McLaren presume de lidiar mejor con Honda que Red Bull con Renault
Toro Rosso fue contra los franceses por no suministrarles suficientes piezas
En pleno paddock Marko y Abiteboul tuvieron un enfrentamiento
Brown destaca la cordialidad que tuvieron con Honda pese a dificultades

McLaren trabajó duro para mantener una relación de trabajo buena con Honda, pese a las circunstancias. Según Zak Brown, en el seno de su asociación se quería evitar la tensión vista entre Red Bull y Renault.
A principios de noviembre era evidente el disgusto de Toro Rosso, que decidió atacar a Renault y hacerles responsables de las numerosas averías que sufrieron sus motores durante toda la temporada.
A los de Faenza no les pareció nada bien que el director general de los de Enstone, Cyril Abiteboul, hubiera insinuado que los fallos eran culpa de los italianos y revelaron que no les suministraban tantos repuestos como necesitaban, lo que provocó una fuerte discusión en pleno paddock entre el francés y Helmut Marko.
Antes de emprender su nueva etapa junto a los galos, Zak Brown deja claro que no le gusta este tipo de tensión. "Podríamos competir con Honda un día de nuevo y luego también queremos que la gente vea cómo nos comportamos nosotros, porque ya sea con Renault u otro motorista, se fijan en el hecho de cómo manejamos las cosas cuando algo va mal", ha comentado el americano en declaraciones para Racer.
"Si observas la otra relación de Renault en la Fórmula 1, no creo que sea buena. Ganan carreras y en televisión se ve que tienen discusiones acaloradas. Nosotros no acabamos las carreras y nos ves dándoles apretones de manos a Honda", ha recordado.
El estadounidense ha destacado que intentaron salvar la relación hasta el último momento y que el divorcio no fue conclusión de que las partes se echaran las culpas de los problemas existentes. Brown agradece a Honda, por otro lado, que admitieran su parte de responsabilidad.
"Con todas las dificultades, y hubo muchas estos tres años, nuestra relación siempre permaneció siendo sólida. Estuvieron tan frustrados como nosotros. Nunca hubo nadie que señalara a otro con el dedo. Sé que hubo un artículo extraño que quizás se sacó un poco de contexto, pero al final Honda entonó el 'mea culpa', algo positivo cuando sabes qué tipo de problema tienes porque no se empieza señalando culpables", ha detallado.
McLaren luchó y ayudó para que Honda permaneciese en la F1 y está contento con el que hecho de que se queden y de haber actuado de manera cordial. "Realmente todos queríamos que se quedaran en el deporte, el deporte realmente quería que se quedaran y tuvimos que hacer algunas cosas para ayudarles a permanecer en el deporte", ha afirmado.
"Las hicimos porque queríamos hacer lo correcto. Sabía que nos juzgarían por cómo manejamos la relación con Honda. Creo que lo hicimos muy bien", ha reconocido.
"Creo que sólo expusimos los hechos, no creo que nos pusiéramos emotivos con ello ni que fuéramos irrespetuosos. Creo que simplemente dijimos lo que todos podían ver y llegó al punto de la ruptura para nosotros", ha añadido.
"Por todas esas razones queremos poder hacer negocios con ellos de nuevo en el futuro si tiene sentido y aún hacemos cosas con ellos mediante McLaren Applied Technologies, así que son todavía un cliente", ha concretado para finalizar.
Si quieres leer más noticias como ésta visita nuestro Flipboard

como es posible que honda no responda ante esa supuesta mala actitud de mclaren con la mala imagen que le esta quedando a honda?
Y porque entonces en los tramos mas revirados no era el coche mas rapido?? Te lo dire yo, por falta de potencia en el motor.

@#24 De esto ya tengo hablado yo en varias ocasiones, y, a lo mejor no voy muy desencaminado.
---
A final de año, en el GP de Brasil, ocurrió algo entre bambalinas. "El viernes, día de los libres, nunca se publica la hoja del 'speed-trap' (máximas velocidades punta), pero Honda tiene acceso a ella. Alonso marcó ese día 331,6 km/h, en 11º puesto. El sábado en clasificación, y sin poder cambiar el ajuste del motor, hizo 311,8 km/h (el último). Todos culparon a Honda. Hasegawa dijo en rueda de prensa que era por el motor, pero fuera de micrófono contó algo distinto. Insistía en que era también por efecto del 'drag' (resistencia al aire) que generaba el coche a través de la configuración que le habían ajustado ese día. Porque la speed-trap no mide tanto la potencia pura, también el efecto que genera el coche en las rectas".
Y esto a que viene?. Para mi, en los 2 lados han "cocido habas" pero quizás en uno se haya visto más exteriormente pero seguro que ha sido peor de puertas para adentro en McLaren.
Brown, vete de vacaciones.
No entiendo el porqué Brown ahora sale con estas.
A no ser que quiera defender a Honda de un muy posible y furibunda ataque a su nuevo motorista.
Si a Renault lo han ninguneado dándole 4 títulos de pilotos y constructores,agárrense los machos (o al macho Marko) de lo que se les viene los próximos años.
Yo creo que los Japos están algo acojonados.jejeje

Bien por ellos. Se acabaron las excusas solo les queda ganar......
Comentas MC y Honda eran socios, por ello la exclusividad, no funcionó esa sociedad, así de sencillo a diferencia de TR y Renault, para Renault TR era un equipo cliente y rival a la vez en pista, así que hay una gran diferencia entre el trato de Honda y MC, contra Renault y TR.
#24 De esto ya tengo hablado yo en varias ocasiones, y, a lo mejor no voy muy desencaminado.
---
A final de año, en el GP de Brasil, ocurrió algo entre bambalinas. "El viernes, día de los libres, nunca se publica la hoja del 'speed-trap' (máximas velocidades punta), pero Honda tiene acceso a ella. Alonso marcó ese día 331,6 km/h, en 11º puesto. El sábado en clasificación, y sin poder cambiar el ajuste del motor, hizo 311,8 km/h (el último). Todos culparon a Honda. Hasegawa dijo en rueda de prensa que era por el motor, pero fuera de micrófono contó algo distinto. Insistía en que era también por efecto del 'drag' (resistencia al aire) que generaba el coche a través de la configuración que le habían ajustado ese día. Porque la speed-trap no mide tanto la potencia pura, también el efecto que genera el coche en las rectas".