La FIA se centra en que "los coches se puedan seguir" de cerca en 2021
El objetivo principal para la nueva normativa es aumentar los adelantamientos
La idea es desarrollar un monoplaza que sea más fácil de seguir, según Whiting

Los directivos de la F1 ya trabajan en el reglamento para la temporada 2021, y con el revuelo generado por los pocos adelantamientos vistos en el GP de Australia, Charlie Whiting, director de carrera del Gran Circo, apunta hacia unos monoplazas más fáciles de seguir y de adelantar, lo que supondría un cambio drástico en la aerodinámica de los coches.
La FIA revelará el primer borrador del reglamento del 2021 durante el próximo GP de Baréin, y es que aunque la carrera en Melbourne no le faltó emoción, la F1 está interesada en abordar los problemas relacionados con la falta de adelantamientos.
La introducción de monoplazas más amplios y agresivos a partir de 2017 ha dado lugar a una reducción significativa del tiempo de vuelta en la mayoría de los circuitos, algo por lo que los aficionados clamaban con ímpetu. Pero como consecuencia han aumentado las dificultades para que un coche siga a otro desde muy cerca y aún más para que se concrete el adelantamiento.
"Se está llevando a cabo un programa", ha afirmado Whiting a un grupo de periodistas durante el fin de semana del Gran Premio de Australia. "Una aventura conjunta entre FIA y FOM para un nuevo coche en 2021. La idea es desarrollar un coche que sea más fácil de seguir de lo que han sido en el pasado", explicó.
El GP de Australia fue el primero en la historia de la F1 con tres zonas de DRS. Sin embargo, tal medida no sirvió de mucho ya que solo hubo cinco adelantamientos después de la primera vuelta. Sin embargo, la FIA no duda en que habrá otras carreras con tres zonas de DRS a lo largo del año.
Whiting se hizo eco de los recientes comentarios de Ross Brawn de que la F1 se va a atascar con la tendencia actual de ser incapaz de seguir a los rivales lo suficientemente cerca hasta el próximo gran cambio en las regulaciones en 2021.
"Es un proyecto muy complicado, no es fácil. Si fuera fácil ya se habría hecho en el pasado, pero está a la mano y ese es uno de los objetivos principales para 2021", sentenció Whiting.
Si quieres leer más noticias como ésta visita nuestro Flipboard

Un coche 2 seg más rápido o más lento por vuelta a simple vista no se nota,
Valoro lo que dices pero no estoy de acuerdo. Los coches actuales son los más rápidos en qualy pero no en carrera y para mi el paso por curva sí es muy apreciable. La época 2014-16 ha sido inaceptable: coches más lentos que un GP2, SuperFormula (y con toda seguridad Indy) en curvas. Aún recuerdo a los comentaristas equivocándose por pensar que veían una repetición de lo lentos que daban las curvas esos pseudofórmula 1 y cómo disfruté al ver en 2017 que volvían a "comerse" las curvas.
En mi opinión hay que conseguir de nuevo que un piloto acabe destrozado una carrera, algo que incluso con estos Formulas que según dices son más rápidos no sucede, ya que ruedan del orden de 3-5 segundos más lentos por vuelta que en 2004 y sin ir al límite durante la mitad del tiempo. Que vuelvan a traer el reto físico y la "inestabilidad" que comentas la traerá consigo.

Lo dicho, alerón delantero con un máximo de dos planos, con eso ya reduces y mucho la acero del auto.

Las paradas ya quisieron ponerlas y los equipos se opusieron.
Si quieres adelantamientos, simplifica la aero a tope y listo, que un coche sea más rápido o lento hacia el público es inapreciable. Los coches de antaño eran más lentos que los actuales y mira, hasta parecían más rápidos ya que eran más inestables.
Toda la razón, en la mayoría de carreras de alto nivel se hacen paradas de pits para recargar combustible y eso les permite estratégias diferentes y aporta mucha emoción. Tonto Wllf decía que todos iban a terminar en la misma estratégia siempre, pero eso es falso, recuerdo un Montoya ganando un gp yendo a 3 paradas mientras el resto fueron a 2 y casi dobla a todo el mundo gracias al ritmo que podía llevar.
Tienentoda la razón, fuenel camino seguido por la IndyCar para este año y las carreras cambiaron a mejor dramáticamente, los pilotos más contentos y con la capacidad de seguirse pegados media vuelta de ser necesario. Espero que el equipo aerodinámico de Ross Brown logre generar un diseño que lo permita.
Pienso lo mismo. Se han cargado parte del espectaculo. Tanta tecnologia tanta evolución y corren conservando gasolina, motor, neumáticos. Una pena.
concuerdo contigo, el ahorro de combustible, es , quiza, el mayor problema, con el afan de promocionar la tecnologia ecologica, nos vendieron estos autos que queman al ambiente 1,8 lts de aceite +- por carrera, mi auto diesel no contamina tanto.
Muy de acuerdo, tambien simplificar el aleron delantero que ademas los actuales son muy poco esteticos, potenciar el fondo plano y difusor y desde luego acortar los coches a una longitud similar a la epoca 2000-2008 lo que ayudara a lo que ya comentaste,bajar esos 120 kilos sobrantes. Con esas mejoras la cantidad de aire sucio disminuiria considerablemente y los coches podrian ir igual o incluso quien sabe,mas rapidos. Y si ya quitamos la limitacion de combustible damos palmas con las orejas.
Si hacen 3 paradas que sea para recargar combustible y no porque el neumático se destroza. En F1 tienen que volver a ir a tope desde el principio, como se hacía hasta 2009, y no conservando todo el tiempo. A mi me parece bien la durabilidad actual, parecida a la de 2010, que nos permitió a los pilotos ir las 25 últimas vueltas a saco en Australia tras ahorrar el combustible (el mayor cáncer de la competición actualmente). El único problema que hay ahora es ir pegado al de delante, pues bien: alerones delanteros más altos, escapes sopladores, coches limitados a 5 metros de longitud y 120 kilos más ligeros para mantener el tiempo por vuelta.
#10 Valoro lo que dices pero no estoy de acuerdo. Los coches actuales son los más rápidos en qualy pero no en carrera y para mi el paso por curva sí es muy apreciable. La época 2014-16 ha sido inaceptable: coches más lentos que un GP2, SuperFormula (y con toda seguridad Indy) en curvas. Aún recuerdo a los comentaristas equivocándose por pensar que veían una repetición de lo lentos que daban las curvas esos pseudofórmula 1 y cómo disfruté al ver en 2017 que volvían a "comerse" las curvas.
En mi opinión hay que conseguir de nuevo que un piloto acabe destrozado una carrera, algo que incluso con estos Formulas que según dices son más rápidos no sucede, ya que ruedan del orden de 3-5 segundos más lentos por vuelta que en 2004 y sin ir al límite durante la mitad del tiempo. Que vuelvan a traer el reto físico y la "inestabilidad" que comentas la traerá consigo.