COCHES

ACTUALIDAD

España quiere prohibir la venta de coches Diesel y gasolina en 2040

Los coches Diesel y gasolina no podrán circular en ningún caso a partir de 2050
El Gobierno es consciente de la necesaria mejora de la red de recarga eléctrica pública
diesel.jpg
22
13 Nov 2018 - 15:07

El Gobierno español quiere prohibir la venta y matriculación de vehículos de gasolina o Diesel a partir del año 2040, tal y como recoge el borrador de la Ley de cambio climático y transición energética que hoy en día se encuentra en fase de preparación.

En el horizonte aparece también la fecha de 2050, momento en el cual quedará prohibida la circulación de todos los turismos que emitan de forma directa dióxido de carbono, ya sean Diesel o gasolina -se incluyen también los híbridos de cualquier tipo-. La idea del Gobierno es lanzar una normativa que promocione una movilidad sin emisiones, algo que supondrá uno de los cambios más relevantes que se deben acometer en las próximas décadas.

El gran problema que existe a día de hoy para la proliferación de los coches eléctricos, la falta de infraestructuras, debe quedar resuelta con la implantación masiva de puntos de recarga eléctrica públicos. En este sentido también se prevé la obligación de instalar puntos de recarga en las estaciones de servicio en función de su volumen de ventas y en diferentes plazos. Además la ley establecerá la obligación de que todos los municipios con más de 50.000 habitantes deban contar con 'zonas de bajas emisiones' antes de 2023.

La propuesta que prepara el Gobierno de España es similar a la del Reino Unido, que ha anunciado no hace mucho que en 2040 no se venderán más coches movidos por Diesel o gasolina, mientras que en 2050 tendrán prohibida su circulación. La misma fecha para el cese de ventas se contempla en Francia, mientras que otros países como Dinamarca, Irlanda, Alemania y Holanda pretenden adelantarla a 2030. No serán los más precoces, ya que Noruega apuesta por 2025.

El gas natural licuado, una solución provisional

El secretario de Estado de Energía, José Domínguez Abascal, ha afirmado que la solución que aporta el gas natural licuado para la movilidad de los vehículos tiene que verse como una provisional. "Ayudará mucho en los próximos diez, 15 o 20 años". Recordemos que a día de hoy el transporte de vehículos supone el 25% de las emisiones de CO2 en nuestro continente.

22 comentarios
Para comentar o votarInicia sesión
13 Nov 2018 - 19:24
Comment

Me parece perfecto. Incluso en 2025 o 2030 como muy tarde prohibiría las ventas de esos coches, y en 2035 su circulación, como hace Noruega, Italia, Holanda y Alemania.
/
Lo que pasa es que no invierten o no invierten lo suficiente en subvenciones para los coches eléctricos y en puntos de recarga.

13 Nov 2018 - 18:07
Comment

Bueno cuando se vea un número considerable de puntos de recarga que lo vuelvan a contar porque a dia de hoy...

Últimos vídeos
Te puede interesar
Sainz en Mónaco.
F1

Ferrari ha hecho "malabares" para llevar mejoras a Barcelona, asegura Sainz

Ferrari no tenía previsto llevar mejoras al Gran Premio de España, según ha explicado Carlos Sainz, pero el mal inicio de temporada que está protagonizando la Scuderia les ha obligado a hacer "malabares" e introducir actualizaciones en Barcelona. Unas actualizaciones que buscan mejorar el ritmo de carrera y hacer del SF-23 un coches menos "impredecible".

5
E. CIVERA, T. SLAFER|
01 Jun 2023 - 14:48
Fernando Alonso en Barcelona
F1

Alonso, cauto para Barcelona: "Firmaría un podio"

Fernando Alonso firma un podio en Barcelona antes de empezar el fin de semana del GP de España. El español sostiene que lo más probable es que Red Bull domine en este circuito, el cual cree que será cinco segundos más rápido por vuelta sin la última chicane. Es un lugar ideal para introducir mejoras y sabe que lo harán tanto ellos como el resto de sus rivales.

21
01 Jun 2023 - 15:34
Sucesor del Ferrari LaFerrari - SoyMotor.com
Coches

El sucesor del Ferrari LaFerrari llegará en 2024 y costará más de 2 millones de euros

El sucesor del LaFerrari continua con su fase de pruebas en la carretera, tal y como puede comprobarse en el nuevo vídeo de Varryx. Si en el pasado se ocultaba tras una carrocería modificada, ahora en los vídeos ya presume de un prominente alerón trasero que lo distingue de todo cuanto Maranello ha creado hasta la fecha. En las últimas imágenes suena a motor V6. Se espera que recurra a la hibridación y que se ponga a la venta a finales de 2024 por un precio por encima de los 2 millones de euros.

7
Martí Muñoz, Rubén Leal|
02 Jun 2023 - 10:38