VÍDEO: esto es lo que se siente en primera persona al viajar en un coche autónomo
Se trata del sistema Driver 2.0 de DeepRoute.ai
Es la primera prueba de un coche sin conductor en tráfico real realizada en China

El Nivel 4 de autonomía es el primero que permite a un coche circular sin ningún tipo de asistencia humana con la única restricción del ámbito para el que se haya fabricado. ¿Cómo se debe sentir uno al desplazarse en un vehículo así? El vídeo que protagoniza este artículo da una muestra muy cercana de ello.
El vídeo que acompaña a estas líneas es de DeepRoute.ai, que muestra su sistema Driver 2.0 en el tráfico real. Éste, de Nivel 4, ya está listo para su producción. De ahí que se hayan grabado estas imágenes a modo de prueba en la ciudad china de Shenzhen.
Visto el vídeo, hay que reconocer que la primera vez en un coche autónomo de estas características debe ser toda una experiencia. Todos conocemos al típico copiloto que trata de frenar cuando no hay pedales. Apostamos a que en un vehículo sin conductor esta clase de conductas se multiplican. Bromas aparte, lo que se ve en las imágenes es la primera prueba de coche sin conductor realizada en China legalmente y en tráfico abierto.
El recorrido fue de unos 20 kilómetros, distancia suficiente como para comprobar que el sistema reacciona a la perfección ante cualquier imprevisto que se le ponga delante. Y en Shenzhen, con un tráfico muy congestionado y 17,5 millones de habitantes, hay muchos. Desde cambios de carril imprevistos hasta bicicletas en sentido contrario, sin olvidarnos de los peatones y los semáforos.
No obstante, más allá de la curiosidad del vídeo, viene al comprobar que el coche equipado con este sistema no sólo reacciona ante los problemas evidentes, sino que parece circular en perfecta armonía con todos los elementos que le rodean. Es decir, se anticipa como sea menester ante potenciales peligros causados tanto por peatones como por otros vehículos.
El vehículo que equipa el sistema autónomo es un MG Marvel R con cinco sensores LiDAR, ocho cámaras y múltiples sensores, además de todo el software necesario. Dicen sus creadores que éste es capaz de predecir los movimientos de peatones, bicicletas y automóviles a una distancia de hasta 200 metros.
El sistema Driver 2.0 estará disponible a partir de 2025 para aquellos fabricantes que quieran incorporarlo a sus modelos de producción. Su precio para ellos será de 3.000 dólares, que al cambio actual son poco más de 2.900 euros.
Si quieres leer más noticias como ésta visita nuestro Flipboard

Para valorar la seguridad de estos sistemas autónomos hay que tener en cuenta, además del propio funcionamiento del software, la fragilidad a los ataques por hackeo. Que son cada vez más habituales y que podrían paralizar completamente un país con accidentados por todas partes, hospitales colapsados, ambulancias bloqueadas...
La verdad que si el sistema se defiende en un caos como ese, queda poco para que nos lo implanten a todos y si son todo maquinas los que conducen el caos seguro que desaparece... otra cosa es que me guste ese futuro...
Por otro lado 3000 euros no parece caro para el rendimiento que parece ofrecer, la pregunta es: sacarán en el futuro algún kit que se pueda instalar en el coche? O será solo para vehículos nuevos
No creo equivocarme, pero en el mnuto 2:07, el vehículo cruza la intersección con el semáforo en rojo.
que ascazo de ciudad, parece que la prioridad de paso es del que tenga mas huevos. uff