F1

En la actualidad, pueden usar cuatro

La F1 estudia rebajar el límite de motores a tres por año y piloto

Los fabricantes deben presentar ideas a la FIA para reducir costes antes del 15 de enero
También se baraja congelar partes de la unidad de potencia o simplificar la parte híbrida
Honda se opone porque Arai dice que ése es el motivo por el cual regresaron al deporte
La intención es que estos cambios se introduzcan a partir de la temporada 2017 o 2018
motors.jpg
Jordi Angrill
5
15 Dic 2015 - 17:36

Las reglas de la Fórmula 1 podrían cambiar y permitir sólo tres motores por piloto durante la temporada. Después del fracaso de la idea del motor independiente para 2017, la FIA llegó a un acuerdo con los equipos aceptando la retirada de ese motor alternativo, siempre y cuando se presenten propuestas para reducir los costes del deporte.

Ahora, los fabricantes están negociando para llegar a algún acuerdo para reducir, sobre todo, los costes de las unidades de potencia. La fecha límite que tienen para presentar dichas propuestas a la FIA es el 15 de Enero. Ese día, el órgano de gobierno decidirá si las ideas de los motoristas son suficientes o no para aliviar los costes de la F1. A pesar de que todavía están en fases iniciales de las negociaciones, según motorsport.com, hay tres propuestas principales en las que están discutiendo:

Hay 3 ideas principales: Extender la vida de los motores, congelar algunas partes, y simplificar la parte híbrida

- Extender la vida de las unidades de potencia por lo que cada piloto sólo use 3 motores por temporada. A pesar de que esto pueda traer dolores de cabeza y gastos a corto plazo, tener un motor para siete carreras obligará el uso de materiales menos sofisticados a largo plazo para reducir drásticamente los costes.

- Congelar partes de las unidades de potencia que los fabricantes creen que han logrado la ‘madurez’ de desarrollo, por lo que ya no pueden justificar el dinero que gastan en estos elementos.

- Definir una lista de partes estándar que pueden ser suministradas por un único fabricante, que podría incluir el MGU-H y MGU-K, al mismo tiempo que se permite total libertad en la gestión de otros sistemas de motor eléctricos.

Todos estos pasos son tales que puede que no se puedan implementar para 2017, cuando la FIA espera que haya cambiado la situación actual de los motores. Otro factor clave será si la FIA está dispuesta a aceptar tal retraso para acabar con su idea de implementar el motor independiente.

Honda, en contra

Uno de los motivos por los cuales se están alargando bastante las negociaciones entre los fabricantes es Honda. El fabricante de McLaren quiere mantener la situación actual con los sistemas híbridos ya que alega que ése es el motivo principal por el cual regresaron a la Fórmula 1.

Una de las ideas en las que los demás fabricantes - Mercedes, Ferrari y Renault – están de acuerdo es en eliminar el MGU-H debido a su alto coste. Sin embargo, los japoneses se opusieron a esta propuesta ya que, según motorsport.com, Yasuhisa Arai dejó claro a sus rivales que la vuelta de Honda a la F1 fue para desarrollar la tecnología híbrida, y si la eliminan, no tendría sentido este retorno al deporte.

Ferrari quiere permanecer con la tecnología híbrida

Marchionne: "Cuando escucho sobre un retorno a los motores aspirados con un sistema híbrido menos complejo, es una ofensa"

La escudería de Maranello cree que la Fórmula 1 debe seguir con estos motores que respectan más el medio ambiente. El presidente de Ferrari, Sergio Marchionne, cree que no tendría sentido volver a los motores antiguos ya que los gastos habrían sido en vano:

"Después de todo lo que se ha hecho con el fin de reducir las emisiones, cuando escucho sobre un retorno a los motores aspirados con un sistema híbrido menos complejo, realmente es una ofensa y sería un paso atrás. El mundo de las decisiones que se toman en París ha avanzado y, por tanto, la Fórmula 1 debe adaptarse".

El 15 de enero los fabricantes deberán presentar las ideas para reducir los costes en la F1. En caso contrario, Bernie Ecclestone y Jean Todt, habiendo recibido más poder por parte del Consejo Mundial del Deporte, podrían hacer los cambios que crean correspondientes para acabar de reducir realmente los costes financieros del deporte. 

FIA
Bernie Ecclestone
Jean Todt
motor
2017
Ferrari
Honda
Renault
Mercedes
5 comentarios
Para comentar o votarInicia sesión
17 Dic 2015 - 16:47
Comment

Ya se verá, pero de momento, mientras se mantengan las 21 carreras programadas al inicio del campeonato, tiene que haber cinco propulsores para 2016.

Default user picture
PITXITO10
15 Dic 2015 - 21:56
Comment

...y porque no los reducís más por ejemplo a 1,5 motores o 1 motor + 3/4 + 1 turbito......

15 Dic 2015 - 20:29
Comment

En vez de estar trolleando con Alonso, deberian estar insultando a la FIA y a Ecclestone.......

15 Dic 2015 - 20:29
Comment

Honda no llega con un sólo motor sano a Europa niiiii de coña,

15 Dic 2015 - 18:43
Comment

Y entonces el ganador sera el que menos penalice por cambiar el motor cuando se rompa...

Últimos vídeos
Te puede interesar
Verstappen en Abu Dabi
F1

Verstappen tiene un nuevo récord: ningún piloto ha doblado antes los puntos del subcampeón

El RB19 ha sido el mejor monoplaza de 2023. Lo ha ganado todo: título y subcampeonato de Pilotos y la victoria en Constructores. Red Bull ha sido imparable. Pero la temporada ha tenido nombre y apellidos, los de Max Verstappen. El neerlandés ha llevado en volandas al equipo durante todo el año y ha roto innumerables récords. Ha entrado directamente en la historia de la Fórmula 1, si no lo estaba ya. El que se ha quedado un poco rezagado ha sido Sergio Pérez. Tanto, que es la primera vez en la historia que el campeón dobla en puntos al segundo clasificado. ¡Y eso que llevan el mismo coche!

41
29 Nov 2023 - 08:27
Ya está aprobado por el Consejo de Ministros - SoyMotor.com
Coches

El Plan Moves III se alarga hasta julio de 2024, sin cambiar ni una coma

El Plan Moves III amplía la posibilidad de acogerse a las ayudas a la compra de vehículos eléctricos enchufables hasta el 31 de julio de 2024. Siete meses más de lo previsto y en las mismas condiciones descritas para estos incentivos, que inicialmente tenían como plazo de finalización lo que queda de año. El descuento es de hasta 7.000 euros.

1
14 Nov 2023 - 17:36
Entre 2027 y 2028, los precios se habrán equilibrado - SoyMotor.com
Coches

¿Cuándo dejarán de ser tan caros los eléctricos? Renault pone fecha

Renault ha creado su nueva división Ampere para diseñar, fabricar y vender la totalidad de vehículos eléctricos que se lancen con el emblema de la marca gala. La intención es lograr que para 2028, se haya conseguido equilibrar el precio de los coches 'cero emisiones' con sus homólogos Diesel y de gasolina.

0
15 Nov 2023 - 12:46
Hamilton en Abu Dabi
F1

Hamilton: "Cuando tienes temporadas difíciles, piensas: ¿es el coche o soy yo?"

Lewis Hamilton ha terminado tercero el mundial de Pilotos. Ha sido el primero después de los dos Red Bull. Algo así como 'el primero del resto'. Sin embargo, ha habido momentos de duda para el británico durante la temporada 2023. No sabía qué era lo que estaba fallando y eso le creó cierta inseguridad en su rendimiento. "¿Es el coche o soy yo?", ha asegurado que se llegó a plantear.

44
29 Nov 2023 - 11:23