F1

Columna de David Coulthard en la prensa inglesa

"Espero que Michael salga victorioso para que vea la estima en la que lo tiene la gente"

David Coulthard cruza los dedos por la recuperación del siete veces campeón
El escocés recuerda y relata cómo fue compartir parrilla con el Kaiser
Explica que las dificultades de Mercedes dieron valor a sus éxitos en Benetton y Ferrari
schumacher-coulthard-laf1.jpg
Eva García
1
31 Dic 2013 - 20:33

David Coulthard escribió ayer una emotiva columna en el periódico británico The Telegraph para expresar sus pensamientos ante el coma inducido al que era sometido el que fuera su rival en los circuitos, Michael Schumacher.

El siete veces campeón del mundo permanece ingresado en el Hospital de Grenoble y, aunque su condición ha mejorado "ligeramente" en las últimas 24 horas, los profesionales que lo tratan evitan hacer cualquier pronóstico sobre cómo puede ser la evolución del heptacampeón.

Todo el motor desea una pronta recuperación del Kaiser, que el domingo sufrió un desafortunado accidente mientras practicaba esquí, y David Coulthard no es una excepción.

"El accidente de esquí ha conectado a Michael con todos nosotros a un nivel humano. Él es un padre, tiene a una mujer y a unos hijos que rezan por él al lado de su cama, rezan para que lo supere. Es algo con lo que todos nos podemos identificar".

El accidente de esquí ha conectado a Michael con todos nosotros a un nivel humano

"El lado negativo de esto es que a veces hace falta que pase algo como esto para que digamos lo que sentimos de verdad por una persona. Espero que Michael salga victorioso otra vez, pues recibe la mejor atención médica posible, y que cuando lo haga se dé cuenta de la estima en la que lo tiene la gente".

El escocés ha recordado los tiempos que compartieron en la categoría reina, donde el ex-Red Bull se encontró con un teutón dispuesto a comerse el mundo al precio que fuera necesario.

"Podía hacerte enfurecer. Tuve numerosos 'piques' con Michael, el más famoso el de Spa en 1998, después de que chocáramos sobre piso mojado. Él vino enfurecido hasta el box de McLaren y me acusó de haber intentado matarlo. Más tarde le pregunté si se había equivocado en algo en su vida, y me respondió que no, no que él recordase. Para mí, eso lo resume todo", dice exponiendo la extrema confianza que siempre ha caracterizado al Kaiser.

"Su confianza en sí mismo era absoluta, es lo que lo convirtió en un campeón. Y menudo campeón: 91 victorias, siete campeonatos del mundo. Ahora puedo decir que, visto en retrospectiva, nunca estuve a su nivel. Uno no puede admitir eso durante su carrera, ni siquiera para uno mismo, pues necesitar creer en tu mismo, pero no me importa reconocerlo ahora".

Michael era mi punto de referencia, ahora lo veo

"Michael era mi punto de referencia. Ahora lo veo. Si lo superaba y ganaba, o si le arrebataba un podio, sabía que había hecho un buen trabajo. Él dio credibilidad a mi carrera", añade Coulthard antes de explicar que Schumacher es y ha sido un competidor "despiadado", al mismo tiempo que un "hombre de familia generoso y amable".

"Si estabas en su círculo más próximo, entonces era leal. Pero si no lo estabas, podía acabar contigo. Nunca he sabido en qué posición he estado exactamente, pero la relación que compartimos en Mercedes hizo que estuviéramos juntos a menudo".

"Puedo recordar ser invitado a las fiestas de Michael después del Gran Premio de Alemania, me acuerdo de cuando nos quedábamos despiertos fumando puros y bebiendo, hablando de cómo de afortunados éramos de estar haciendo lo que nos gustaba hacer".

Si estabas en su círculo más próximo, entonces era leal. Pero si no lo estabas, podía acabar contigo

"Cuando Michael se retiró en 2006, se me acercó y me pidió que intercambiáramos cascos. Nunca se me había ocurrido pedírselo. ¿Por qué quería él mi casco? Pero él sabía que yo los coleccionaba, y me honró el hecho que me ofreciera el suyo. Es una de mis posesiones más preciadas, y sé que él tiene mi casco en su casa de Suiza".

David Coulthard también dedicó unas líneas a comentar el retorno a la competición del Kaiser, un retorno que cree expuso su lado más humano. "El regreso de Michael con Mercedes mostró que tenía un lado humano. E irónicamente, consagró su legado, en lugar de dañarlo".

"Verlo luchando para igualar a Sebastian o a Lewis Hamilton o a Fernando Alonso demostró que el tiempo no espera a nadie, aunque no siempre fue por su culpa. Esos problemas con Mercedes me dieron una nueva forma de apreciar los increíbles niveles de consistencia que consiguió durante su primera etapa".

David Coulthard
Michael Schumacher
Hospital
1 comentarios
Para comentar o votarInicia sesión
Default user picture
01 Ene 2014 - 14:19
Comment

Este es el tipo de noticias que nos gustaría leer más a menudo a muchos aficionados y que tanto echamos de menos: El lado humano más profundo y entrañable de todo este circo formado por personas. Para 2014 os pido muchas noticias con contenido,no polémicas huecas o noticias de agencia o publicitarias, Cuesta más, pero es lo que os hará crecer. Que 2014 sea el mejor año de tu vida, Eva..

Últimos vídeos
Te puede interesar
Alonso en Arabia Saudí.
F1

La FIA revisará la normativa tras la polémica de Alonso en Yeda

La FIA revisará la normativa sobre las sanciones tras la polémica con Fernando Alonso en Yeda, en concreto lo que significa "trabajar en el coche". La Federación señala que los precedentes son contradictorios y que emitirá una aclaración al respecto antes del Gran Premio de Australia. 

27
20 Mar 2023 - 11:08
La sanción a Alonso era "demasiado extrema", según Russell - SoyMotor.com
F1

La sanción a Alonso era "demasiado extrema", según Russell

La FIA nos ha vuelto a dejar claro que una carrera de F1 no acaba cuando baja la bandera a cuadros. Fernando Alonso ha conseguido en el GP de Arabia Saudí su podio número 100 en la F1, pero a posteriori ha habido 'lío' por una sanción de 10 segundos impuesta tras la carrera que finalmente ha sido revertida. George Russell cree que la FIA es demasiado extrema con este tipo de penalizaciones.

40
Gonzalo Fernández|
20 Mar 2023 - 00:05
Fue desvelado en el Salón de Turín del año 2000 - SoyMotor.com
Coches

Bizzarrini Kjara: Diesel, híbrido y deportivo... a finales de los 90

Bizzarrini es otra de esas marcas desaparecidas y casi olvidadas que planea hacer un regreso por todo lo alto. Fundada por uno de los ingenieros al que debemos que Ferrari sea tal y como la conocemos hoy en día, su modelo tal vez más interesante a nivel técnico fue un concepto ciertamente revolucionario llamado Kjara. Maridaba una mecánica Diesel con dos motores eléctricos para presentarse un superdeportivo limpio y eficiente.

0
18 Mar 2023 - 10:15
16 cilindros montados a 60 grados - SoyMotor.com
Coches

¿Cómo era el V16 que fabricó BMW a finales de los 80?

BMW fue una de las primeras marcas que apostó fuerte por la generalización de la electrificación, con el i3, camino que continúa a día de hoy. Además, recientemente ha asegurado que el hidrógeno también representa el futuro para su parque móvil, lo que no deja de ser llamativo en una marca que en su día llegó a desarrollar una mecánica V16 que apenas podía caber en el vano de su berlina más grande.

1
19 Mar 2023 - 10:30