Monlau Competición: 25 años de historia, 25 años de éxitos

monlau-competicion-25-anos-soymotor.jpg
0
21 Sep 2022 - 18:10

Los paddocks de casi todas las disciplinas del motor, al menos en Europa, tienen una fuerte presencia española. No se trata de pilotos o de prensa, sino de técnicos, ya sean ingenieros o mecánicos. Hoy, son legión.

Lo que antes era casi una rareza, por no decir una excepción, es ahora algo habitual. Y buena parte de la culpa la tiene una ‘aventura’ que comenzó hace ahora 25 años cuando Monlau –entonces una escuela de formación profesional– inició su andadura con unos cursos de mecánico de competición –primero en las dos ruedas y ampliado después a las cuatro ruedas– y los cursos máster de ingeniería.

Desde 1997 hasta finalizar el curso 2021-2022 (acaba de comenzar el 2022-2023), más de 1.800 mecánicos y 362 ingenieros han pasado por ellos. Muchos de ellos están en F1, el WEC, el Mundial de Rallies, MotoGP, Superbikes y otros más en disciplinas menores. Ellos han hecho que el ‘diploma Monlau’ sea una tarjeta de visita incuestionable a la hora de presentar un currículum.

Iban Ventura, director general de Monlau e hijo del fundador, se muestra "orgulloso de ver que un sueño que tuvo mi padre hace 25 años se haya convertido en programa pionero y único en el Mundo".

Lo que diferencia a Monlau de otros centros –muchos de los cuales han puesto en marcha iniciativas similares– es la ‘práctica’. No sólo los ensayos prácticos en la escuela, sino en situaciones reales: en los paddocks, ocupándose de la asistencia técnica de equipos de competición en diversas disciplinas, tener equipos propios en algunas de ellas… e incluso diseñar, fabricar y hacer competir máquinas propias.

Es la mejor forma de aprender lo que normalmente no se enseña, aprender o practicar en las escuelas de formación: el controlar la ‘ansiedad’ de trabajar bajo presión, contrarreloj, sabiendo que si lo has hecho bien, si has acertado, lo sabrás de inmediato: el veredicto del cronómetro.

Todo comenzó con el salto a 250 centímetros cúbicos de Emilio Alzamora, campeón mundial de 125 en 1997. Lo que en principio fue una experiencia apasionada de Pío Ventura, se convirtió en algo muy serio: en septiembre de 1997 se creó el primer curso de mecánico de motos de competición. Pilotos como Alzamora, los hermanos Márquez, los hermanos Espargaró, Jorge Lorenzo, Àlex Rins, Pecco Bagnaia o Fabio Quartararo han pasado por Monlau, que en este campo también se ha ocupado de formación de pilotos.

Seis años más tarde, se amplió el ‘repertorio’, entrando en el Mundo de las cuatro ruedas, donde Monlau puede exhibir una victoria en las míticas 24 Horas de Spa de 2019 gestionando un Porsche del equipo GPX; también las 12 Horas de Kyalami o las 24 Horas de Dubái, o la reciente creación de un equipo propio para la F4 Spain, así como el título de Turismos de las Series 24 H. Creventic.

Y en 2010 se crearon los ‘masters de ingeniería’, primero presenciales y actualmente también ‘on line’ tanto en inglés como en castellano. Una iniciativa puesta en marcha ya bajo la gestión de Iban Monlau y Jaime Serrano y en la que entran en juego incluso simuladores que ayudan a la formación de técnicos y pilotos.

Serrano, director general de Monlau Motosport, se emociona "al mirar atrás y observar todo el camino recorrido, los éxitos alcanzados. Pero no nos detendremos aquí. Seguimos oteando el horizonte con la misma pasión y el mismo compromiso de futuro". Mirar atrás como aliciente y también para mejorar porque la competición es exigente: siempre exige más.

La historia es una historia de éxitos, sí. Pero sobre todo de esfuerzo, sacrificio y pasión. Sin estos ingredientes, los éxitos no llegan.

Aún no existen comentarios, danos tu opinión
Para comentar o votarInicia sesión
Te puede interesar