La primera vuelta de Alonso en España: ¡ganó cinco posiciones!
El asturiano salió último tras cambiar el motor
Realizó una gran remontada para terminar noveno

Fernando Alonso volvió a hacer otra salida espectacular en el Gran Premio de España. Comenzó último por un cambio de motor, pero al final de la primera vuelta ya había escalado a la decimoquinta posición.
Alonso se vio obligado a hacer una carrera a la remontada en el Circuit de Barcelona-Catalunya. Un "malentendido" con su ingeniero de pista le hizo clasificar en la decimoséptima posición y Alpine lo aprovechó para cambiar el motor. Por tanto, Fernando comenzó la carrera de casa desde la última posición de la parrilla y con la necesidad de remontar.
Lo hizo desde la salida, pues sólo en los primeros metros recuperó cinco posiciones. Al final de la recta de meta y antes de llegar a la primera frenada se quitó de encima al Alfa Romeo de Guanyu Zhou. Después, en la segunda curva, se benefició de un ligero toque entre Lance Stroll y Nicholas Latifi para ganarle también la posición al de Williams.
En la Curva 4, Kevin Magnussen y Lewis Hamilton se tocaron, lo que mandó directamente al Haas a la grava. Alonso ya era decimoséptimo, posición en la que debía haber comenzado la carrera de no ser por el cambio de motor.
A partir de ahí, el asturiano se enzarzó en una batalla con Stroll. Ambos trazaron algunas curvas en paralelo, incluso Fernando llegó a ponerse por delante, pero el de Aston Martin le tiró el coche en la frenada de la Curva 5. En la 6 se encontró a Hamilton rodando bastante lento, fruto de un pinchazo por el toque con Kevin.
La siguiente parada fue el Williams de Latifi. Después de prepararse el adelantamiento durante varias curvas, fue en la 12 en la que le tiró el coche. A punto estuvo también de ganarle la posición a Stroll, pero el AMR22 salió con mucha velocidad de ese giro. Le costó unas vueltas más, pero Fernando terminó adelantando también a Lance.
Esas cinco posiciones ganadas en apenas unas curvas le permitieron luchar por los puntos durante el resto de la carrera. Finalmente, Alonso fue noveno y volvió a sumar, pues no lo hacía desde Baréin.
La primera vuelta de @alo_oficial en @Circuitcat_es... #F1 #SpanishGP pic.twitter.com/irkMEdIfPG
— SoyMotor.com (@SoyMotor) May 23, 2022
Si quieres leer más noticias como ésta visita nuestro Flipboard

Siento entonces haberme tomado su comentario a título personal. Comparto su opinión sobre la dirección que debería tomar la F1. Un saludo
Respecto a Sainz, creo que tiene un poco de atenuante el hecho de que si, hay pilotos que se adaptan más rápido que otros al manejo de un coche, más alla de los errores que todos sabemos que ha cometido.
Sin embargo, también pienso que habría que ver si Verstappen en el Alpine remontaría hasta el noveno. Habría que ver si Russell o Norris manejaran a lo Alonso a sus 40 años.
Yo lo ataño más a lo que es la formula 1 de hoy, porque todavía, a pesar del cambio reglamentario, siguen siendo coches donde, si tienes un gap de 0.5s eso te da un plus en 60 vueltas que no puedes contrarrestarlo con manejo... pero eso también aplica a Verstappen o Hamilton... y bueno, la comparativa termina siendo en el mismo equipo.
Si queremos soñar con una formula 1 competitiva de verdad, donde el piloto haga una diferencia,,, y bueno, hay que ser mas drásticos: 1 solo mapa de motor, chau a las ayudas de frenado, solo dirección hidráulica y levas. chau a todas las ayudas, y mucha traccion y chasis sin tanta aerodinamica... pero bueno, esa es mi opinion...
"Odio", créame que ni de lejos.
Primero, pienso que el automovilismo está por encima de los nacionalismos. El piloto es un eslabón más dentro de un equipo, el cual es multinacional.
Dicho esto, sí, como español estoy orgulloso de tener a un piloto que me brindó la alegría de verlo ganar 2 campeonatos del mundo y de ver a otro que actualmente corre para una escudería con la que sueñan todos los pilotos.
Pero eso no me limita a entender que, por ejemplo, Sainz no es Verstappen, aunque me joda. Y también pienso que Alonso, aunque siga siendo rápido y tenga destellos de lo que fué, ya no lo es, y necesitaría un caso parecido a Brawn GP para poder luchar el campeonato.
Ni me convierte eso en menos español, ni le tengo odio a nadie, y por supuesto mucho menos envidia. Lo que no voy a celebrar que Alonso adelante a 2 en la salida saliendo último, y por otro lado que el titular exclame que ha adelantado a 5 en la primera vuelta y luego explica que 3 de ellos habían sufrido un accidente es, cuanto menos, chirriante.
Lo que más me llama la atención y lamento es la falta de alegría, por no decir la envidia, que existe en algunos españoles. El odio es su pan del día. No entiendo como no ponerse contento por un hombre que los ha representado durante tantos años, y que merece mucho más, del equipo que le provee el coche.
Lo peor no es eso, lo peor es que los adelantamientos fueron 1 por pura velocidad al final de recta, 2 salidas de los rivales de pista, el pinchazo de Hamilton y por último, ahora si, un adelantamiento al veloz Latifi y su williams. No entiendo mucho cual es la noticia. Se está forzando esto demasiado ya, no?
Si ganar 5 posiciones saliendo el último con un coche de mitad de la tabla se merece un titular entre exclamaciones, apaga y vámonos.
el enlace le va a servir para incluirlo en el currículo, después se lo haces llegar a papá Stroll y con tu carta de recomendación y dos fotografías tamaño infantil queda para RH
Si hace lo que hizo Hamilton le dan el trofeo de Victoria...! Cómo les encanta ensalsar en esta página...!
#18 No, lamentablemente mi comentario fue en general pero no particularmente sobre tus sentimientos hacia Alonso. Es que sinceramente me daba pereza escribir dos comentarios separados.
Respecto a Sainz, creo que tiene un poco de atenuante el hecho de que si, hay pilotos que se adaptan más rápido que otros al manejo de un coche, más alla de los errores que todos sabemos que ha cometido.
Sin embargo, también pienso que habría que ver si Verstappen en el Alpine remontaría hasta el noveno. Habría que ver si Russell o Norris manejaran a lo Alonso a sus 40 años.
Yo lo ataño más a lo que es la formula 1 de hoy, porque todavía, a pesar del cambio reglamentario, siguen siendo coches donde, si tienes un gap de 0.5s eso te da un plus en 60 vueltas que no puedes contrarrestarlo con manejo... pero eso también aplica a Verstappen o Hamilton... y bueno, la comparativa termina siendo en el mismo equipo.
Si queremos soñar con una formula 1 competitiva de verdad, donde el piloto haga una diferencia,,, y bueno, hay que ser mas drásticos: 1 solo mapa de motor, chau a las ayudas de frenado, solo dirección hidráulica y levas. chau a todas las ayudas, y mucha traccion y chasis sin tanta aerodinamica... pero bueno, esa es mi opinion...