Hamilton sorprende con un casco con la bandera LGBTIQA+ en Catar
Sustituye su habitual 'Still I rise' por el 'We stand together'
Asegura que la F1 está obligada a alzar la voz ante las violaciones de derechos humanos

Lewis Hamilton se ha presentado a la primera sesión de entrenamientos libres del Gran Premio de Catar con un diseño llamativo: ¡la bandera arcoíris representativa del colectivo LGBTIQA+.
El británico ha querido mostrar su apoyo por la diversidad durante su participación en el Gran Premio de Catar. Es la primera vez que la Fórmula 1 visita este país y el heptacampeón cree que son responsables de alzar la voz ante las violaciones de derechos humanos que se están produciendo aquí.
"Catar es uno de los peores países con respecto a violaciones de derechos humanos", señaló Hamilton en declaraciones al diario británico The Guardian.
En el casco, con la bandera arcoíris en honor al colectivo LGBTIQA+ –lesbianas, gays, bisexuales, trans, intersexuales, queers, asexuales, agénero, arrománticos y otras orientaciones e identidades de género–, ha reemplazado su habitual lema 'Still I rise' –Todavía me levanto– por el 'We stand together' –Nos ponemos en pie juntos–.
No es el primer piloto que hace esto. El año pasado, para el Gran Premio de Turquía, Sebastian Vettel lució un casco con la bandera arcoíris y un dibujo de un colectivo de personas en el que reinaba la diversidad. El tetracampeón se inspiró en la frase de la pionera del mundo de la aviación Amelia Earhart: "Sin límites, sólo horizontes. Sólo libertad".
Catar, como Turquía, es uno de los países señalados por Amnistía Internacional por la violación sistemática de derechos humanos año tras año. Recientemente el primer futbolista en declarar su homosexualidad de forma pública, el australiano Josh Carvallo, ha compartido su miedo por jugar en Catar el próximo año en el Mundial de Fútbol.
"Saber que el Mundial es en un país que no apoya al colectivo gay y que pone en riesgo nuestra propia vida, me aterra y me hace pensar si mi vida es más importante que hacer algo realmente bueno en mi carrera profesional", reveló el australiano este mes.
Si quieres leer más noticias como ésta visita nuestro Flipboard

Jajajajajaaj no tengo problemas ni carga social pero q valla a joder con eso a otro lado esto es F1 queremos verlo correr no hacer teatro con otras cosas.
aviso que los que se sientan ofendidos o no les guste que una persona defienda la causa que quiera sin hacer daño a nadie tienen un gran problema social y una enorme carga encima difícil de soportar
[Editado por la Administración SoyMotor.com]
yo me pregunto, que necesidad hay de buscar una desgracia? ya sabeis a lo que me refiero y mas sabiendo en el pais que están, está muy bien que se ponga la bandera que le de la gana, pero hay situaciones en la que ser valientes y otras en las que evitar hacer locuras.
Las cosas como son, en los países del mundo musulmán los Derechos Humanos brillan por su ausencia, y no solo con el colectivo gay (paso de siglas ridículas). Pero denunciar y cambiar eso corresponde a la Comunidad Internacional con presiones de diferente calado. Que un piloto de F1 lleve una bandera arcoiris... los jeques de Catar se desc0jonan...
[Editado por la Administración SoyMotor.com]
El paladin del circo para cubrir y matizar los negocios con aramco
Páginas