F1

Los alemanes apoyan el rumbo ecológico de la F1

Mercedes rebautiza su monoplaza como W05 Hybrid

Las flechas de plata cambian el nombre de su coche, que pasará a conocerse como W05 Hybrid
mercedes-w05-hybrid-laf1.jpg
Martí Muñoz
0
09 Mayo 2014 - 16:55

Mercedes ha hecho efectivo un pequeño cambio en el nombre del chasis de Lewis Hamilton y Nico Rosberg, el hasta ahora conocido como W05.

Las flechas de plata han decidido incluir la palabra 'Hybrid' en la nomenclatura de sus monoplazas, razón por la que el coche de 2014 pasará a conocerse de ahora en adelante como Mercedes 'W05 Hybrid'.

En palabras de Toto Wolff, el director ejecutivo del equipo, esta modificación refleja el nuevo rumbo ecológico que ha tomado la categoría reina del motor con el reglamento técnico de la presente campaña.

"Mercedes-Benz siempre ha estado al frente de la innovación desde que Gottlieb Daimler inventara el primer automóvil. Nuestra historia incluye también casi cien años de participación en las competiciones de motor, son vitales para probar algunas de las mejoras más importantes de la marca. Lo que hoy estamos viendo en la Fórmula 1 es una innovación de nueva generación que con el tiempo pasará de los circuitos a la carretera".

La Fórmula 1 es la cumbre de la innovación automovilística, es responsabilidad nuestra explorar nuevos límites de la tecnología

Este año los monoplazas están propulsados por motores V6 Turbo que incorporan dos sistemas de recuperación de energía eléctrica: el ERS, que aprovecha la energía térmica del tubo de escape, y el KERS, que recicla el esfuerzo de los sistemas de frenos para transformarlo en rendimiento extra.

El KERS fue introducido por primera vez en la competición en 2007. Por entonces, una unidad normal pesaba 100 kilos y tenía una eficiencia térmica del 39%. Al término de 2012, su peso se había reducido hasta los 24 kilos y su eficiencia había aumentado hasta un 80%.

"La Fórmula 1 es la cumbre de la innovación automovilística, es responsabilidad nuestra explorar nuevos límites de la tecnología. La nueva normativa no sólo insta a potenciar esa innovación, sino que también alinea el deporte en la misma dirección en que avanza la industria. Las carreras de Fórmula 1 siempre han sido puras, también lo son hoy en día, pero al mismo tiempo somos pioneros en nuevas soluciones. Es un gran paso para el deporte".

Mercedes
W05
Aún no existen comentarios, danos tu opinión
Para comentar o votarInicia sesión
Últimos vídeos
Te puede interesar
Alonso en Arabia Saudí.
F1

La FIA revisará la normativa tras la polémica de Alonso en Yeda

La FIA revisará la normativa sobre las sanciones tras la polémica con Fernando Alonso en Yeda, en concreto lo que significa "trabajar en el coche". La Federación señala que los precedentes son contradictorios y que emitirá una aclaración al respecto antes del Gran Premio de Australia. 

27
20 Mar 2023 - 11:08
Fue desvelado en el Salón de Turín del año 2000 - SoyMotor.com
Coches

Bizzarrini Kjara: Diesel, híbrido y deportivo... a finales de los 90

Bizzarrini es otra de esas marcas desaparecidas y casi olvidadas que planea hacer un regreso por todo lo alto. Fundada por uno de los ingenieros al que debemos que Ferrari sea tal y como la conocemos hoy en día, su modelo tal vez más interesante a nivel técnico fue un concepto ciertamente revolucionario llamado Kjara. Maridaba una mecánica Diesel con dos motores eléctricos para presentarse un superdeportivo limpio y eficiente.

0
18 Mar 2023 - 10:15
La sanción a Alonso era "demasiado extrema", según Russell - SoyMotor.com
F1

La sanción a Alonso era "demasiado extrema", según Russell

La FIA nos ha vuelto a dejar claro que una carrera de F1 no acaba cuando baja la bandera a cuadros. Fernando Alonso ha conseguido en el GP de Arabia Saudí su podio número 100 en la F1, pero a posteriori ha habido 'lío' por una sanción de 10 segundos impuesta tras la carrera que finalmente ha sido revertida. George Russell cree que la FIA es demasiado extrema con este tipo de penalizaciones.

40
Gonzalo Fernández|
20 Mar 2023 - 00:05
16 cilindros montados a 60 grados - SoyMotor.com
Coches

¿Cómo era el V16 que fabricó BMW a finales de los 80?

BMW fue una de las primeras marcas que apostó fuerte por la generalización de la electrificación, con el i3, camino que continúa a día de hoy. Además, recientemente ha asegurado que el hidrógeno también representa el futuro para su parque móvil, lo que no deja de ser llamativo en una marca que en su día llegó a desarrollar una mecánica V16 que apenas podía caber en el vano de su berlina más grande.

1
19 Mar 2023 - 10:30