Volkswagen Golf 2020: los híbridos enchufables ya se venden
El modelo se vende en España desde el primer trimestre de 2020
Su precio de salida en nuestro mercado roza los 25.000 euros

El Volkswagen Golf 8 2020 es la nueva generación del compacto de la firma alemana, que debutó en su forma original en 1974 y que arrastra más de 35 millones de ventas desde entonces. Cuenta con motores de gasolina, Diesel, microhíbridos y dos híbridos enchufables, el más capaz con 245 caballos.
El Volkswagen Golf 8 2020 es la octava generación del mítico compacto germano, que deja entrever una línea continuista con su predecesor en el exterior pero pone especial énfasis en el confort interior y la conectividad para presentarse como un vehículo preparado para afronta la era digital. Sus hermanos más prestacionales son el Volkswagen Golf GTI y el Volkswagen Golf R. Sus versiones familiares son el Volkswagen Golf Variant y el Volkswagen Golf Alltrack, este último con un punto todoterreno.
Sus posibles alternativas son el Ford Focus, el Honda Civic, el Renault Mégane, el Opel Astra y el Seat León, entre otros.
VOLKSWAGEN GOLF 8 2020: EXTERIOR
El Volkswagen Golf 8 2020 sigue una línea continuista respecto a su predecesor, si bien la parrilla se estrecha y los grupos ópticos son ahora mucho más afilados. El radiador inferior pierde todo elemento divisor para ser un único conjunto.
La visión lateral bebe directamente de la séptima generación y la zaga adquiere más músculo con un splitter un poco más prominente, grupos ópticos más estilizados, a imagen de los empleados en el tren delantero, y un difusor rematado en detalles de aluminio.
Desaparece la versión de tres puertas, algo por lo que ya han apostado otros fabricantes en el segmento.
El Volkswagen Golf 8 vuelve a asentarse sobre la plataforma MQB del Grupo Volkswagen, aunque con su última actualización esta arquitectura permitirá que el compacto alemán sea más ligero en la báscula.
La versión GTE se diferencia del resto gracias a la presencia de detalles azules como la línea que se sitúa por encima de la parte frontal. También le delata la toma de corriente, que se ha situado en la aleta delantera izquierda. La parte trasera cuenta con un spoiler y una salida de escape oculta.
VOLKSWAGEN GOLF 8 2020: INTERIOR
Si por fuera el Volkswagen Golf 8 2020 es continuista respecto a la séptima generación, por dentro es todo el contrario.
El interior está dominado por las pantallas. El panel de instrumentos, analógico en el debut del Golf 7 y digital con su actualización, es ahora una gran superficie digital que proporciona al conductor toda la información que puede desear.
La consola central también cambia. La pantalla digital –táctil y con control de voz– se sitúa en el extremo superior y desplaza a las aperturas del aire acondicionado, que caen inmediatamente debajo. Los botones físicos del Golf 7 se redistribuyen con inteligencia para ocupar menos espacio en el conjunto del salpicadero.
De la misma forma, el bloque que separa al conductor del copiloto es ahora un poco más estrecho, lo que contribuye a mejorar la habitabilidad del interior. La posibilidad de contar con un techo solar también permite inundar el habitáculo de luz a discreción.
El interior del Volkswagen Golf GTE ofrece un volante deportivo con tres radios y toques azules. También presenta unos asientos deportivos con costuras en azul y unos pedales en acero inoxidable. Además, el cuadro de instrumentos es digital, mientras que la pantalla del sistema multimedia es táctil y de 10,25 pulgadas.
El maletero tiene una capacidad de 380 litros, cifra que desciende hasta 272 en el caso de las versiones híbridas enchufables.
VOLKSWAGEN GOLF 8 2020: EQUIPAMIENTO
El Volkswagen Golf 8 2020 es continuista en su aspecto exterior, pero destaca por su apuesta por la conectividad y las nuevas tecnologías para presentarse como un vehículo apto para afrontar la próxima transición de la industria automovilística.
El Golf está siempre conectado con el mundo que lo rodea gracias a la tecnología Car2X, que le permite interactuar con su entorno, enviar y recibir datos, y en última instancia facilitar la conducción. Un ejemplo práctico: si detecta que se aproxima una ambulancia, le muestra una señal al conductor antes de que ésta entre en su campo de visión.
La tecnología Car2X permite leer señales de tráfico y percibir información de vehículos que se encuentran a una distancia no superior de 800 metros. También permite que otros vehículos interactúen con el Golf. A medida que esta tecnología se extienda a otros modelos, la seguridad en las carreteras se verá reforzada.
Volkswagen ha reconfigurado completamente el espectro de equipamientos del Golf. Los anteriores Edition, Advance y Sport se sustituyen por los acabados Golf, Life y Style, así como una versión deportiva R-Line.
El acabado R-Line toma como base el Style e incluye una parrilla sobredimensionada que lo distingue del resto de acabados de la octava generación del Volkswagen Golf, y que se apoya en una exclusiva y delgada tira de luces led que recorren el morro a la altura del emblema de la marca, uniendo los dos grupos ópticos. En opción, los faros led son inteligentes y cuentan con tecnología Dynamic Light Assist, que previene los deslumbramientos.
En el interior, el acabado R-Line ofrece asientos deportivos con apoyacabezas integrados tipo bucket, un volante deportivo de cuero con controles táctiles, un toque específico para el habitáculo, pedales de acero inoxidable cepillado e inserciones decorativas en el panel de instrumentos. En opción, puede incluir un sistema de sonido Harman Kardon de 480 watts con nueve altavoces y un subwoofer, además de arranque y cierre sin lleves.
Entre las asistencias tecnológicas de la R-Line, destaca la tecnología Car2X que le permite intercambiar información con otros vehículos e infraestructuras para optimizar la gestión del tráfico y la experiencia de conducción. La transmisión es automática con tecnología shift-by-wire.
Volkswagen Golf 8 R-Line
VOLKSWAGEN GOLF 8 2020: MECÁNICA
El Volkswagen Golf 8 2020 acabará por estar disponible con motorizaciones de gasolina, Diesel y gas natural, además de microhíbridas y dos híbridas enchufables.
En gasolina, además del 1.0 TSI tricilíndrico de 110 caballos, se ofrecen dos motores de cuatro cilindros de 130 y 150 caballos de potencia, ambos de 1.5 litros. En el caso de asociarse a un cambio automático, estos propulsores se apoyan en un sistema 'mild-hybrid' de 48 voltios que permite una reducción del 10% en el consumo de combustible según la marca. En este caso lucen la Etiqueta Eco de la DGT.
En Diesel ofrece dos motores de cuatro cilindros y 2.0 litros con 116 y 150 caballos de potencia. Volkswagen anuncia una reducción de hasta el 80% de las emisiones de óxido de nitrógeno gracias a su trabajo de desarrollo sobre este combustible, que también fructifica en un consumo un 17% inferior al de la séptima generación.
Las versiones automáticas son, hasta aquí, DSG de siete velocidades.
El Volkswagen Golf 8 también puede adquirirse como híbrido enchufable. Hay dos versiones así, la más capaz llamada GTE, que entrega 245 caballos de potencia, una cifra idéntica a la del Volkswagen Golf GTI de base. La parte térmica es para un motor 1.4 TSI de 150 caballos, mientras que la eléctrica entrega por sí sola otros 116. El par máximo es de 400 Newton metro.
La batería que alimenta la parte eléctrica del Volkswagen Golf GTE es alrededor de un 50% mayor que la del modelo saliente. Tiene una capacidad de 13 kilovatios hora, lo que permite que el coche pueda recorrer hasta 64 kilómetros en modo eléctrico a una velocidad de hasta 130 kilómetros/hora. Si la batería tiene carga suficiente, el coche está programado para arrancar en eléctrico directamente.
La versión híbrida enchufable más liviana es la llamada eHybrid, y entrega 204 caballos. En este caso la autonomía eléctrica se eleva hasta 71 kilómetros. El cambio es un DSG de doble embrague con seis velocidades, exactamente el mismo que el del GTE.
VOLKSWAGEN GOLF 8 2020: PRECIO
El precio de partida del Volkswagen Golf 8 2020 en España es actualmente de 24.780 euros, cifra que se corresponde con el motor de gasolina de 1.0 litros y 110 caballos. El 1.5 TSI se vende desde 28.775 euros en el caso de la versión de 130 caballos y desde 29.620 euros en el de la de 150. Los 'mild-hybrid' parten, respectivamente, desde 30.395 euros en el caso del 1.0, desde 31.240 euros para el 1.5 de 130 caballos y desde 32.095 euros en el caso del 1.5 de 150 caballos.
El Diesel más asequible empieza a partir de 28.150 euros. Se trata del 2.0 de 116 caballos, mientras que el de 150 caballos comienza a partir de 37.340 euros.
Los híbridos enchufables son los Golf más caros de todos, con 43.000 euros para el eHybrid y 44.500 para el GTE.
REGISTRO DE ACTUALIZACIONES
Fecha | Actualización |
22/12/2020 | Volkswagen pone a la venta en España el Golf con motores híbridos enchufables. |
25/06/2020 | Asistimos a la presentación nacional digital del Volkswagen Golf 8. |
27/02/2020 | Volkswagen presenta la primera versión híbrida enchufable del Golf, llamada GTE. |
04/12/2019 | Se anuncia el precio de salida en España del Golf 8. |
24/10/2019 | Volkswagen presenta oficialmente el Golf 8 2020. |
23/10/2019 | Filtradas las primeras fotografías antes de su presentación. |
10/10/2019 | Nuevos bocetos digitales. |
26/09/2019 | La marca confirma que habrá versión familiar Variant. |
30/08/2019 | Primeros detalles de los motores Diesel del Golf 8. |
28/08/2019 | Publicación de la primera imagen oficial del Golf 8 con camuflaje. |
Si quieres leer más noticias como ésta visita nuestro Flipboard

Dicho esto, con mi comentario anterior lo único que quise recalcar es lo facil que resulta hablar de manera despectiva sobre la compra de un coche (el que sea). Yo creo que todos aquí hemos comprado un coche tambien teniendo en cuenta la parte emocional y no solo la racional. De lo contrario tu no tendrías un SUV y la gente no se compraría un Golf.
Mi critica va enfocada al salto de calidad (acabados, calidad de chapa....) no corresponde con la diferencia de precio (el que quiera y pueda adelante). Por ejemplo, la diferencia de calidad de chapa y pintura entre el León y el Ateca es bastante clara, no es un León alto.
Seat ha mejorado y no hay tanta diferencia con WV, con Audi si hay diferencia.
Aunque si hay un mecánico por aquí, que nos de su opinión profesional.
Esto te lo digo porque me huele que eres de esos que si alguien compra un Audi/Volkswagen, le miras por encima del hombro pensando "mira ese pringado que ha gastado mucho más por el mismo coche que el mio---"
Hombre la inversión tampoco es excesiva. Al final reaprovechan muchisimo de lo que ya tienen. A eso añadele las ventas que tendrán estos coches por la poca inversión que necesitan hacer. El error sería no sacar esos motores y solamente lanzarse en modelos EV o PHEV. Todavía es pronto.
PD: Como curiosidad y si no recuerdo mal, VAG me parece que es de los que más están gastando en I+D ahora mismo.
En realidad llevais todos un poco de razón. Un Golf está claramente mejor acabado que un Leon, y un A3 está a su vez mejor acabado que un Golf y eso al final se paga. Esto no quita que el salto de calidad no es tan grande como la subida de precio. Dicho esto, es algo que hacen absolutamente todos los fabricantes. Cuanto más cueste el coche, más margen de beneficio le sacan. A mi no me gustan los Golf en particular pero quien pueda pagarlo y le guste, pues que lo disfrute que al final es lo importante.
Si, claro!!! y un Dacia es un Renault jejeje
-
Si no se consuela el que no quiere. Menuda forma de engañarse a uno mismo. Un coche no es sólo el diseño, suspensión, etc, también es insonorización, calidad de los materiales del interior, exterior, etc pero ya con la diferencia que menciona alguno de la suspensión ya es suficiente para pagar más un Audi que un VW y un VW más que un Seat y un Seat más que un Skoda.
-
No nos engañemos a uno mismo que a los demás no lo lograis.
Creo que es un error seguir apostando por una tecnología obsoleta, el futuro de los nuevos vehículos no son los motores térmicos, aún más cuando en el motosport cada vez más se apuesta por vehículos híbridos o eléctricos. Tengo un petrolero con 290000km, mi próximo coche será un Phev o eléctrico, así que todía le hago al petrolero medio millón de km, hasta que esto cambie de verdad.
Circula por youtube la comparativa entre un León y un A3 a igualdad de condiciones. Echad un vistazo porque no tiene desperdicio. Nos meten un producto igual inflado de precio, la gente no es ignorante: se va a Seat y Skoda. Si a un Peugeot 5008, por ejemplo, le cascas los 4 aros en la calandra valdría más que un Q5.
Después de ver con un familiar la compra de un SUV, Ateca Vs Tiguan Vs X1, finalmente el Ateca porque era lo mismo que el Tiguan, le cambias el logo y una suspensión más blanda y a correr. Ateca xcellence plus, muy bien equipado valía lo mismo que el Tiguan de entrada y 1 año de más garantía.
#9 Pues te equivocas.
Mi critica va enfocada al salto de calidad (acabados, calidad de chapa....) no corresponde con la diferencia de precio (el que quiera y pueda adelante). Por ejemplo, la diferencia de calidad de chapa y pintura entre el León y el Ateca es bastante clara, no es un León alto.
Seat ha mejorado y no hay tanta diferencia con WV, con Audi si hay diferencia.
Aunque si hay un mecánico por aquí, que nos de su opinión profesional.