COCHES

VÍDEO

1.400 días para diseñar el nuevo Seat Ateca

Cualquier vehículo comienza su fase de diseño con dos herramientas básicas: lápiz y papel
Aunque la tecnología tiene mucho que decir, todavía el trabajo artesanal tiene un gran peso
Default user image
Fernando Sancho
0
11 Jun 2016 - 11:59

1.400 días, más de 1.000 esbozos, 5.000 kilos de arcilla y 1.000 litros de pintura. Esos son algunos de los ingredientes y cifras que se han dibujado en torno al diseño del Seat Ateca, el primer SUV de la firma de Martorell. Un proceso en el que se combina tecnología y un trabajo artesanal en la que el papel de los diseñadores es fundamental. Cada detalle cuenta.

En el caso del Seat Ateca, el proceso de diseño se ha extendido por cuatro años. El SUV catalán ha sido una vieja aspiración de la marca debido al gran éxito que están recogiendo los coches de este segmento. Siguiendo el ADN de la marca y con la imagen del Seat León por bandera, el Ateca comenzó a ser una realidad con los primeros esbozos. Durante todo el proceso se llegan a realizar 1.000 esbozos que van desde los sueños de los diseñadores hasta dibujos que casi parecen fotografías.

esc5479-copia.jpg

Con los esbozos elaborados, el modelo pasa a la fase de Diseño Asistido por Computadora (CAD), donde los primeros dibujos se recrean virtualmente para poder aplicar los distintos cambios, ver el vehículo en 3D y poder hacer el seguimiento técnico del mismo. A partir de ahí se da el salto a un modelo palpable y para eso se utiliza una recreación a tamaño real de arcilla de cuatro toneladas, que sirve para recrear su diseño exterior y aplicar los cambios hasta llegar al 'Frozen model', o lo que es lo mismo, el diseño definitivo en arcilla.

En este punto, el departamento de 'Color&Trim' diseña los colores internos y externos del nuevo modelo. En el caso del Ateca se trabajó en esta faceta a dos años vista y aunque se llegaron a proponer 100 formulaciones, sólo 12 tonos forman la paleta exterior del primer crossover de la marca. El diseño interior viene marcado por los asientos en los que el mismo equipo prepara sus patrones y también crea otros aspectos del coche. Se busca la utilidad, funcionalidad y la eficacia del habitáculo.

Seat
Aún no existen comentarios, danos tu opinión
Para comentar o votarInicia sesión
Últimos vídeos
Te puede interesar
La sanción a Alonso era "demasiado extrema", según Russell - SoyMotor.com
F1

La sanción a Alonso era "demasiado extrema", según Russell

La FIA nos ha vuelto a dejar claro que una carrera de F1 no acaba cuando baja la bandera a cuadros. Fernando Alonso ha conseguido en el GP de Arabia Saudí su podio número 100 en la F1, pero a posteriori ha habido 'lío' por una sanción de 10 segundos impuesta tras la carrera que finalmente ha sido revertida. George Russell cree que la FIA es demasiado extrema con este tipo de penalizaciones.

32
Gonzalo Fernández|
20 Mar 2023 - 00:05
16 cilindros montados a 60 grados - SoyMotor.com
Coches

¿Cómo era el V16 que fabricó BMW a finales de los 80?

BMW fue una de las primeras marcas que apostó fuerte por la generalización de la electrificación, con el i3, camino que continúa a día de hoy. Además, recientemente ha asegurado que el hidrógeno también representa el futuro para su parque móvil, lo que no deja de ser llamativo en una marca que en su día llegó a desarrollar una mecánica V16 que apenas podía caber en el vano de su berlina más grande.

1
19 Mar 2023 - 10:30
Fue desvelado en el Salón de Turín del año 2000 - SoyMotor.com
Coches

Bizzarrini Kjara: Diesel, híbrido y deportivo... a finales de los 90

Bizzarrini es otra de esas marcas desaparecidas y casi olvidadas que planea hacer un regreso por todo lo alto. Fundada por uno de los ingenieros al que debemos que Ferrari sea tal y como la conocemos hoy en día, su modelo tal vez más interesante a nivel técnico fue un concepto ciertamente revolucionario llamado Kjara. Maridaba una mecánica Diesel con dos motores eléctricos para presentarse un superdeportivo limpio y eficiente.

0
18 Mar 2023 - 10:15