James Key o el eterno cuento de los contratos duplicados

key_toro_rosso_2016_soy_motor.jpg
Raymond Blancafort
0
28 Jul 2018 - 11:22

McLaren anunció la llegada de James Key. Todo el mundo se felicitó del paso dado, porque era aportar al nuevo organigrama la pieza clave para el funcionamiento de la estructura.

 

Y se comenzó a especular sobre un posible compromiso, quizás mediante el 'traspaso' de un piloto, para que la incorporación del ingeniero británico sea rápida por no decir inmediata.

Pero Franz Tost, el team principal de Toro Rosso, salió al paso para explicar que "Key tiene un contrato con nosotros a largo plazo". En otras palabras, que no lo soltarán. O que no todo va a ser tan fácil como los de McLaren desean, piensan y necesitan.

Y Helmut Marko ha salida a la palestra para decir "retrasaremos la marcha de Key lo máximo posible". En otras palabras, si no podemos impedir que se vaya, tendrá que cumplir un largo periodo de 'jardinería', es decir de aparcamiento o sabático.

Marko admitió que Zak Brown les había hablado sobre el particular y ellos querían tener a Lando Norris en Toro Rosso... pero la ruptura de la confidencialidad, el anuncio de McLaren, no ha sentado nada bien a los austríacos, quienes poco más o menos parecen dispuestos a dar por rotas las conversaciones.

La situación me recuerda a tiempos pasados... también con McLaren y Red Bull de por medio, aunque inicialmente fue entre los británicos y Jaguar.

Jaguar decidió fichar a Adrian Newey y así se anunció a finales de mayo de 2001. El ingeniero admitió haber firmado el contrato: "No ha sido una decisión fácil de tomar. Pero volver a trabajar con mi amigo Bobby Rahal, a quien conozco de mis años en March, el desafío del proyecto Jaguar y un la oferta, forman una combinación irresistible".

Pero Ron Dennis reaccionó, no quiso soltarlo y contraatacó. Estaba claro que Newey no se sentía feliz en McLaren o mejor, empezaba a pesarle la presión de la F1. Dennis le cameló con la oferta de "diseñar un barco para la Copa América", uno de los desafío que más tentaba al ingeniero. Era un paso similar al que dio cuando Gordon Murray decidió dejar al equipo de F1, manteniéndolo en nómina para diseñar un GT.

El día 30 de mayo, Newey anunciaba su marcha. Veinticuatro horas después, que se quedaba "para enfrentarse a nuevos desafíos lejos de la F1".

La realidad fue otra. McLaren pudo retenerlo un año. El proyecto de McLaren y SAP para la Copa América naufragó. Y Newey dejó McLaren al año siguiente para ir a la sede de Jaguar... sólo que entonces lo había comprado Dietrich Mateschitz, que quería equipo propio en lugar de ser patrocinador y Sauber no había querido venderle su equipo.

Newey recibió una oferta millonaria digna de un piloto de primerísimo nivel. Pero sobre algo que un ingeniero nunca puede despreciar: carta blanca para montar el departamento de ingeniería. Y esta vez Dennis no pudo retenerle; Adrian estaba cansado del 'jefe', no se sentía libre para crear y no había podido prácticamente trabajar en el proyecto del barco... porque este parecía haberse disuelto.

Es cierto que en el fichaje de técnicos ha habido otros episodios similares, no tan espectaculares o importantes, pero entre los pilotos también se han dado estos casos de 'doble contrato', firmar el nuevo sin haber roto el antiguo.

El más espectacular, el protagonizo por Jenson Button en 2004 y 2005, un doble caso de 'donde dije digo, digo Diego'. Button, piloto de BAR-Honda, anunció mediados de 2004 que tenía contrato con Williams para 2005. David Richards, entonces team principal de BAR, hizo valer sus derechos y no quiso dejarlo libre. Al final, Williams debió admitir que Button no llegaría a su equipo hasta finales de 2005, es decir para la temporada 2006. Pero en el transcurso del año Jenson cambio de parecer, quiso quedarse en BAR y debió negociar la ruptura de su contrato con Williams; tuvo que pagar una indemnización, posiblemente algo más de diez millones de dólares, aunque en su día hubo quien defendía hasta el triple de esta cifra.

Ha habido más casos, pero estos dos me parecen los más destacados.

Si quieres leer más noticias como ésta visita nuestro Flipboard

Toro Rosso
McLaren
James Key
Aún no existen comentarios, danos tu opinión
Para comentar o votarInicia sesión
Te puede interesar
La sanción a Alonso era "demasiado extrema", según Russell - SoyMotor.com
F1

La sanción a Alonso era "demasiado extrema", según Russell

La FIA nos ha vuelto a dejar claro que una carrera de F1 no acaba cuando baja la bandera a cuadros. Fernando Alonso ha conseguido en el GP de Arabia Saudí su podio número 100 en la F1, pero a posteriori ha habido 'lío' por una sanción de 10 segundos impuesta tras la carrera que finalmente ha sido revertida. George Russell cree que la FIA es demasiado extrema con este tipo de penalizaciones.

40
Gonzalo Fernández|
20 Mar 2023 - 00:05
16 cilindros montados a 60 grados - SoyMotor.com
Coches

¿Cómo era el V16 que fabricó BMW a finales de los 80?

BMW fue una de las primeras marcas que apostó fuerte por la generalización de la electrificación, con el i3, camino que continúa a día de hoy. Además, recientemente ha asegurado que el hidrógeno también representa el futuro para su parque móvil, lo que no deja de ser llamativo en una marca que en su día llegó a desarrollar una mecánica V16 que apenas podía caber en el vano de su berlina más grande.

1
19 Mar 2023 - 10:30
Fue desvelado en el Salón de Turín del año 2000 - SoyMotor.com
Coches

Bizzarrini Kjara: Diesel, híbrido y deportivo... a finales de los 90

Bizzarrini es otra de esas marcas desaparecidas y casi olvidadas que planea hacer un regreso por todo lo alto. Fundada por uno de los ingenieros al que debemos que Ferrari sea tal y como la conocemos hoy en día, su modelo tal vez más interesante a nivel técnico fue un concepto ciertamente revolucionario llamado Kjara. Maridaba una mecánica Diesel con dos motores eléctricos para presentarse un superdeportivo limpio y eficiente.

0
18 Mar 2023 - 10:15