-
Los modelos británicos de marcas como Aston Martin o Rolls Royce fabricados durante la década de los 90 y comienzos del nuevo siglo han sufrido una depreciación con respecto al valor original que en algunos casos supera el 90%, incluso para ejemplares en buen estado. Al ver la tendencia al alza del mercado clásico en los últimos tiempos, vamos a ver algunos ejemplos e intentar descubrir las razones de este hecho.
-
Antiguamente, la alimentación del combustible en los automóviles se realizaba mediante carburadores, un sistema mecánico que aprovechaba la succión generada por el aire de la admisión para llevar la mezcla hasta la cámara de combustión. En cierto momento, se empezaron a sustituri por sistemas de inyección, mucho más precisos y que permiten controlar mucho mejor la cantidad de combustible que se utiliza, hasta que se volvieron obligatorios en 1990.
-
A comienzos de siglo, cuando las normas anticontaminación no eran tan restrictivas ni los grandes motores estaban vistos con recelo, algunas marcas muy concienciadas actualmente desarrollaban vehículos que, a día de hoy, serían impensables de concebir. Es el caso de BMW, quien en el año 2001 presentó la variante más radical y exclusiva de cuantos M3 se han presentado, traída casi directamente de las carreras al asfalto.
-
Los vehículos avanzan también en el ámbito de las tecnologías orientadas al confort y una de ellas es sin duda el sistema de apertura y arranque sin llave, denominado 'Keyless' o 'Smartkey'. Básicamente, éste hace uso de unas antenas distribuidas por el vehículo que reciben una la señal de la llave y que, una vez detectada, permite abrir las puertas del coche y arrancar.
-
Si hablamos de colecciones de coches, hay una en concreto que siempre ha destacado entre los aficionados por su exclusividad, extravagancia y, sobretodo, desmesura. Hablamos del Sultán de Brunéi, cuya colección de vehículos se podía contar por millares durante la década de los 90. A día de hoy, la cosa ya no está tan brillante como por aquel entonces, por eso hoy indagamos y descubrimos qué ha sido de algunas de sus joyas, así como otras peculiaridades que quizá no sabías.
-
En el incansable recorrido hacia unos motores de combustión más eficientes y menos contaminantes, la aplicación de la recirculación de los gases de escape supuso un gran atajo. Pero las normativas anticontaminación se hacen cada vez más estrictas y es imprescindible continuar la mejora en estos sistemas. Por tanto, hoy explicamos a grandes rasgos cómo trabaja este sistema en la actualidad.
-
Los SUV han invadido el mercado del automóvil. Su estética, más imponente, y su elevada carrocería parecen haberse ganado el gusto del gran público. Hay de todos los tamaños y colores, desde urbanitas a auténticos transatlánticos. Hoy recopilamos cinco de estos vehículos que llevaron la grandilocuencia a todos los niveles y bajo cuyos capos laten enormes motores V12.
-
La electrificación avanza, también en el mundo de las carreras. Para hacer el sistema de propulsión de los eléctricos menos complejo y compacto, diferentes marcas ¡han desarrollado lo que se denomina como ''eAxle'', un dispositivo que aglutina el motor, la relación de transmisión y los sistemas electrónicos del vehículo, lo que, en definitiva, ayuda a reducir costes, peso y a aumentar la eficiencia.
-
Hace unos días recordábamos varios modelos de coches que tomaban sus denominaciones de pilotos de Fórmula 1. La mayor parte consistían en versiones limitadas especiales, pero ni mucho menos han sido los únicos. La repercusión de algunos nombres ha dado incluso para marcas propias, algunas de las cuales repasamos a continuación.
-
Las válvulas son un elemento esencial en un motor térmico. Permiten que éste respire, pues abren el paso del aire fresco hacia el cilindro y también permiten dejar salir a los gases de la combustión. Pero, ¿cuál es el número óptimo de válvulas para una combustión eficiente? Actualmente, los fabricantes suelen escoger cuatro, dos de admisión y otras dos de escape, veamos las razones.