F1

La recta de meta y entre las curvas 2 y 3

La FIA mantiene las dos zonas de DRS en Australia

El DRS se abrirá 15 milímetros más que en 2013
Las dos zonas compartirán punto de detección
Emanuele Pirro hará de comisario piloto en la carrera de Melbourne
australia-circuito-albert-park-drs-f1.jpg
Default user image
Víctor Bolea
0
11 Mar 2014 - 10:51

La temporada 2014 de Fórmula 1 está a la vuelta de la esquina y la Federación Internacional de Automovilismo (FIA) ha confirmado las zonas de DRS que dispondrán los pilotos en el primer Gran Premio de la temporada, en Australia.

La FIA ha decidido mantener las mismas zonas que en los dos años anteriores. En el circuito de Albert Park, tan solo habrá una zona de detección justo antes de la curva 14. La primera zona donde se podrá activar el DRS será en la recta de meta, 762 metros antes de la primera curva, mientras que la segunda zona de activación estará entre las curvas 2 y 3, 510 metros antes de llegar a ésta última.

La normativa sobre la utilización del DRS se mantiene como la temporada anterior, de libre uso en las zonas delimitadas durante los entrenamientos libres y la clasificación; y en la carrera con la condición de estar a menos de un segundo en la zona de detección.

No obstante, hay un cambio sustancial en la normativa técnica sobre el DRS. Esta temporada, a diferencia del año pasado, el alerón trasero se podrá abrir hasta 65 milímetros, 15 más que en 2013, por lo que se dará mayor importancia al DRS.

DRS
Australia
Albert Park
Aún no existen comentarios, danos tu opinión
Para comentar o votarInicia sesión
Últimos vídeos
Te puede interesar
16 cilindros montados a 60 grados - SoyMotor.com
Coches

¿Cómo era el V16 que fabricó BMW a finales de los 80?

BMW fue una de las primeras marcas que apostó fuerte por la generalización de la electrificación, con el i3, camino que continúa a día de hoy. Además, recientemente ha asegurado que el hidrógeno también representa el futuro para su parque móvil, lo que no deja de ser llamativo en una marca que en su día llegó a desarrollar una mecánica V16 que apenas podía caber en el vano de su berlina más grande.

1
19 Mar 2023 - 10:30
Fue desvelado en el Salón de Turín del año 2000 - SoyMotor.com
Coches

Bizzarrini Kjara: Diesel, híbrido y deportivo... a finales de los 90

Bizzarrini es otra de esas marcas desaparecidas y casi olvidadas que planea hacer un regreso por todo lo alto. Fundada por uno de los ingenieros al que debemos que Ferrari sea tal y como la conocemos hoy en día, su modelo tal vez más interesante a nivel técnico fue un concepto ciertamente revolucionario llamado Kjara. Maridaba una mecánica Diesel con dos motores eléctricos para presentarse un superdeportivo limpio y eficiente.

0
18 Mar 2023 - 10:15