Salo desvela el 'castigo' de la FIA a Ferrari por su motor 2019: "Usar menos gasolina"
Los equipos motorizados por los italianos sufrieron en 2020 por las irregularidades
El finés espera un salto adelante de todos en 2021 tras el fin de la penalización

Mika Salo, expiloto de F1 y comisario de la FIA, ha dado más detalles acerca de la penalización de la Federación a Ferrari por incumplir la normativa con su motor de 2019. El finés declara que los equipos motorizados por los italianos han estado obligados en 2020 a usar menos gasolina en carrera que el resto. Una sanción de lo más peculiar.
Ferrari destacó en 2019 por contar con una unidad de potencia muy poderosa. No obstante, una queja formal de Red Bull destapó los misterios del motor italiano. Tras una investigación larga, la FIA concluyó que el propulsor de Ferrari no era ni legal ni ilegal. Un dictamen que causó un gran revuelo en todo el paddock.
Aún así, ambas partes llegaron a un acuerdo secreto del que desde entonces no ha transcendido más información hasta el día de hoy.
Mika Salo, comisario de la FIA en varias citas de 2020 y con conexión directa a Kimi Räikkönen por ser paisanos, ha revelado que Alfa Romeo no podía competir con el mismo nivel de gasolina que sus rivales en carrera. Es decir, este 'castigo' de lo más extraño también se aplicaría a Haas y a la propia Ferrari.
"El equipo ha sufrido por el malhacer de Ferrari en 2019. Se les ha obligado a usar menos combustible, así que Alfa Romeo puede estar en una buena posición si pueden rendir al máximo en carrera esta temporada", ha declarado Salo en su canal de Twitch.
Salo es optimista. Espera que el fin de la sanción a Ferrari sirva para que todos los equipos motorizados por la Scuderia den un salto al frente.
"No sé si tendrán un motor nuevo para 2021. Pero al menos, a Alfa Romeo le permitirán sacar toda la potencia. No se les permitió el año pasado por culpa de Ferrari", ha expresado Salo para terminar.
De ser cierto, esto serían extraordinarias noticias para Ferrari y en especial, Carlos Sainz. Después de un año negro, recuperar las buenas sensaciones de hace dos temporadas puede permitir a los de Maranello volver a las posiciones altas de la parrilla si dan con la tecla.
Volver a tener un motor competitivo que pueda rendir en igualdad de condiciones al resto sería un buen motivo para no perder la esperanza en la Scuderia antes de que comience la batalla en pista.
Si quieres leer más noticias como ésta visita nuestro Flipboard

Sin Ferrari en el gran circo no fórmula 1 que no lo quieren reconocer es otra cosa. La FIA sabe que si Ferrari se va , no tienen show .
Claro que era ilegal, igual que el Mass Damper de Renault. Sobre qué Mercedes nunca le hacen nada, ya le prohibieron el DAS para esta temporada
si no eran ilegales fueron sancionados sin razón, punto
Acá muchos hablan que el actuar del ente regulador en la F1 está acabando con el "verdadero espíritu" de la categoría, que es el desarrollo tecnológico, y si, en parte tiene razón. La FIA vive capando a los ingenieros, limitando su accionar o de plano declarando ilegal cualquier solución que se saquen de la chistera... Muchos evocan al pasado de la categoría, en que no había este control tan férreo y podíamos ver una turbina en un F1, un tyrrell de 5 ruedas, un Williams con suspension activa, etc, etc. Pero también las diferencias eran mucho más grandes, las carreras aún más monótonas, pocas fueron las temporadas en que habían dos equipos rivalizando por el título. Hoy en día si sacamos de la ecuación a Mercedes, hay bastante lucha.
Una sanción muy absurda. SI dicen que el motor Ferrari es ilegal porqué no les obligan a cambiarlo, en vez de hacer esta subnormalidad? Y si la unidad de potencia es legal, entonces porqué les sancionan? Me parece muy incongruente lo de la FIA.
Páginas