La primera fábrica de baterías de España está en camino
Lo ha confirmado en rueda de prensa la ministra Reyes Maroto
Será una iniciativa público-privada impulsada por el Gobierno, con Seat, VW e Iberdrola

El Gobierno español va a crear un consorcio público-privado de la mano de Seat, Volkswagen e Iberdrola para construir la que será la primera fábrica de baterías para coches electrificados de nuestro país, que estará situada precisamente cerca de la planta de Martorell.
La primera fábrica de baterías para coches electrificados de España está en camino. Así lo ha anunciado hoy la ministra de Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto, que a su vez ha confirmado que este proyecto nacerá a partir de un consorcio público-privado en el que, además del Gobierno, tomarán parte Seat, Volkswagen e Iberdrola, sin descartarse la presencia de nuevos socios en el futuro.
Este proyecto formará parte del primero de los Proyectos Estratégicos para la Recuperación y Transformación Económica –conocidos como PERTE–, cuyo objetivo final es la transición hacia el vehículo eléctrico y conectado. "Este proyecto va a permitir desarrollar un conjunto de actuaciones que garanticen que existan en España las infraestructuras, las instalaciones y los mecanismos necesarios para fabricar de forma autónoma y competitiva un coche eléctrico conectado completo. Un compromiso del Gobierno para que España siga siendo líder en la industria del automóvil a nivel mundial apostando por una movilidad sostenible", ha declarado Maroto.
La nueva fábrica de baterías se va a edificar en un terreno próximo a las instalaciones de Seat en Martorell, y se trata de una de las respuestas prometidas por el Gobierno ante las peticiones de la industria del automóvil para que se apoye la transición hacia el coche eléctrico.
Este anuncio ha llegado apenas unas horas después de que el Gobierno ampliase en 20 millones de euros el presupuesto del Plan Moves II en aquellas Comunidades Autónomas donde se ha agotado. Además, se contempla para el futuro una tercera edición de este plan de ayudas con 400 millones de euros de presupuesto, cifra que puede llegar incluso a doblarse en el caso de que se agotasen los recursos.
Si quieres leer más noticias como ésta visita nuestro Flipboard

Al proyecto de la mina de litio se han opuesto todos los grupos políticos del consistorio, incluido los del PP, a excepción únicamente de 3 concejales de Cs. No es solo cosa de uno...
Por otro lado me tengo que reir a carcajadas con la excusa de que este proyecto pretende impulsar la movilidad eléctrica. Quien así lo piense no tiene ni puñetera idea de lo que dice ya que el problema no está en la capacidad productiva de VW sino en el nulo esfuerzo por la creación de puntos de carga a disposición del público.
Bueno, la sociedad australiana Infinity Lithium tiene el 75 % de la propiedad de Tecnología Extremeña del Litio (TEL), la empresa que promueve el proyecto de la mina de litio de Valdeflores. Valoriza Minería (Sacyr) tiene el 25 % restante de la empresa. ¿Van a estar de acuerdo en perder el negocio por lo que diga ese alcalde? ¿Y qué hay de los puestos de trabajo? Ya veremos en que queda esto...
Las baterías de la fábrica de Martorell no se nutrirán de litio extremeño porque no se permitirá que se condicione y sacrifique el futuro de una ciudad extremeña, nuevamente, por el desarrollo industrial de otras zonas del país.
se condenó a generaciones de extremeños y andaluces a una evolución más lenta y a un progreso más lento porque tuvimos que sacrificar generaciones enteras para que otras Comunidades Autónomas tuvieran un desarrollo industrial razonable.
Lo que no puede suceder en ningún caso es que ahora se condene el futuro de la ciudad de Cáceres y de Extremadura para seguir reforzando el desarrollo industrial en unas comunidades concretas.
Cierto, y verás cuando los golpistas de extrema izquierda vuelvan a la suyo... Que sin duda volverán a la carga, tiempo al tiempo. Otro sinsentido más en debe de este desgobierno.
solo con la colaboración de Sanchez y la presión a Iberdrola se explica que se haga en Cataluña será la única empresa e que se establezca allí en los próximos 10 años. Y que pronto se arrepentirán
Después de que la multinacional alemana Bosch haya comunicado al comité de empresa la intención de cerrar de la planta en Lliçà d'Amunt (Barcelona), lo que dejaría sin trabajo a 336 empleados. Este cierre se sumaría al de la planta de Castellet i la Gornal (Barcelona), anunciado en septiembre y previsto para noviembre de 2021, que afecta a 300 trabajadores.
Por otra parte, teniendo la segunda mina de litio más grande de Europa en Cáceres, no acabo de ver la ubicación de la fábrica al otro extremo de España, pero bueno, en fin.
Con esto no habrá quejas de los independentistas. Y así toda la vida mientras que otras zonas de España seguirán sin industrializar.
#6 Bueno, la sociedad australiana Infinity Lithium tiene el 75 % de la propiedad de Tecnología Extremeña del Litio (TEL), la empresa que promueve el proyecto de la mina de litio de Valdeflores. Valoriza Minería (Sacyr) tiene el 25 % restante de la empresa. ¿Van a estar de acuerdo en perder el negocio por lo que diga ese alcalde? ¿Y qué hay de los puestos de trabajo? Ya veremos en que queda esto...