F1

INGENIERÍA AVANZADA EN SANIDAD

Babypod, la incubadora diseñada por Williams con tecnología F1

El objetivo es mejorar la protección de niños que necesiten transporte de emergencia
Están hechas con fibra de carbono y pueden soportar impactos de hasta 20G
"Permite una mayor flexibilidad y maniobrabilidad", dijo la coordinadora de operaciones de CATS
williams-bebes-enfermos-soymotor.jpg
Anna Pérez Roura
1
05 Jul 2017 - 08:40

Los Babypods son incubadoras para facilitar el transporte de bebés que deban ser trasladados de urgencia a un hospital. Esta vez, Williams Advanced Engineering ha colaborado en la mejora de este producto para que sea más ligero y fácil de manejar. Las unidades ya se ha puesto en funcionamiento en el hospital de Great Ormand Street, facilitadas por el Child Acute Transportation Service (CATS) –Servicio de transporte de urgencias pediátricas–.

Los nuevos dispositivos están hechos con fibra de carbono, material importante en la F1, y pueden soportar impactos de hasta 20G. También tienen una accesibilidad mejorada con un mecanismo de deslizamiento e inclinación para proporcionar una mayor facilidad de acceso para el personal del hospital. Además, son incubadoras que pueden unirse a cualquier camilla de transporte, como carros, ambulancias, coches o helicópteros. 

"Los paralelos entre un coche de Fórmula 1 y un dispositivo de transporte para bebés pueden no ser inmediatamente evidentes, pero ambos exigen una estructura ligera y fuerte que mantiene al ocupante seguro en el acontecimiento de un accidente, y también puede supervisar los signos vitales", explicó Craig Wilson, director gerente de Williams Advanced Engineering en un comunicado emitido por el equipo.

"Hemos tomado el producto Babypod existente y trabajado con Advanced Healthcare Technology (AHT) para crear un dispositivo que no sólo es más compacto y fácil de usar sino que, crucialmente, puede ampliarse en su producción para que más hospitales puedan beneficiarse de esta tecnología inspirada de la Fórmula 1", comentó.

El proyecto empezó a modelarse en 2015, cuando AHT contactó con Williams para diseñar el Babypod 20, la variante del producto ya existente, con materiales y componentes de un F1. Los cambios introducidos han permitido reducir el peso para mejorar los resultados de la prueba de choque. Además, la construcción del producto se hará en la misma sede de la escudería y se usarán los mismos recursos que se aplican en los coches de F1. 

Eithne Polke, coordinadora de operaciones del CATS, destacó las mejoras que el Babypod 20 incorpora: "El nuevo Babypod tiene un diseño adaptado que permite una mayor flexibilidad y maniobrabilidad al trasladar bebés gravemente enfermos de un modo de transporte a otro".

Además, señaló que su equipo CATS "controla alrededor del 50% de los movimientos de emergencia de Londres, por lo que el transporte rápido y eficiente en estas situaciones es de vital importancia para salvar vidas".

La acelerada producción de estas nuevas unidades permitirá que más hospitales y más pacientes puedan usar los Babypods cuando sea necesario. Un producto con el cual Polke ha mostrado su total satisfacción gracias a las características que mejoran la seguridad de los bebés. 

"No sólo se controla el ambiente a una temperatura constante, sino que la oportunidad visual proporcionada por la cubierta rediseñada permite que el bebé sea monitoreado constantemente y para una mejor accesibilidad. En general, estamos encantados con las características de seguridad y diseño actualizadas de Babypod y creemos que ha marcado una gran diferencia en nuestros procesos de transporte", concluyó sobre el proyecto.

Williams
1 comentarios
Para comentar o votarInicia sesión
Default user picture
05 Jul 2017 - 12:45
Comment

Que buena noticia y excelente ejemplo!

Últimos vídeos
Te puede interesar
Pininfarina B95 - SoyMotor.com
Coches

Pininfarina B95: un hiperdeportivo de infarto con forma de barchetta

El Pininfarina B95 es un hiperdeportivo eléctrico, tipo barchetta, presentado en agosto de 2023. Comparte tren motriz con el Battista, lo que significa que tiene sus mismos 1.927 caballos de potencia, aunque con una carrocería única. Cuesta 4,4 millones de euros y su producción está limitada a tan sólo 10 unidades. Sus entregas tendrán lugar a principios del año 2025.

3
18 Ago 2023 - 09:10
Sainz en Japón.
F1

Sainz llega "optimista" a Japón: "El coche sigue siendo difícil, pero aún nos puede dar buenos momentos"

Carlos Sainz llega a Suzuka con la moral muy alta. Tras ganar en Singapur, el madrileño quiere continuar con la racha positiva en el Gran Premio de Japón y aunque sobre el papel debe ser un fin de semana más complicado para Ferrar, Sainz tiene razones para mantenerse optimista y seguir maximizando el potencial del SF-23, como ha hecho en las últimas citas. 

2
21 Sep 2023 - 09:33