COCHES

La columna de Alex Palou

Alex Palou: ya empiezo por fin las 500 Millas de Indianápolis

alex-palou-indy500-soymotor_2.jpg
Alex Palou
9
17 Mayo 2022 - 12:13

El camino a las 500 Millas de Indianápolis empieza este martes con los primeros entrenamientos. Estaremos rodando todos los días hasta el domingo y tenemos un montón de trabajo previsto, de modo que será una semana bastante intensa. Sólo espero que el tiempo nos respete, porque parece que el miércoles y el viernes podría llover. Sea como sea, el objetivo no es otro que mejorar el resultado del año pasado y yo con mejorar una posición ya me daría por satisfecho.

Los entrenamientos empezarán cada día a las 12:00 y terminarán a las 18:00. Con España hay seis horas de diferencia, de modo que para vosotros serán de 18:00 a 00:00. Es la carrera que preparamos más a fondo de todo el calendario y tener tanto tiempo de pista nos permite probarlo absolutamente todo para estar seguros de que el día 29 tenemos el mejor monoplaza posible para ganar.

Yo por mi parte ya me he instalado en mi motorhome. Realmente mi casa está a tan sólo media hora de coche, pero este año estoy durmiendo en motorhome en cada carrera del calendario y en las 500 Millas también será así. Es bastante práctico, porque me permite quedarme hasta tarde con los ingenieros y despreocuparme de tener que coger el coche. Este martes por ejemplo tenemos toda una serie de actos a primera hora del día y despertar en el circuito te facilita un poco el descanso.

Dentro del motorhome guardo el casco especial que usaré en estas 500 Millas de Indianápolis. Aún no lo he enseñado en público, pero lo haré en breve. Mi intención es estrenarlo el jueves o el viernes de esta misma semana, porque quiero ver que todo funciona correctamente antes de llegar a la sesión de clasificación del fin de semana. Espero que cuando lo veáis os guste tanto como a mí, porque creo que nos ha salido bastante chulo.

Os puedo dar cuatro pistas. El casco es plateado y azul, y combina el trofeo de campeón de la IndyCar, la Astor Cup, con el de las 500 Millas de Indianápolis, el Borg-Warner Trophy. El primero lo quiero lucir porque lo he ganado y el segundo porque es mi objetivo. También tiene los ladrillos de la línea de meta de Indianápolis. Veréis que en el fondo es el diseño de siempre, porque las líneas y los patrones son los mismos que estos últimos años, pero los colores y los objetos del casco sí que serán completamente nuevos. Pronto lo enseñaré.

Tengo muchas ganas de ver cómo va todo. Yo me noto con mucha más confianza que la temporada pasada, porque en 2021 la verdad es que no tenía ni idea de qué suponía pelear por la victoria de las 500 Millas. Ahora sí lo sé y también sé qué se siente cuando estás bajo la presión de pelear por el título, de modo que me noto mucho más fuerte. Espero que podamos mejorar lo del año pasado, cuando la victoria se nos escapó por apenas medio segundo y una posición.

La agenda para los próximos días es simple y compleja al mismo tiempo. Hasta el viernes no haremos trabajo preparatorio para la clasificación, porque hasta entonces estaremos corriendo con menos potencia en el turbo. Eso significa que el martes, el miércoles y el jueves nos centraremos única y exclusivamente en preparar la carrera, en afinar los reglajes y dar con la fórmula perfecta.

Se trata de estar cómodos en el coche, de ser rápidos y de tener la confianza necesaria para pegarnos al de delante y adelantarlo. He visto el programa de trabajo previsto y la verdad es que da bastante miedo. Son muchos días, muchas horas y muchos juegos de neumáticos, así que no estaremos limitados por ningún factor. Haremos mil y un experimentos con la aerodinámica y la mecánica, e incluso repasaremos algunas cosas que probamos la temporada pasada para estar seguros de que aquí pueden darnos resultado. Y el viernes ya subiremos la potencia del turbo y nos centraremos en la clasificación del fin de semana.

Las últimas previsiones meteorológicas dicen que el miércoles y el jueves podría llover. No sabemos si lo hará de noche o durante el día, pero esperamos agua en algún momento. La suerte es que en la Indy500 las sesiones son tan largas que podemos esperarnos un par de horas a que sequen la pista sin sentir que estamos quedándonos sin tiempo para trabajar. Y la verdad es que Indianápolis tarda muy poco tiempo en secarse, sobre todo si lo comparamos con otros ovales con un asfalto más viejo, como Texas, por ejemplo.

Ojalá la lluvia amaine, porque sé que las gradas estarán a reventar de público. Ya quedan muy pocas entradas y las buenas están agotadas. Para mí es una sensación curiosa, porque mis primeras 500 Millas fueron a puerta cerrada y el año pasado limitaron el aforo por la pandemia. Ahora ya ha vuelto la normalidad y eso lo noto en cada actividad que hago, porque hay mucha más gente. Basta con ver que la carrera rutera de este fin de semana ya tuvo prácticamente el mismo público que la clasificación del año pasado, lo cual es bastante alentador de lo que está por venir.

alex-palou-indianapolis-gp-columna-3-soymotor.jpg

alex-palou-indianapolis-gp-columna-1-soymotor.jpg

 

Toca hablar de lo que pasó este sábado. El GP de Indianápolis fue una de las carreras más locas de los últimos tiempos. Terminé decimoctavo y con una vuelta perdida, y me da mucha rabia que fuera así porque la verdad es que éramos rapidísimos. Seguramente fue el mejor fin de semana del año en ese sentido, y eso me hace más daño. Los tiempos nos salían fáciles, estábamos delante en cada sesión y peleamos por la Pole, y la victoria era una opción razonable… pero todo se fue al traste.

El sábado ya empezó raro. Primero adelantaron la carrera media hora por miedo al mal tiempo, que es algo que no suele ocurrir nunca, y luego la retrasaron porque había relámpagos. Había mucha incertidumbre; no sabíamos si sería seco, mojado, si la pista iba a estar mojada pero haría sol… En la IndyCar no hay normativa de parc fermé, de modo que podemos cambiar los reglajes hasta última hora. Nosotros no lo hicimos, pero los que sí los cambiaron salieron más beneficiados.

Nuestras previsiones decían que la carrera terminaría en condiciones de seco, de modo que decidimos mantener los reglajes de los entrenamientos y salir con la configuración de seco. Al final fue al revés, pero es que aquí en Indiana es muy difícil prever lo que va a hacer el cielo. Lo sé bien, porque a veces estoy en casa en un día de sol y de repente empieza a hacer una tormenta. Es un poco como Inglaterra. Pusimos los reglajes de seco y eso no nos funcionó.

Esa diferencia de reglajes se hizo evidente en la salida, que fue con neumáticos de lluvia. Yo empezaba segundo y adelanté a Will Power para ponerme en cabeza, pero acto seguido me pasaron los dos McLaren y empezaron a abrir hueco. No sé si hicieron algo en el set-up, pero imagino que sí porque pasaron de estar quinto y sexto a estar en cabeza. Su coche funcionaba muy bien en el agua y giraba mucho más que el nuestro.

Paramos para poner gomas de seco en la vuelta 3 y la 4, y perdimos posición con Colton Herta, que había entrado antes. No era lo ideal, pero todavía estábamos bien y estábamos quintos peleando con Conor Daly, que ya tenía las gomas en temperatura. Pero luego todo pasó muy rápido.

alex-palou-indianapolis-gp-columna-4-soymotor.jpg

alex-palou-indianapolis-gp-columna-2-soymotor.jpg

 

Hice un trompo al salir de la curva 10. No iba al límite ni nada, porque en ese momento yo me estaba dedicando a ver dónde estaba la adherencia. Pero mis neumáticos todavía estaban fríos y supongo que pasé por un lugar que estaba mojado. Trompeé y el problema es que acabé en el césped, que estaba totalmente encharcado. Para salir de ahí tuve que forzar mucho el embrague y se acabó sobrecalentando, de ahí que calase el motor al volver a la pista. Vinieron los comisarios para arrancarme el coche de nuevo, pero para entonces ya había perdido una vuelta.  A partir de ahí, todo fue un drama. Hicimos lo que pudimos para recuperar la vuelta. Entramos un montón de veces para ponernos en estrategias distintas e incluso pusimos gomas de lluvia en un momento dado cuando parecía que volvía a llover, pero no nos salió bien y al final perdimos dos vueltas, de las que sólo pudimos recuperar una.

La pista no estaba para slicks en el momento de mi trompo. En un mundo ideal, estarías con los neumáticos de lluvia. Pero ese compuesto es muy malo y tiene que estar lloviendo una barbaridad para que te compense ponerlo. Normalmente te cuesta unos seis segundos, pero en Indianápolis la diferencia era de unos 15. Por eso todo el mundo se aferraba a las gomas de seco, porque era mejor arriesgarte a un contravolante o a una salida de pista que poner un compuesto que te haría ser mucho más lento.

Nosotros en un momento dado nos arriesgamos y pusimos gomas de lluvia. Hay la norma no escrita de que cuando levantas agua necesitas neumáticos de lluvia, porque quiere decir que tu neumático se está saturando. Yo en ese momento pensé que la habíamos clavado y que nos podríamos reenganchar a la carrera, porque el resto iban con slicks. Pero no fue así. Pensaba que la habíamos clavado, porque llovía mucho y se había ido el carril seco. Pensé que ahí podría recuperar la vuelta, pero fue imposible y acabé perdiendo otra. Cosas que pasan. Fue una de las carreras más locas, no sólo por lo que nos pasó a nosotros, sino por todo lo que ocurrió.

 

LA COLUMNA DE ALEX PALOU: TEMPORADA 2022 DE INDYCAR

1. Previo de la temporada
2.  Segundo en St Petersburg que sabe a victoria
3. Los retos de Texas
4. Una partida de ajedrez en Long Beach
5. Segundo en Barber con un overcut
6. Previo Indy500 y un GP de Indianápolis caótico
7. Un Pit-Lane cerrado en las 500 Millas de Indianápolis
8. El accidente con Ericsson en Road America
9. Salvamos los muebles en Toronto
10. Iowa y la sorpresa desagradable de Indianápolis
11. Debut en F1 en los Libres 1 del GP de Estados Unidos

 

IndyCar
Àlex Palou
9 comentarios
Para comentar o votarInicia sesión
18 Mayo 2022 - 09:12
De todas formas apostasteis por la victoria en seco y no deberías de jugar con la suerte, no te hace falta para ser campeón. Es apostar a ser campeón por mas o a perderlo, mal negocio
18 Mayo 2022 - 09:03
Un placer leerte Alex
Schumisuzuka2000
17 Mayo 2022 - 21:01
#4 Al final la mala suerte se equilibró en carrera. Seguro que todo va como tiene que ir y estás de n ... Ver comentario
esta es una de las grandes carreras del año. Será complicado pero a ver si nuestro querido Alex da el do de pecho. Se lo esta currando el tío.
17 Mayo 2022 - 14:33
Es una de las carreras más imprevisibles del mundo, sabe lo que es ir lider a falta de pocas vueltas y sabe lo que es rozar la victoria.. Yo pienso que, en condiciones normales, sin accidentes ni incidentes ajenos, tendrá serias opciones de ganar..
17 Mayo 2022 - 13:13
Cuando se tiene talento y un buen equipo la suerte llegará..animo campeón!!
17 Mayo 2022 - 13:13
Al final la mala suerte se equilibró en carrera. Seguro que todo va como tiene que ir y estás de nuevo luchando por ganar las 500 millas. Este es tu año, crack!
Default user picture
17 Mayo 2022 - 13:11
Pues debía ponerse el cockpit en el motorhome para seguir conectándose a twitch, se le echa de menos...Un crack.
Default user picture
17 Mayo 2022 - 12:53
Y aún así vas segundo en el campeonato. Menuda bestia estas hecha. Esperando con ansia Indy 500!
Default user picture
17 Mayo 2022 - 12:28
La suerte que faltó el sábado seguro que llega para las 500 millas. A tope.
Últimos vídeos
Te puede interesar
La sanción a Alonso era "demasiado extrema", según Russell - SoyMotor.com
F1

La sanción a Alonso era "demasiado extrema", según Russell

La FIA nos ha vuelto a dejar claro que una carrera de F1 no acaba cuando baja la bandera a cuadros. Fernando Alonso ha conseguido en el GP de Arabia Saudí su podio número 100 en la F1, pero a posteriori ha habido 'lío' por una sanción de 10 segundos impuesta tras la carrera que finalmente ha sido revertida. George Russell cree que la FIA es demasiado extrema con este tipo de penalizaciones.

32
Gonzalo Fernández|
20 Mar 2023 - 00:05
16 cilindros montados a 60 grados - SoyMotor.com
Coches

¿Cómo era el V16 que fabricó BMW a finales de los 80?

BMW fue una de las primeras marcas que apostó fuerte por la generalización de la electrificación, con el i3, camino que continúa a día de hoy. Además, recientemente ha asegurado que el hidrógeno también representa el futuro para su parque móvil, lo que no deja de ser llamativo en una marca que en su día llegó a desarrollar una mecánica V16 que apenas podía caber en el vano de su berlina más grande.

1
19 Mar 2023 - 10:30
Fue desvelado en el Salón de Turín del año 2000 - SoyMotor.com
Coches

Bizzarrini Kjara: Diesel, híbrido y deportivo... a finales de los 90

Bizzarrini es otra de esas marcas desaparecidas y casi olvidadas que planea hacer un regreso por todo lo alto. Fundada por uno de los ingenieros al que debemos que Ferrari sea tal y como la conocemos hoy en día, su modelo tal vez más interesante a nivel técnico fue un concepto ciertamente revolucionario llamado Kjara. Maridaba una mecánica Diesel con dos motores eléctricos para presentarse un superdeportivo limpio y eficiente.

0
18 Mar 2023 - 10:15