COCHES

CURIOSIDAD

Hyperlane: el carril exclusivo para vehículos autónomos

Podrían alcanzarse 200 kilometros/hora sin márgenes de distancia
Es el proyecto ganador del concurso Infraestructure Vision 2050 Challenge
Su propósito es ganar tiempo y fluidez en la circulación vial del futuro
hyperlane_-_soymotor.com_.jpeg
1
30 Jun 2017 - 11:15

Hasta ahora, el carril BUS-VAO-ECO, mediante su normativa, es el único que discierne entre los conductores responsables con el medio ambiente y los que no lo son tanto, pero se rige por los mismos límites de velocidad que cualquier otra carretera convencional. ¿Qué pasaría si adaptamos la idea del Hyperloop de Elon Musk a estos principios con los medios de los que dispondremos en apenas 20 años?

Esto es precisamente lo que plantean algunos estudiantes de postgrado de Ingeniería Civil de la Universidad de Berkeley, en Estados Unidos, de forma que el futuro del ecosistema vial no sólo sea más seguro, sino también mucho más fluido. Al fin y al cabo, el tiempo del que disponemos es nuestro principal activo y cada conductor de cualquier país desarrollado pierde casi 200 horas al año en atascos y canales de tráfico lento.

Los ganadores del concurso Infraestructure Vision 2050 Challenge han proyectado un carril exclusivo para coches eléctricos y autónomos donde, como ocurre en un carril bus, tan sólo puedan circular aquellos vehículos que no requieran la intervención humana para su manejo. Por su parte, los automóviles manuales y propulsados por motores térmicos podrían circular por las carreteras habituales. Así, se repartiría mejor el tráfico y se multiplicaría por cuatro la capacidad del carril autónomo –por no hablar de que se obtendrían muchos más ingresos por el peaje de estas infraestructuras–.

Este futurista pero factible carril se estima que podría costar a razón de 7 millones de euros por kilómetro, menos de la mitad de lo que cuesta el AVE –18 millones/kilómetro–, la única alternativa de que disponemos hoy en día en España para desplazarlos a gran velocidad por tierra. Además, dispondría de diversos sensores y transmisión de datos 5G entre los distintos coches con el objetivo de alcanzar velocidades cercanas a los 200 kilómetros por hora con apenas distancia entre ellos pero garantizando, en cualquier caso, la seguridad de sus ocupantes. Un gran ordenador se encargaría de todo.

Quedarían por realizar todavía infinidad de pruebas, adaptar la legislación vigente a este nuevo concepto de desplazamiento y mejorar la tecnología existente actualmente para que esta fabulosa representación se hiciese realidad con vistas al año 2040. Por el momento, ¿no os parece estupendo?

1 comentarios
Para comentar o votarInicia sesión
30 Jun 2017 - 13:25
Comment

Sería necesario algo así, porque mientras existan conductores humanos incumpliendo la normativa de tráfico seguirá habiendo accidentes.
No veo tan claro lo de 200km/h, haría falta un sistema de carga inductiva en la calzada o se disparará el consumo.
Los márgenes de distancia se podrían emplear en "trenes de carretera", un ordenador podría controlar varios vehículos sin uniones físicas mejorando mucho la aerodinámica.

Últimos vídeos
Te puede interesar
Verstappen en Abu Dabi
F1

Verstappen tiene un nuevo récord: ningún piloto ha doblado antes los puntos del subcampeón

El RB19 ha sido el mejor monoplaza de 2023. Lo ha ganado todo: título y subcampeonato de Pilotos y la victoria en Constructores. Red Bull ha sido imparable. Pero la temporada ha tenido nombre y apellidos, los de Max Verstappen. El neerlandés ha llevado en volandas al equipo durante todo el año y ha roto innumerables récords. Ha entrado directamente en la historia de la Fórmula 1, si no lo estaba ya. El que se ha quedado un poco rezagado ha sido Sergio Pérez. Tanto, que es la primera vez en la historia que el campeón dobla en puntos al segundo clasificado. ¡Y eso que llevan el mismo coche!

41
29 Nov 2023 - 08:27
Ya está aprobado por el Consejo de Ministros - SoyMotor.com
Coches

El Plan Moves III se alarga hasta julio de 2024, sin cambiar ni una coma

El Plan Moves III amplía la posibilidad de acogerse a las ayudas a la compra de vehículos eléctricos enchufables hasta el 31 de julio de 2024. Siete meses más de lo previsto y en las mismas condiciones descritas para estos incentivos, que inicialmente tenían como plazo de finalización lo que queda de año. El descuento es de hasta 7.000 euros.

1
14 Nov 2023 - 17:36
Hamilton en Abu Dabi
F1

Hamilton: "Cuando tienes temporadas difíciles, piensas: ¿es el coche o soy yo?"

Lewis Hamilton ha terminado tercero el mundial de Pilotos. Ha sido el primero después de los dos Red Bull. Algo así como 'el primero del resto'. Sin embargo, ha habido momentos de duda para el británico durante la temporada 2023. No sabía qué era lo que estaba fallando y eso le creó cierta inseguridad en su rendimiento. "¿Es el coche o soy yo?", ha asegurado que se llegó a plantear.

40
29 Nov 2023 - 11:23
Entre 2027 y 2028, los precios se habrán equilibrado - SoyMotor.com
Coches

¿Cuándo dejarán de ser tan caros los eléctricos? Renault pone fecha

Renault ha creado su nueva división Ampere para diseñar, fabricar y vender la totalidad de vehículos eléctricos que se lancen con el emblema de la marca gala. La intención es lograr que para 2028, se haya conseguido equilibrar el precio de los coches 'cero emisiones' con sus homólogos Diesel y de gasolina.

0
15 Nov 2023 - 12:46