F1

Objetivos para el nuevo año

Renault confía en volver al podio en 2019

Jerôme Stoll afirma que subestimaron el estado del equipo en 2015
Desde 2016 el equipo ha ido escalando en el Mundial de Constructores
Agradecen a Abiteboul su apoyo e ímpetu que ha hecho salir adelante a la escudería
logo_renault_australia_2018_soy_motor.jpg
Default user image
carlos matas
1
30 Nov 2018 - 17:23

Tras acabar la temporada como la cuarta mejor escudería de la parrilla en 2018, Renault espera pisar el podio al menos en alguna esporádica ocasión para 2019. Jerôme Stoll, presidente de la rama deportiva de la marca del rombo hasta el próximo 31 de diciembre, agradece la labor de Cyril Abiteboul, jefe del equipo en F1, al que considera como una pieza clave en el desarrollo de la escudería.

 

Luego de romper su alianza con Red Bull, lo cual ha generado cierta polémica e inestabilidad en el transcurso de la temporada, Renault queda 'liberado' de cara a 2019, año en el que se espera una mejora significativa de los franceses. Con la llegada de Daniel Ricciardo el equipo espera volver a pelear por ser uno de los punteros en un plazo corto-medio.

Jerôme Stoll, presidente hasta el 31 de diciembre, ha fijado un objetivo claro para la próxima campaña: "Fuimos novenos en 2016, sextos el año pasado y cuartos esta temporada, que ha sido el primer paso en el que hemos establecido los cimientos del equipo. Por lo tanto, el siguiente paso para Renault es el podio", ha asegurado Stoll en declaraciones para la revista francesa Auto Hebdo.

La progresión de Renault da muestra del trabajo realizado en los últimos años, ya que su alianza con Lotus en 2015 no fue tan productiva como esperaron en un principio. "En aquel momento, subestimamos el estado en el que se encontraba el equipo. Mucha gente se había ido, se había hecho muy poca inversión. Sabíamos que iba a ser difícil, pero terminamos en una situación mucho más difícil de lo esperado", ha añadido.

Uno de los hombres que ha hecho posible el ascenso de la escudería ha sido Cyril Abiteboul, a quien Stoll no sólo agradece su trabajo sino que le sitúa como un elemento clave en el desarrollo del equipo: "Gracias a Cyril, que ha sabido dar ese ímpetu que necesitábamos, somos un equipo con una identidad especial, lo cual me enorgullece", ha sentenciado.

Renault
2019
1 comentarios
Para comentar o votarInicia sesión
02 Dic 2018 - 00:08
Comment

Con Riccardo, un paso adelante del chasis y alguna mejora en el motor creo que algún podio caera.

Últimos vídeos
Te puede interesar
Alonso en Arabia Saudí.
F1

La FIA revisará la normativa tras la polémica de Alonso en Yeda

La FIA revisará la normativa sobre las sanciones tras la polémica con Fernando Alonso en Yeda, en concreto lo que significa "trabajar en el coche". La Federación señala que los precedentes son contradictorios y que emitirá una aclaración al respecto antes del Gran Premio de Australia. 

27
20 Mar 2023 - 11:08
Fue desvelado en el Salón de Turín del año 2000 - SoyMotor.com
Coches

Bizzarrini Kjara: Diesel, híbrido y deportivo... a finales de los 90

Bizzarrini es otra de esas marcas desaparecidas y casi olvidadas que planea hacer un regreso por todo lo alto. Fundada por uno de los ingenieros al que debemos que Ferrari sea tal y como la conocemos hoy en día, su modelo tal vez más interesante a nivel técnico fue un concepto ciertamente revolucionario llamado Kjara. Maridaba una mecánica Diesel con dos motores eléctricos para presentarse un superdeportivo limpio y eficiente.

0
18 Mar 2023 - 10:15
La sanción a Alonso era "demasiado extrema", según Russell - SoyMotor.com
F1

La sanción a Alonso era "demasiado extrema", según Russell

La FIA nos ha vuelto a dejar claro que una carrera de F1 no acaba cuando baja la bandera a cuadros. Fernando Alonso ha conseguido en el GP de Arabia Saudí su podio número 100 en la F1, pero a posteriori ha habido 'lío' por una sanción de 10 segundos impuesta tras la carrera que finalmente ha sido revertida. George Russell cree que la FIA es demasiado extrema con este tipo de penalizaciones.

32
Gonzalo Fernández|
20 Mar 2023 - 00:05
16 cilindros montados a 60 grados - SoyMotor.com
Coches

¿Cómo era el V16 que fabricó BMW a finales de los 80?

BMW fue una de las primeras marcas que apostó fuerte por la generalización de la electrificación, con el i3, camino que continúa a día de hoy. Además, recientemente ha asegurado que el hidrógeno también representa el futuro para su parque móvil, lo que no deja de ser llamativo en una marca que en su día llegó a desarrollar una mecánica V16 que apenas podía caber en el vano de su berlina más grande.

1
19 Mar 2023 - 10:30