F1

ALEJANDRO AGAG LO CONFIRMA

La Fórmula 1 no podrá ser eléctrica hasta 2039

Agag desvela que la Fórmula E tiene un acuerdo de exclusividad con la FIA
Dicho acuerdo con la federación tiene una duración de 25 años
"Podrían hacerlo fuera de la FIA, pero no podrían llamarla Fórmula 1", señala Agag
formula1-no-podra-electrica-2039.jpg
44
11 Ago 2018 - 09:35

El CEO de la Fórmula E, Alejandro Agag, asegura que mantienen un contrato exclusivo con la FIA para ser la única categoría completamente eléctrica de las que maneja la federación. Este contrato tiene una duración de 25 años y, por ende, la Fórmula 1 no podrá introducir motores eléctricos hasta 2039.

Los aficionados más puristas están de enhorabuena. Ross Brawn comentó recientemente que el Gran Circo ve un futuro –a diez años vista– de la mano de las energías renovables, si bien Alejandro Agag se ha encargado de pararle los pies, ya que la Fórmula E tiene un contrato exclusivo con la FIA hasta la temporada 2039.

"Ross dijo que la Fórmula 1 podría volverse eléctrica en 10 años, y básicamente no pueden. La Fórmula E tiene una licencia exclusiva con la FIA por 25 temporadas, y sólo hemos hecho cuatro. Entonces, la primera Fórmula 1 que podría ser eléctrica es en 2039, si no renovamos nuestro acuerdo con la FIA entonces, pero no veo ninguna razón por la cual no deberíamos renovar", ha comentado Agag para Autosport.

"Tenemos exclusividad hasta al menos 2039, por lo que no habrá F1 eléctrica hasta entonces. Si quieren hablar conmigo, entonces, por supuesto, es una pregunta diferente. Siempre estoy dispuesto a hablar con la gente, pero sin hablar conmigo no hay forma de que puedan hacer algo totalmente eléctrico", ha agregado.

El empresario español no ve las palabras de Brawn como una amenaza y cree que ambas categorías son compatibles de cara al futuro.

"No creo que deberían serlo –amenazas–. No lo sé, pero probablemente sea un error. Creo que somos muy diferentes y somos totalmente compatibles. No hay competencia en absoluto, son dos series completamente compatibles. Tengo una gran admiración por Ross Brawn, pero en este caso simplemente se equivocó en las matemáticas", ha añadido.

En esa misma línea, Brawn tachó a la Fórmula E como una categoría "muy joven", lo cual no es del agrado de Alejandro Agag. "Somos muy admiradores de la Fórmula 1. Somos grandes admiradores y nunca cambiaremos esa línea. Pero es interesante que estos comentarios lleguen ahora porque la Fórmula E ha estado creciendo muy rápido".

"Creo que tiene bastante sentido, después de ver cómo la Fórmula E está creciendo, puedo entender que algunas personas en la Fórmula 1 están pensando convertirla en eléctrica. Incluso el mismo Bernie Ecclestone dijo hace unos meses que la Fórmula 1 debería ser eléctrica completamente", ha aseverado.

"Lo que entiendo de esos comentarios es que, básicamente, puede haber la posibilidad de que la Fórmula 1 sea eléctrica, pero claramente eso no es posible sin hablar con nosotros porque tenemos exclusividad con la FIA. Podrían hacerlo fuera de la FIA, pero no podrían llamarla Fórmula 1, porque la Fórmula 1 es un nombre que pertenece a la FIA, así que todo está bastante sellado", ha expresado para concluir.

Si quieres leer más noticias como ésta visita nuestro Flipboard

Alejandro Agag
Ross Brawn
44 comentarios
Para comentar o votarInicia sesión
Default user picture
11 Ago 2018 - 17:05
Comment

Creo que tarde o temprano el problema de los combustibles fósiles alcanzá a cada quien, pero se irán desarrollando tecnologías en donde poco a poco se dependerá cada ves menos de dicho combustible, a tal manera que de seguro sólo utilizarán el motor de combustión sólo para recargar las baterías, de ves en cuando funcionarían sólo con el motor eléctrico que poco a poco va a ir evolucionando y paso a paso se convertirá en F1 pero eléctricos, no es nada imposible, si algo nos a enseñado la F1 es que estos acuerdos se hacen para buscar la manera de romperlos a base de puro dinero, lo que pasa es que si la Formula uno se vuelca a 100% eléctrico sería muy difícil el negocio para los chicos de la FE, pero para los que amamos el ruido y la emoción de los bólidos ya castrados de la F1 les tengo una noticia inquietante, es inevitable el cambio, por suerte quedan muchas temporadas para saborear el delicioso sonido que nos provoca exaltación en nuestra alma y a esto les digo.. salud brindando con la Copa en alto por esos años dorados de este bello deporte, años que no volverán pero seguirán latentes en nuestros corazones...

11 Ago 2018 - 15:34
Comment

1º- Si no recuerdo mal, Liberty Media también es accionista del chiringuito de FE.
2º- ¿Y esto a que viene?. ¿Quién le ha preguntado nada al niño?. No saben ni que motores van a poner en 2021, van a saber los motores que van a poner en 2039.
Igual para 2039, los motores de la FE, son una tecnología obsoleta.
3-º Dudo que legalmente pueda prohibirse algo así. Entedido en términos tan amplios, es un monopolio absolutamente absurdo.

Default user picture
eluru
11 Ago 2018 - 14:37
Comment

Nada (dice agag) que dos o tres mil palos verdes no puedan cambiar.... :))))

11 Ago 2018 - 11:40
Comment

La FE está destinada a ser fagocitada por la F1 llegado el momento. No porque (repito, llegado el momento) tenga menor interés, velocidad o calidad que la F1, sino porque a igualdad de tecnología primará la marca F1 sobre la marca FE, incluso si cuando se unan se mantienen mas estructuras, circuitos y la filosofía de la FE. Pero igualmente, no creo que eso suceda hasta, como dicen, 20-25 años por lo menos.

Últimos vídeos
Te puede interesar
Sainz en Japón.
F1

Sainz llega "optimista" a Japón: "El coche sigue siendo difícil, pero aún nos puede dar buenos momentos"

Carlos Sainz llega a Suzuka con la moral muy alta. Tras ganar en Singapur, el madrileño quiere continuar con la racha positiva en el Gran Premio de Japón y aunque sobre el papel debe ser un fin de semana más complicado para Ferrar, Sainz tiene razones para mantenerse optimista y seguir maximizando el potencial del SF-23, como ha hecho en las últimas citas. 

2
21 Sep 2023 - 09:33
GP de Singapur F1 2023
F1

Los equipos piden explicaciones a la FIA tras la inconsistencia de sanciones en Singapur

Los equipos piden a la FIA una aclaración en el criterio a la hora de sancionar tras lo ocurrido en el GP de Singapur. Muchas personas en el paddock están extrañados de que Max Verstappen se marchara sin ninguna penalización en parrilla tras la clasificación del pasado sábado y visto lo ocurrido a lo largo de la temporada, ven necesaria una explicación.

12
21 Sep 2023 - 08:18
Pininfarina B95 - SoyMotor.com
Coches

Pininfarina B95: un hiperdeportivo de infarto con forma de barchetta

El Pininfarina B95 es un hiperdeportivo eléctrico, tipo barchetta, presentado en agosto de 2023. Comparte tren motriz con el Battista, lo que significa que tiene sus mismos 1.927 caballos de potencia, aunque con una carrocería única. Cuesta 4,4 millones de euros y su producción está limitada a tan sólo 10 unidades. Sus entregas tendrán lugar a principios del año 2025.

3
18 Ago 2023 - 09:10