-
Si en la Fórmula 1 escasea alguna cosa, es probable que esa sea la transparencia. Deporte y negocio multimillonario al mismo tiempo, la categoría reina está repleta de claroscuros que escapan a la mayoría, ocultos tras la densa cortina de glamour que hace del Gran Circo un lugar paradisiaco. Sus entresijos rara vez ven la luz, pero hay una voz que escapa a la corrección de la FIA. La de Gary Hartstein (Nueva York, 1955). Trabajó como asistente de Sid Watkins y luego heredó el cargo de delegado médico, pero pronto se encontró de frente con la política de Jean Todt y al final la Federación lo despidió en 2012. Lejos de intimidarse, desde entonces Hartstein ha hablado alto y claro sobre todo aquello que ha captado su interés, por más polémico y controvertido que fuera. Su experiencia médica y su sinceridad lo convirtieron en una voz autorizada cuando los accidentes de Michael Schumacher y Jules Bianchi, pero eso enfadó a París e incluso provocó que el presidente del FIA Institute intentara que lo despidieran del hospital donde trabajaba. En esta entrevista, Hartstein habla largo y tendido sobre los fallos que hubo en el accidente de Jules y expone los amiguismos que existen detrás de las cámaras en el seno de la FIA.
-
Si no visualizas el infográfico, haz click aquí. También puedes descargártelo en un PDF, aunque algunos gráficos no te ofrecerán la información que muestran en la versión interactiva.
-
Existe un consenso bastante amplio en el paddock sobre quién es el mejor piloto de la historia de la Fórmula 1: Ayrton Senna. En LaF1.es analizamos el paso del astro brasileño por la categoría reina y las estadísticas que nos dejó en sus once temporadas en la cumbre del automovilismo.
-
La semana que viene, cuando la Fórmula 1 aterrice en Montmeló para celebrar el Gran Premio de España, un joven de 18 años de edad se enfundará el casco y tomará el volante de su nuevo monoplaza para debutar en las GP3 Series. Lo hará bajo la tutela de Adrián Campos, quien ve en él reflejos de Fernando Alonso y Antonio García, los dos diamantes más brillantes que ha pulido su particular academia de jóvenes talentos. Pero Alex Palou (Sant Antoni de Vilamajor, 1997) recuerda que al final los piropos son solo palabras y que es responsabilidad de cada uno demostrar con trabajo y sacrificio que se es merecedor de un lugar entre los más rápidos de este deporte. Con 400 caballos de potencia a sus órdenes, ocho circuitos de talla mundial ante sus pies y una operación de clavícula de última hora, la promesa del automovilismo español se sacude la presión de encima y sale a pista.
-
Doug Niven tiene 69 años de edad y es natural de Duns, un pequeño pueblo escocés de apenas 2.500 habitantes. A lo largo de su vida ha trabajado la tierra como campesino, aunque también es y ha sido asesor de varios grupos empresariales relacionados siempre con la agricultura. Pero en su juventud este granjero formó parte del equipo Border Reivers, la escudería que catapultó a la Fórmula 1 a uno de sus familiares: Jim Clark.
-
Hoy, toda la atención del paddock de la Fórmula 1 está centrada en Fernando Alonso, que ayer sufrió un accidente en el Circuit de Barcelona-Catalunya, accidente del que emergió consciente e ileso pero aturdido. La explicación oficial, entonada primero por Luis García Abad y hoy por los servicios de comunicación de McLaren, señalan al viento como el responsable del descontrol del MP4-30. Pero en Montmeló reinó el escepticismo y cobraron fuerza otras hipótesis.
-
Chris Dinnage ha dedicado las últimas tres décadas de su vida a la Fórmula 1. Se unió a Team Lotus el mismo año en que Colin Chapman falleció, en 1982, dispuesto a hacerse notar y escalar en el organigrama de la empresa. Y vaya si lo hizo.
Después de seis duros meses en los que su única relación con la Fórmula 1 se limitó a producir piezas de repuesto, Chris fue ascendido al equipo de carreras en calidad de mecánico, preludio del puesto de superior que obtuvo con el paso del tiempo.
Dinnage fue el jefe de mecánicos de Ayrton Senna en los tres años que el paulista estuvo en Hethel. "Era exigente, pero sabías que trabajabas con uno de los mejores del mundo", recuerda emocionado a la vez que destaca el anhelo del brasileño por asegurarse todo el apoyo y atención de su entorno. Ahora, aquel Team Lotus ya no existe, pero Chris permanece en contacto con su legado a través de su departamento de coches clásicos, Classic Team Lotus.
-
"No debería sorprender que McLaren no haya sido competitivo desde que Jo Ramírez se fue", dijo una vez Alain Prost, y es que el mexicano fue uno de los puntales del éxito de Ron Dennis y sus hombres entre los años ochenta y noventa. 40 años de trabajo en el paddock, 18 de ellos en la mítica escudería, convierten a Jo Ramírez (Ciudad de México, 1944) en una de las figuras más respetadas y reputadas de la Fórmula 1. A lo largo de su vida ha trabajado para equipos como Ferrari o Tyrrell, donde entabló amistad con pilotos de leyenda, si bien su consagración como profesional llegó de la mano del mítico triunvirato que conformaron Ayrton Senna, Alain Prost y McLaren. Comprensivo pero al mismo tiempo exigente, lidió con manos de pianista con la mayor rivalidad que jamás haya existido.
-
Tiene 81 años y ahora es pensionista del estado de Austria, pero tal día como hoy de 1994 acababa de regresar de unas vacaciones en México cuando vio por televisión cómo su hijo moría sobre el asfalto de Imola en la clasificación del Gran Premio de San Marino.
-
Inconfundibles donde los haya, ABBA y su Waterloo irrumpen con fuerza por los altavoces cuando entramos en el Circuit de Barcelona-Catalunya. Acaba de comenzar el Espíritu de Montjuïc y, con él, la fiesta de lo clásico, la celebración de un pasado mitificado que por unos días vuelve a ser presente, como si nunca se hubiera ido.
Páginas
- « primera
- ‹ anterior
- 1
- 2
- 3
- 4
- 5
- 6
- 7
- siguiente ›
- última »