¿Quién puede ser el próximo presidente de la FIA?
Jean Todt ha sido el presidente de la FIA desde 2009
Ya hay dos nuevas candidaturas para el puesto cuyas elecciones serán en diciembre

La era Jean Todt llegará a su fin en diciembre de este año con las elecciones a la presidencia de la FIA. El empresario francés, que lleva 12 años en el cargo, tendrá que dejar hueco a caras nuevas, aunque los dos contendientes que han presentado sus candidaturas hasta el momento forman parte del círculo interno de la FIA.
Las elecciones presidenciales de la FIA tendrán lugar el 17 de diciembre y supondrán un cambio de era en la presidencia. Jean Todt no podrá presentarse por cuarta vez a unas elecciones, pues la normativa indica que un presidente no puede repetir por un cuarto ciclo ni deberá tener 75 años o más. Todt no cumple ninguno de los dos aspectos.
De hecho, fue el propio empresario francés el que implantó esta nueva normativa cuando fue elegido presidente por primera vez en 2009. Desde entonces, Todt ha ganado las elecciones celebradas en 2013 y 2017. Ahora, deberá echarse a un lado y dejar lugar a un nuevo presidente.
Las dos personas que han presentado sus candidaturas hasta el momento son Mohammed ben Sulayem y Graham Stoker.
Por un lado, ben Sulayem es un piloto de rally que cuenta en su palmarés con hasta 14 títulos en la categoría. El piloto, proveniente de Emiratos Árabes Unidos, conoce bien los entresijos de la FIA, pues era muy cercano a Max Mosley, que incluso llegó a nombrarle vicepresidente de la organización en 2008.
A falta de un comunicado oficial, la página web del piloto y dirigente emiratí refleja sus intenciones principales si llega a alcanzar la presidencia. Entre ellas destacan el respeto a la tradición normativa de la FIA, al igual que promover una manera de liderazgo innovadora en la que el resto de miembros se sientan como iguales.
Por otro lado, Graham Stoker, nacido en Reino Unido, es el vicepresidente actual de la FIA, lo que indica que su presidencia sería una continuación de las políticas de Todt. Sus intenciones pasan por priorizar la seguridad en el automovilismo y centrarse en la sostenibilidad de las categorías que regula.
“Estoy encantado de presentar una visión comprensiva del futuro del automovilismo a nivel mundial. Queremos dar continuidad al duro trabajo realizado en la FIA durante los últimos 12 años, y crear un deporte que sea realmente progresista, representar a todas las naciones y que esté abierto para cualquiera que quiera involucrarse, más allá de su proveniencia o sus finanzas”, ha expresado Stoker.
Además, ambos candidatos ya han presentado a los que serían sus vicepresidentes. Ben Sulayem apuesta por Fabiana Ecclestone, mujer de Bernie Ecclestone y que forma parte de la organización del Gran Premio de Brasil. Stoker ha optado por el piloto Tom Kristensen, que es el único que ha conseguido por el momento la friolera de nueve victorias en las 24 Horas de Le Mans.
Si quieres leer más noticias como ésta visita nuestro Flipboard

Jean Todt ha sido lo más nefasto que le podía haber pasado a la F1 , cualquiera que venga no lo podrá hacer peor ni queriendo......
La política y el deporte se deben juntar en la persona responsable de los destinos del automovilismo.
No me gusta (imagino que a nadie), pero son un mal necesario, por eso, debe ser un mix. Alguien político y alguien deportivo. Se cumple con Stoker/Kristensen. De cualquier manera, espero que sea para bien del deporte motor.
Jean Todt como jefe de equipo sería muy bueno, a mi desde luego me lo pareció, pero como presidente de la FIA hasta el momento no ha valido un carajo, ni planta tiene el condenado!
Por lo que leo por aquí , algunos se olvidan que el presidente de la FIA no tiene porqué tener relación con la F1 . La Federación Internacional de Automovilismo regula las competiciones de automovilismo más importantes del mundo ( entre otros : Dakar , WEC ...etc... )
estaremos de acuerdo en que el próximo presidente de la Fia debe ser alguien que vea mas allá y sepa anticiparse a todo, por lo que ecclestone debería contactar con aqui el compañero jumper para ser el nuevo presi de la Fia.
Sinceramente, mas allá de una cara "nueva" las politicas mafiosas seguirán siendo la tónica dominante a favor de Mercedes, en realidad, solo se cambia el capo, la estructura como organizacion mafiosa será intocable, nadie va tirar piedras sobre su tejado ...
A mi me vale cualquiera que no sea un mafioso como este.
Pars mi todos o la mayoría son unos corruptos de cuidado como en la FIA, COI y todas estas federaciones. Ojala se presentase un expiloto joven como Webber, De la Rosa, Wurz, Heifeld... En definitiva gente de f1 que cuenta con apoyo de pilotos y adicionados.
Páginas