F1

ESTABLECE EL PRECIO ENTRE LOS 5 Y 6 MILLONES DE EUROS

Mosley insta a los constructores a abaratar los motores

Asegura que el dinero que gastan en investigación se compensa desde otros sectores
Critica la "estrechez de miras" de Ferrari a la hora de vetar el límite de precio del motor
red-bull-motor-austria-laf1.jpg
Jorge Iglesias
0
24 Nov 2015 - 17:19

Max Mosley, ex presidente de la FIA, ha asegurado que la F1 debería hacer que los constructores vendieran sus motores a un precio más barato, debido a la financiación que las marcas consiguen de la promoción que obtienen en la competición y de la relación que la arquitectura V6 turbo híbrida tiene con los coches de calle.

Mosley abogó durante toda su etapa al frente de la FIA por una F1 más barata, algo que nunca se llegó a cumplir. Ahora, con una profunda crisis económica atacando a muchos equipos, una de las soluciones que se planteó fue la de establecer un límite de costes de los motores, una medida a la que Ferrari se negó utilizando su derecho a veto, una decisión que Maurizio Arrivabene quiso explicar desde una perspectiva comercial.

"Es una decisión que defiende un principio comercial. Una compañía pública tiene costes de investigación y desarrollo que, de alguna manera, hay que recuperar. No conozco ningún entidad comercial en todo el mundo que esté ofreciendo sus productos al mercado gratis o al coste de producción", aseguraba el italiano.

No obstante, Mosley cree que los motores deberían abaratarse, alegando que el dinero que los constructores gastan en el desarrollo de los propulsores de F1 luego puede ser aprovechado en la aplicación de su tecnología a la carretera, señalando que, al final, se trata de capital que se habría gastado sí o sí en I+D.

"Lo que diría es que estas compañías están para promocionar su imagen, su marca. Y promocionar tu marca es caro. Así que me inclinaría por elegir una cifra mucho más baja, algo entre los 5 o 6 millones de euros, dependiendo de lo que puedan permitirse los equipos. Pero creo que debería hacerse dentro de ese rango, y después decirle a los equipos que ese es el precio por el que proveerán".

Les diría que estos motores tiene que suministrarse a toda la parrilla y a un precio  muy razonable

"No he estado involucrado dentro del proceso de decisión, pero habría pensado que era bastante sencillo sentar a los constructores y decirles 'estáis en esto para promocionar vuestras marcas. Estos motores están completamente relacionados con la carretera, la investigación que estáis haciendo está absolutamente centrada en la carretera  será muy útil, así que eso es parte de vuestro principal trabajo. La Fórmula 1 es parte de vuestra publicidad y promoción, así que hay que espera gastar un poco de dinero. Sois más que bienvenidos para entrar, pero estos motores mágicos tienen que suministrarse a toda la parrilla si alguien los quiere, y a un precio muy razonable'", señala.

De esta manera, Mosley cree que los equipos acabarían accediendo, asegurando además que, una ampliación de la vida útil de los propulsores sería el complemento perfecto a esta medida. Y es que, en su opinión, un propulsor actual de F1 está capacitado para asumir una temporada completa de competición si se ajusta de la manera adecuada para ello.

"Creo que habría habido un poco de jaleo pero, al final, habrían accedido, porque la diferencia de lo que gastan entre hacer estoy hacerlo como lo han estado haciendo es relativamente insignificante, y se convertiría en algo completamente insignificante si se combina con una regla que diga que el motor tiene que durar mucho tiempo, si no toda la temporada".

La otra forma en que puede salvarse mucho dinero es incrementar la vida útil de los motores

"La otra forma en que puede salvarse mucho dinero es si, simplemente, se incrementa la vida de los motores. Estos motores pueden correr miles de kilómetros siempre y cuando los ajustes de una cierta manera".

"Darían un poco menos de potencia, pero durarían toda la temporada. Así que te diriges al constructor y le dices que tiene que valor cinco o seis millones y, cuando surjan las inevitables críticas y angustias, les diría que ‘también vamos a introducir una regla que haga que los motores duren más’, porque estos motores podrían hacer de forma efectiva toda la temporada, así que el coste no tendría que ser tanto".

 

FERRARI Y EL VETO

Por otro lado, Mosley ha querido tachar de "estrecho de miras" a Ferrari por vetar el límite de costes del motor, alegando que la Scuderia necesita que la F1 goce de una buena salud para poder sacar provecho.

Una Fórmula 1 que no funciona no es buena para Ferrari, ya que es una gran herramienta de marketing

"Si eres Ferrari, tienes que mirar todo el conjunto. Una Fórmula 1 que no funciona no es buena para Ferrari, ya que es una gran herramienta de marketing para ellos. Así que creo que deberían haber sido un poco más generosos y, por supuesto, el veto es una especia de cosa de la historia. Viene de cuando de que Ferrari se puso entre nosotros, los equipos británicos y la FIA, como el punto de apoyo del equilibrio, y si se movían un poco hacia un lado o el otro, podían tener una influencia desproporcionada por el tamaño del equipo y eso, gradualmente, creció hasta una situación en la que efectivamente tenían el veto".

"Creo que eso demostró una cierta estrechez de miras, y si yo estuviera en la posición de Ferrari, me habría inclinado por decir ‘necesito que la Fórmula 1 tenga éxito y, por tanto, voy a hacer todo lo que pueda para ver que tendrá éxito. Y, si no gano, la culpa es de mis ingenieros, ya que tienen todos los recursos y deberían seguir adelante con ello", concluía el británico.

Max Mosley
motor
Ferrari
Aún no existen comentarios, danos tu opinión
Para comentar o votarInicia sesión
Últimos vídeos
Te puede interesar
Alonso en Arabia Saudí.
F1

La FIA revisará la normativa tras la polémica de Alonso en Yeda

La FIA revisará la normativa sobre las sanciones tras la polémica con Fernando Alonso en Yeda, en concreto lo que significa "trabajar en el coche". La Federación señala que los precedentes son contradictorios y que emitirá una aclaración al respecto antes del Gran Premio de Australia. 

27
20 Mar 2023 - 11:08
La sanción a Alonso era "demasiado extrema", según Russell - SoyMotor.com
F1

La sanción a Alonso era "demasiado extrema", según Russell

La FIA nos ha vuelto a dejar claro que una carrera de F1 no acaba cuando baja la bandera a cuadros. Fernando Alonso ha conseguido en el GP de Arabia Saudí su podio número 100 en la F1, pero a posteriori ha habido 'lío' por una sanción de 10 segundos impuesta tras la carrera que finalmente ha sido revertida. George Russell cree que la FIA es demasiado extrema con este tipo de penalizaciones.

40
Gonzalo Fernández|
20 Mar 2023 - 00:05
Fue desvelado en el Salón de Turín del año 2000 - SoyMotor.com
Coches

Bizzarrini Kjara: Diesel, híbrido y deportivo... a finales de los 90

Bizzarrini es otra de esas marcas desaparecidas y casi olvidadas que planea hacer un regreso por todo lo alto. Fundada por uno de los ingenieros al que debemos que Ferrari sea tal y como la conocemos hoy en día, su modelo tal vez más interesante a nivel técnico fue un concepto ciertamente revolucionario llamado Kjara. Maridaba una mecánica Diesel con dos motores eléctricos para presentarse un superdeportivo limpio y eficiente.

0
18 Mar 2023 - 10:15
16 cilindros montados a 60 grados - SoyMotor.com
Coches

¿Cómo era el V16 que fabricó BMW a finales de los 80?

BMW fue una de las primeras marcas que apostó fuerte por la generalización de la electrificación, con el i3, camino que continúa a día de hoy. Además, recientemente ha asegurado que el hidrógeno también representa el futuro para su parque móvil, lo que no deja de ser llamativo en una marca que en su día llegó a desarrollar una mecánica V16 que apenas podía caber en el vano de su berlina más grande.

1
19 Mar 2023 - 10:30