La carga inalámbrica de los coches eléctricos
Tesvolt es una empresa alemana que trabaja en cargadores de 44 kilovatios hora
Planean implementar tecnología que soporte hasta 200 kilovatios hora

Con la llegada cada vez en mayor número de coches movidos por electricidad, la necesidad de dotar de una infraestructura competente se hace casi imperativa. Con Tesla y sus supercargadores o la red Ionity extendiendo poco a poco, existen empresas que apuestan por otro tipo de soluciones que no tengan que estar sujetas a 'un poste' y un cable.
Este es el caso de Tesvolt, una empresa alemana dedicada al almacenamiento de energía eléctrica que cree que la carga por inducción es el próximo paso en lo relativo a la movilidad eléctrica y es por ello que se acaba de hacer el principal accionista de Stercom Power Solutions, uno de los pioneros en el campo de la carga inalámbrica. Ambas aspiran a implementar estaciones de 'repostaje' de 44 kilovatios de potencia en un corto plazo de tiempo.
QUÉ ES LA CARGA INALÁMBRICA
Consiste en crear un campo electromagnético con un emisor capaz de generar energía y un receptor capaz de recibirla. Los dos tipos más comunes son:
- Inductiva: Precisa del contacto físico entre ambas partes, como sucede en el caso de los teléfonos móviles dentro del coche. Las bobinas de carga en el interior del dispositivo deben estar conectadas y alineadas.
- Resonancia: Es preciso que ambos estén próximos aunque no es necesario un contacto directo entre ambas partes, como sucede en el caso de este tipo de cargadores para vehículos eléctricos.
Para lograrlo, ambos cuentan con bobinas de inducción electromagnética.
- Emisor: Está conectado a la corriente y utiliza su bobina para convertir la electricidad en corriente de alta frecuencia y un campo electromagnético que queda latente a la espera de otra bobina hacia la que poder transmitir la electricidad.
- Receptor: Una vez que la bobina del emisor detecta la presencia de un sistema compatible (gracias a una señal intermitente que envía de forma regular) comienza la transmisión de la energía a través de este campo.
POSIBILIDADES DEL SISTEMA
Con esta unión, ambas compañías quieren unir fuerzas para acelerar la implementación de la carga inalámbrica en todo tipo de vehículos, principalmente coches, autobuses y camiones eléctricos para facilitar este tipo de movilidad haciéndola más eficiente y económica.
Según indica Tesvolt, que ya ha recibido varios premios a la innovación, creen haber encontrado las respuestas a preguntas aún no resueltas; como la manera de proporcionar suficiente potencia de carga o encontrar de manera fácil la posición de estacionamiento correcta sobre la bobina magnética.
La carga inalámbrica implica transferir energía eléctrica en un proceso inductivo, es decir, sin contacto. Esto permitiría tiempos de carga cortos pero de alta velocidad. Imaginemos por un momento el circular por un tramo de calle o de vía de circunvalación con este tipo de tecnología. El tiempo que estemos circulando sobre esta superficie, será tiempo en el que nuestro coche recuperará energía. Otro ejemplo, en aparcamientos de los centros comerciales, parkings públicos o restaurantes. Dejaríamos nuestro coche aparcado y no tendríamos que estar preocupados de encontrar un cable que funcione.
OBJETIVO A CORTO PLAZO, 44 KILOVATIOS HORA
Daniel Hannemann, fundador y director comercial de Tesvolt ha comentado que "hasta ahora, la única carga inalámbrica útil en producción en masa es de 3,2 kilovatios de potencia. Con esta asociación buscamos introducir en el mercado una estación de carga inductiva con una potencia de carga de 44 kilovatios hora. Sería, por tanto, el primer paso hacia la popularización de este tipo de solución, pues aspiramos a diseñar estaciones de carga inalámbricas de hasta 200 kilovatios de potencia".
Para Simon Schandert, otro de los fundadores de Tesvolt y su director técnico, "nuestro objetivo es trabajar juntos para llevar al mercado sistemas de carga de alta eficiencia, e incluso a medio plazo para permitir la carga inductiva de gran potencia".
Si quieres leer más noticias como ésta visita nuestro Flipboard