-
El emperador va desnudo, cree Chris Harris, y ya va siendo hora que alguien con poder en esta industria se atreva a dar un puñetazo sobre la mesa para denunciarlo. El presentador de Top Gear cree que "el cliente no siempre tiene la razón" y que las marcas han perdido el rumbo en su obsesión por satisfacerlo. El fenómeno SUV es el caso más flagrante. No lo comprende –"¿por qué querrías hacer un coche menos bueno porque sí?"–. Tampoco la nueva filosofía de los grandes superdeportivos híbridos. "Son tiempos extraños", dice.
-
Preservar el icónico Land Rover se ha convertido en la nueva misión de Borja Ortiz-Echagüe, antaño representante de Carlos Sainz en las categorías formativas y sus inicios en la Fórmula 1. Ortiz-Echagüe entró al confinamiento del mes de marzo con una idea y salió con un proyecto, Lynx, que ya ha renovado con éxito varias unidades del clásico todoterreno. Algunas de ellas se dejaron ver hace unos días por las calles de Madrid, donde ayudaron a proveer suministros a la ciudadanía que había quedado atrapada por el temporal Filomena.
-
España lleva más de ocho años de retraso con Noruega en materia de adopción del coche eléctrico, según se desprende de los últimos datos de matriculaciones.
-
Carlos Sainz vestido de rojo en Ferrari, Fernando Alonso de vuelta a la Fórmula 1 con Alpine y Sergio Pérez en la Red Bull de Max Verstappen son los principales alicientes de una temporada que se vaticina continuista en lo deportivo, pero en la que una silly season más alocada de lo previsto nos ha regalado un panorama más que alentador, al menos en el plano humano.
-
Lewis Hamilton empieza el año 2021 sin un contrato firmado con el equipo Mercedes de Fórmula 1. El siete veces campeón del mundo todavía no ha confirmado su continuidad en la categoría reina, a pesar de que en todas sus declaraciones públicas ha dejado entrever que su deseo es seguir. El suyo es el único coche sin propietario en estos momentos.
-
No todos los días uno de los directivos más poderosos de la industria del automóvil huye de un país en una fuga de película, pero esto es justo lo que hizo Carlos Ghosn hace justo un año. El que fuera director de Nissan permanece desde entonces en Líbano, país del que posee la nacionalidad y desde donde trata de limpiar su nombre asegurando que fue víctima de una conspiración de sus compañeros de junta, que querían quitárselo de encima para acabar con sus planes de integración con Renault. Su historia aún no ha acabado.
-
0M. Muñoz, C. Rosaleny | 19 nov 2020 - 12:15
Si algo hemos aprendido tras cuatro participaciones en el Eco Rallye de la Comunitat Valenciana es que, para sentir la adrenalina y el estrés de la competición, no hacen falta grandes inversiones económicas. El reto de navegar con un rutómetro mientras te mantienes en el tiempo objetivo y consumes lo justo y necesario es fuente de diversión y nervios a partes iguales, con el beneficio de que no sometes el coche a un maltrato que acorte su vida útil o que te obligue a terminar el fin de semana en un taller.
-
Lo que Nico Hülkenberg está consiguiendo en su aterrizaje en paracaídas en Racing Point es cuanto menos digno de mención. No sólo porque su rápida adaptación confirma que su talante como piloto es mayor que el de varios nombres que habitan la parrilla, sino porque sus resultados también ponen o deberían poner en duda la estrategia de futuro que Lawrence Stroll ha diseñado para la nueva Aston Martin.
-
0M. Muñoz, C. Rosaleny | 28 jul 2020 - 16:45
El Circuit de Barcelona-Catalunya está a escasas horas de rubricar la que será su nueva estructura directiva, que estará conformada por la presidenta Maria Teixidor y el director general José Luís Santamaría. La Generalitat ya ha propuesto su nombramiento y ahora sólo queda el apoyo del consejo de administración. Y el primer reto encima de la mesa es salvar el futuro del GP de España, que a la postre es el mayor evento en el calendario automovilístico de la instalación y un pilar de su economía.
-
El éxito de la filosofía de Racing Point, que este domingo tomará la salida del GP de Hungría F1 2020 desde la tercera y la cuarta posición con un coche que guarda grandes similitudes con el Mercedes W10 de 2019, pone en evidencia las contradicciones de una Fórmula 1 que debe tomar una decisión clara para definir cómo quiere que sea su futuro.