COCHES

Curiosidad

Boris Johnson: de periodista del motor a ganar las elecciones

Johnson ejerció de periodista en cabeceras reputadas antes de saltar a la política
Tras hacerse un nombre como columnista político, ejerció de probador de coches
boris-johnson-revista-motor-soymotor.jpg
6
13 Dic 2019 - 11:45

Boris Johnson ha ganado las elecciones presidenciales del Reino Unido por mayoría absoluta, pero antes de ser primer ministro el candidato conservador tuvo una dilatada trayectoria como periodista en medios de comunicación. De hecho, incluso ejerció de probador de coches para diversas revistas de motor y apareció como invitado a programas de televisión tan populares como Top Gear.

Johnson ha obtenido 364 diputados en los comicios británicos, muy por encima de los 326 que necesitaba para obtener la mayoría absoluta y así ratificar el liderazgo del Partido Conservador en la gestión del Brexit, que ahora podrá ser aprobado en el parlamento de Westminster sin necesidad de buscar apoyos en otras formaciones políticas. Si el primer ministro electo cumple su palabra, la salida de la Unión Europea se materializará el próximo 31 de enero.

La figura del británico levanta ampollas. Quienes le conocen lo definen como un hombre cínico y sin moral, pero con un gran carisma y un intelecto muy por encima del que los prejuicios podrían hacer pensar. Antaño supo valerse del altavoz y la proyección de la prensa para catapultar su carrera política, que comenzó con la alcaldía de Londres y dio el salto definitivo con la dimisión de la primera ministra Theresa May en julio de este mismo año.

Johnson comenzó como redactor del periódico The Times cuando tenía 23 años, pero fue despedido tras inventarse una cita. Lo reclutó el The Daily Telegraph, que lo convirtió en uno de sus enviados especiales a Bruselas entre los años 1989 y 1994. Regresó a Londres y continuó como columnista político, y en 1999 se convirtió en editor de The Spectator, una revista del mismo grupo que el Telegraph, donde permaneció hasta 2005.

En 1999 fue probador de coches para la revista GQ y con el paso del tiempo también escribiría en Car. Compaginaría esa faceta con la de parlamentario, que inauguró en 2001. En una ocasión tuvo la oportunidad de conducir un Ferrari F430. La descripción que hizo de la experiencia fue tan explícita como uno podría imaginar: "Era como si todo el condado de Hampshire se recostara y estuviera abriéndose de piernas para ser tomado por el semental italiano".

boris-johnson-revista-motor-2-soymotor.jpg

En otra pieza se quejaba de que el navegador del Lexus IS200, que tenía voz femenina, no era todo lo reactivo que él quería. "Venga cariño, le decía a la chica. Háblame, por Dios. ¿Sabéis cuando una chica os lee un mapa y se pone malhumorada y habla en voz baja? Yo le insistía con más fuerza, porque ese es el tipo de persona que soy, y luego Carol respondía con mucha calma, en un tono muy bajo y reflexivo".

Le agradó el REVAi, conocido en el Reino Unido como G-Wiz. Era un coche eléctrico fabricado en la India que permitía una autonomía próxima a los 80 kilómetros. Su descripción no pasaría el filtro de la mayoría de cabeceras del sector. "Puede que este coche con batería montado en la India sea lo más candente que ha salido de Bangalore que no va en pan de pita".

Sus estridencias eran una prueba de estrés para sus editores, que tenían que hacerse cargo de múltiples multas de aparcamiento. Uno de sus jefes describió sus columnas como "las más caras de la historia" por todos los gastos asociados al día a día de Boris Johnson.

"A Boris le pagaban bien por su trabajo, pero él incrementaba notablemente los costes con su gran indiferencia por las normas", escribió su biógrafa Boris Johnson en 2011.

"Recibió docenas de multas por aparcar en doble fila cerca de New Scotland Yard o el Royal Festival Hall. En palabras de Boris, las multas ‘se acumulaban en el limpiaparabrisas como si fueran nieve’ y a menudo tenían que enviar a alguien a recoger el coche en el depósito".

"Boris nunca pensó pagar esas multas, por supuesto. Era GQ quien las pagaba. Ésa es una de las razones por las que Jones —Dylan Jones, uno de sus editores— recuerda que Boris consiguió que tres editores lloraran durante su asociación con la revista".

Boris Johnson editó sus columnas en el libro ‘Life in the Fast Line: The Johnson Guide to Cars’, que salió a la venta a principios del año 2007. En 2008 se convirtió en alcalde de Londres y el resto es historia.

 

6 comentarios
Para comentar o votarInicia sesión
14 Dic 2019 - 18:15
Comment
#3 Pues menos mal que Jeremy Clarkson no se ha metido en política. Ver comentario
Con Clarkson al mando habría una tercera guerra en menos de 10 minutos. Inglaterra invadirla Alemania sólo para hacerse con las fábricas e los ingenieros de Mercedes. España sería invadida justo después para impedir que Seat siguiese fabricando Volkswagens de gama baja.
14 Dic 2019 - 08:15
Comment
#3 Pues menos mal que Jeremy Clarkson no se ha metido en política. Ver comentario
Oye... pues un país dirigido por Clarkson, divertido sería hahah seguro que subiría el limite de velocidad, incluso en poblado hahahah
14 Dic 2019 - 03:24
Comment

Pues menos mal que Jeremy Clarkson no se ha metido en política.

13 Dic 2019 - 23:18
Comment

Este señor es el Donald Trump de la política británica. No me gusta.

petruz
13 Dic 2019 - 16:49
Comment

Ojalá sea bueno para la F1

Últimos vídeos
Te puede interesar
Carlos Sainz
F1

Sainz: "Creéis que Leclerc y yo peleamos por ser el número uno, pero no hay número uno"

Carlos Sainz y Charles Leclerc forman una de las parejas más fuertes de la parrilla. Ambos pilotos han mostrado una gran igualdad en pista y mucha competitividad, pero, a pesar de todos los comentarios que se han hecho sobre su relación y su situación en Ferrari, Carlos Sainz ha dejado claro que no existe ninguna lucha por ver quién es el número uno de la Scuderia. El madrileño asegura que la prioridad siempre es el equipo y sostiene que no hay ningún problema entre ambos, sino todo lo contrario, lo que supone una gran ventaja para Ferrari. 

4
E. Civera, C. Rosaleny|
02 Oct 2023 - 13:37
Carlos Sainz.
F1

Sainz: "Red Bull es casi invencible, pero si alguien puede batirles, somos nosotros"

Carlos Sainz tiene claro que, si hay algún equipo capaz de derrotar a Red Bull hoy en día, aunque sea de vez en cuando, ése es Ferrari. El español recuerda que los del 'cavallino' le arrebataron varias victorias a los de Milton Keynes el año pasado con esta normativa y, en 2023, han sido ellos quienes han interrumpido su pleno de triunfos.

6
G.Saez; C.Rosaleny|
02 Oct 2023 - 14:51
Alonso en Japón.
F1

Aston Martin hace autocrítica: "Necesitamos un coche que funcione bien en todas partes y no lo tenemos"

Aston Martin ha hecho autocrítica de los últimos Grandes Premios y el jefe de equipo, Mike Krack, sostiene que es necesario "cambiar la tendencia". En los últimos fines de semana, el AMR23 no ha sido tan competitivo como a principio de temporada y están teniendo una campaña de 'más a menos', todo lo contrario que el pasado año, donde consiguieron un progreso notable conforme avanzó el año. Una situación que Krack asegura que es difícil de gestionar moralmente, pero confía en trabajar en ello y revertirla en las próximas carreras. 

17
02 Oct 2023 - 11:40