F1

Hablaron con ambos pilotos tras la carrera de Malasia

Nelson asegura que la polémica entre Massa y Bottas se ha aclarado

"Nos sentamos con ambos para hablar de lo que pasó y entienden la posición del equipo"
bottas_is_faster_than_you_massa.jpg
Default user image
Víctor Serrano
0
01 Abr 2014 - 17:20

La situación más polémica que tuvo lugar el pasado fin de semana en Malasia se vivió en el box de Williams. Como saben, desde el muro le dijeron a Massa que Bottas iba más rápido que él y le indicaron que le cediera su posición para que pudiera pelearle la sexta plaza a Button. Felipe hizo caso omiso y el finlandés lo primero que dijo nada más acabar la carrera es que tendrían que hablar este malentendido con el equipo.

Pues no tardaron mucho en hacerlo. Según contó Rod Nelson a Autosport, se reunieron con los pilotos y todo se ha aclarado: "Nos sentamos con ambos para hablar de lo que pasó. Ellos entienden la posición del equipo y por qué se les pidió que hicieran lo que les pedimos, estratégicamente era lo que nos pareció mejor, permitiendo a cada uno atacar a Button de forma individual para tratar de seguir adelante".

Stuck: "Yo no estaría feliz con Massa, es un empleado y tiene que seguir las instrucciones"

Lo que importa en el equipo de Grove a partir de ahora es echar este tema a un lado, dejarlo zanjado para que no vuelva a repetirse de nuevo si ocurre algo parecido en un futuro y mirar hacia adelante, al GP de Baréin que se celebra esta semana como bien dice el jefe de ingenieros del equipo británico: "Ahora se ha hablado y seguimos adelante como un equipo. Nuestro foco está centrado en Baréin".

Quizás en Williams hayan pasado página, es su obligación, pero la actitud de Massa tardará en olvidarse. Un desplante como ése a su equipo no ha gustado nada a algunas voces autorizadas del paddock. Como, por ejemplo a Karl Wendlinger: "Como jefe de equipo no estaría complacido con él. La razón no era solo que querían a Bottas por delante de Massa, sino que eso les hubiera dado más puntos que pueden ser muy importantes al final de la temporada".

Pero el austríaco que corrió con Sauber en los 90 no es el único. "En mi larga carrera, estuvo en ambos lados: beneficiándome de las órdenes de equipo o siendo el que tiene que ir detrás del otro, pero siempre las seguí. Yo no estaría feliz con su actitud, él es un empleado del equipo y sencillamente tiene que seguir las instrucciones", asegura el expiloto alemán Hans-Joachim Stuck. ¿Habrá aprendido Felipe la lección?

Felipe Massa
Valtteri Bottas
Williams
Aún no existen comentarios, danos tu opinión
Para comentar o votarInicia sesión
Últimos vídeos
Te puede interesar
Alonso en Arabia Saudí.
F1

La FIA revisará la normativa tras la polémica de Alonso en Yeda

La FIA revisará la normativa sobre las sanciones tras la polémica con Fernando Alonso en Yeda, en concreto lo que significa "trabajar en el coche". La Federación señala que los precedentes son contradictorios y que emitirá una aclaración al respecto antes del Gran Premio de Australia. 

27
20 Mar 2023 - 11:08
La sanción a Alonso era "demasiado extrema", según Russell - SoyMotor.com
F1

La sanción a Alonso era "demasiado extrema", según Russell

La FIA nos ha vuelto a dejar claro que una carrera de F1 no acaba cuando baja la bandera a cuadros. Fernando Alonso ha conseguido en el GP de Arabia Saudí su podio número 100 en la F1, pero a posteriori ha habido 'lío' por una sanción de 10 segundos impuesta tras la carrera que finalmente ha sido revertida. George Russell cree que la FIA es demasiado extrema con este tipo de penalizaciones.

40
Gonzalo Fernández|
20 Mar 2023 - 00:05
Fue desvelado en el Salón de Turín del año 2000 - SoyMotor.com
Coches

Bizzarrini Kjara: Diesel, híbrido y deportivo... a finales de los 90

Bizzarrini es otra de esas marcas desaparecidas y casi olvidadas que planea hacer un regreso por todo lo alto. Fundada por uno de los ingenieros al que debemos que Ferrari sea tal y como la conocemos hoy en día, su modelo tal vez más interesante a nivel técnico fue un concepto ciertamente revolucionario llamado Kjara. Maridaba una mecánica Diesel con dos motores eléctricos para presentarse un superdeportivo limpio y eficiente.

0
18 Mar 2023 - 10:15
16 cilindros montados a 60 grados - SoyMotor.com
Coches

¿Cómo era el V16 que fabricó BMW a finales de los 80?

BMW fue una de las primeras marcas que apostó fuerte por la generalización de la electrificación, con el i3, camino que continúa a día de hoy. Además, recientemente ha asegurado que el hidrógeno también representa el futuro para su parque móvil, lo que no deja de ser llamativo en una marca que en su día llegó a desarrollar una mecánica V16 que apenas podía caber en el vano de su berlina más grande.

1
19 Mar 2023 - 10:30