F1

Así lo reconoce un miembro de la junta de Daimler

Mercedes habría pensado en irse si la F1 no tuviera los motores V6

"Nunca habíamos estado tan cerca de la tecnología que necesitamos en los turismos"
mercedes-daimler-laf1.jpg
Default user image
Víctor Serrano
1
09 Abr 2014 - 18:17

No hay quien les eche el guante, ganan las carreras a pares y son el amo y señor de esta nueva Fórmula 1. Ahora las cosas en Mercedes no pueden ir mejor y deben dar las gracias al cambio radical de reglamento que se ha afrontado este año. Pero no solo por ser la envidia del paddock, también porque si no el futuro de la escudería alemana estaría pendiente de un hilo. Y es que, de no haber dado el salto a los motores V6 Turbo híbridos habrían pensado en marcharse del Mundial.

"Sí, hubiera habido un signo de interrogación". Así de tajante lo ha reconocido Thomas Weber, miembro de la junta de Daimler y responsable de I+D, en unas declaraciones a Autosport. "En otros tiempos, era importante para mí ir a una carrera de Fórmula 1 sólo por diversión, ahora es parte de mi negocio. Nunca antes habíamos estado tan cerca de la tecnología que necesitamos en los coches de carretera en la actualidad. La reducción del motor, los turbocompresores y la tecnología híbrida. Ese es el nombre del juego hoy en la F1", argumenta.

Weber: "La reducción del motor, el turbo y la tecnología híbrida, ese es el nombre del juego hoy en la F1"

A la marca de la estrella le interesa más que nunca esa relación de la alta competición con sus turismos, una cercanía que no se hubiera dado si los propulsores V8 hubieran seguido rugiendo en los circuitos. No ha sido así, pero si la FIA hubiera apostado por el continuismo los alemanes se habrían marchado más tarde que pronto, solo una racha victoriosa les hubiera hecho permanecer algo más de tiempo en la cumbre del motor.

"Hubiera sido mejor si estuviéramos ganando, pero nosotros, como junta, somos independientes y responsables de lo que estamos haciendo y no es un buen argumento quedarse sólo porque ganamos carreras. El único argumento podría ser entonces el marketing, pero participar en automovilismo sólo por marketing... para mí, el debate es demasiado corto", asegura Thomas.

Weber finaliza señalando que es necesario "explicar por qué esta es la dirección correcta y no hay alternativa": "Los críticos creen que todo puede seguir para siempre. No saben muy bien lo complejo y lo peligroso que es una discusión sobre la F1 fue en el sector público, incluso en algunos consejos de supervisión. Para proteger nuestro negocio para el futuro, tuvimos que cambiar nuestro sistema de negocios".

Desde la propia escudería también hacen declaraciones en ese sentido. Niki Lauda ve con buenos ojos la llegada de las unidades de potencia a la F1: "Si la gente no quería la llegada de estos motores turbo, que se hubiera pegado a los viejos motores y creado un garaje de carreras. Entonces no habría más fabricantes grandes y luego verían dónde están los fans, porque no los habría. Es lo que hay que hacer para tener un futuro moderno y orientado hacia la F1".

Mercedes
Daimler
1 comentarios
Para comentar o votarInicia sesión
1571
09 Abr 2014 - 19:00
Comment

hera previsible,,asi pasa ahora esto,,jajaja,,como van a ataer a bmw con v6 si no dejan montar su motor lineal no volveran,,al final fueron estos los artifices de este motor,normal que no se quejen,les suene a maravilla y las reglas son las mejores,,que van a decir...luego hablaban de rb.

Últimos vídeos
Te puede interesar
Alonso en Arabia Saudí.
F1

La FIA revisará la normativa tras la polémica de Alonso en Yeda

La FIA revisará la normativa sobre las sanciones tras la polémica con Fernando Alonso en Yeda, en concreto lo que significa "trabajar en el coche". La Federación señala que los precedentes son contradictorios y que emitirá una aclaración al respecto antes del Gran Premio de Australia. 

27
20 Mar 2023 - 11:08
Fue desvelado en el Salón de Turín del año 2000 - SoyMotor.com
Coches

Bizzarrini Kjara: Diesel, híbrido y deportivo... a finales de los 90

Bizzarrini es otra de esas marcas desaparecidas y casi olvidadas que planea hacer un regreso por todo lo alto. Fundada por uno de los ingenieros al que debemos que Ferrari sea tal y como la conocemos hoy en día, su modelo tal vez más interesante a nivel técnico fue un concepto ciertamente revolucionario llamado Kjara. Maridaba una mecánica Diesel con dos motores eléctricos para presentarse un superdeportivo limpio y eficiente.

0
18 Mar 2023 - 10:15
La sanción a Alonso era "demasiado extrema", según Russell - SoyMotor.com
F1

La sanción a Alonso era "demasiado extrema", según Russell

La FIA nos ha vuelto a dejar claro que una carrera de F1 no acaba cuando baja la bandera a cuadros. Fernando Alonso ha conseguido en el GP de Arabia Saudí su podio número 100 en la F1, pero a posteriori ha habido 'lío' por una sanción de 10 segundos impuesta tras la carrera que finalmente ha sido revertida. George Russell cree que la FIA es demasiado extrema con este tipo de penalizaciones.

40
Gonzalo Fernández|
20 Mar 2023 - 00:05
16 cilindros montados a 60 grados - SoyMotor.com
Coches

¿Cómo era el V16 que fabricó BMW a finales de los 80?

BMW fue una de las primeras marcas que apostó fuerte por la generalización de la electrificación, con el i3, camino que continúa a día de hoy. Además, recientemente ha asegurado que el hidrógeno también representa el futuro para su parque móvil, lo que no deja de ser llamativo en una marca que en su día llegó a desarrollar una mecánica V16 que apenas podía caber en el vano de su berlina más grande.

1
19 Mar 2023 - 10:30