Historias de la F1: hace 40 años, Fuengirola quiso tener un Gran Premio

Proyecto del circuito de Fuengirola
Proyecto del circuito de Fuengirola
0
13 Mayo 2023 - 12:49

Málaga se postula como sede de la Fórmula E, una categoría gestada en España, que tiene en el trazado de Calafat, en L’Ametlla de Mar, uno de sus circuitos de referencia para test, que celebra su pretemporada en el trazado permanente de Cheste pero que sólo ha corrido en territorio nacional precisamente en Valencia en 2021, a causa de la pandemia que obligó a modificar drásticamente el calendario.

Siempre me ha sorprendido que ni Madrid ni Barcelona se postularán para ser sedes de esta categoría, aunque dados los vínculos políticos de su creador, Alejandro Agag, éste ha preferido no buscar una sede española, a no ser que una ciudad en concreto lo pida.

Este parece ser el caso de Málaga e incluso Alberto Longo, cofundador de la serie y mano derecha de Agag, ha insinuado que una segunda ciudad española les ha hecho llegar su interés. Todo ello me ha llevado a recordar un episodio que nació hace ahora 40 años muy cerca de Málaga, en plena Costa del Sol. El día que Fuengirola quiso tener un Gran Premio de F1 en un trazado urbano. 

Lo recuerdo perfectamente porque escribí sobre ello en varias ocasiones en Mundo Deportivo. No sólo eso, sino que aprovechando una presentación de un modelo nuevo en la zona, me acerqué a Fuengirola para ‘visitar’ el proyecto e incluso los promotores del mismo me acompañaron a dar una vuelta por el mismo… aunque entonces todavía no se podía dar un giro completo porque había una calle sin salida, que estaba en trámite de poder abrirse. Recuerdo que mi impresión fue de que no llegaría a buen puerto, no había tiempo material y era dudoso que lograran el presupuesto.

[INCISO: al escribir esto he lamentado el escape que hubo en casa de mi madre, que afectó a una parte de mi archivo histórico, que contenía los planos de este proyecto y otros curiosos, como el de San Bartomeu de la Cuadra (cerca de Molins de Rey, en Barcelona), un oval tipo IndyCar en Mallorca, los de Caldes de Malavella, Sils y algún otro… irrecuperables].

Volviendo a Fuengirola. El 15 de enero de 1983 se presentó el proyecto de forma oficial. No sólo eso, sino que varios coches de las F-1800 y F-1430 hicieron una demostración en el Paseo Marítimo de la localidad, que era el epicentro del trazado. Un circuito urbano de casi 5 km (parece que 4,4 km en realidad) cuya anchura máxima sería de 15 metros en la zona del Paseo, donde estaría ubicada la meta y buena parte de las tribunas, y 9,5 m. en la parte estrecha, si bien el ancho medio iba a ser de 11 metros. Un trazado calificado como rápido, que empezaba el Paseo y la carretera, con sólo 8 curvas en ángulo recto si bien la zona dela carretera podría tener hasta tres chicanes. El arquitecto del diseño fue José Antonio Ballesteros.

La idea inicial parece era poder tener una carrera de F2 (el 3 de junio del 84) y una de Prototipos, los 1000 km de Fuengirola (en mayo o más probablemente, en 1984, antes de entrar en F1, donde al parecer Fuengirola estaba considerada reserva porque los GP de Dallas y New York, ambos en el calendario, estaban en entredicho. Blarry Bland, mano derecha de Bernie para la F2, estuvo en la presentación. 

La idea partió de los promotores británicos  Mike Dee, Mike Good y Steve Ratcliffe y parecía navegar con cierta fuerza. Incluso el responsable de seguridad de la FIA, Derek Ongaro, visitó la ciudad y estudió el proyecto

El 1 de febrero, Sancho Adam, el alcalde de la ciudad, dio una rueda de prensa en Barajas, a su vuelta de Londres donde se había entrevistado con Bernie el día anterior: “La FOCA organizará el 21 de octubre a las 14.30 horas una prueba de F1, puntuable para el Mundial, en Fuengirola, que será oficializada por la FISA”.  Adam se felicitó porque eran muy afortunados, “ya que New York tendrá que esperar a 1985, y Hungría, Japón y Argentina también querían la prueba”,

El 10 de marzo de 1984, Bernie Ecclestone visitó Fuengirola -parece que en febrero ya había estado- y aseguró que el proyecto pondría a la ciudad en el mapa del turismo de lujo mundial. Es más, aseguró que "el alcalde no sólo está trabajando por la ciudad sino para toda la Costa del Sol" y dijo que se seguirá el ejemplo de Long Beach o Mónaco, "que deben gran parte de su prestigio a albergar la F1". Es más, aseguró -según EFE- que pese a las presiones recibidas para ir a Jarama, la prueba se hará en Fuengirola o no se hará.

Días antes, Jean Marie Balestre había asegurado el visto bueno de la FIA y confirmó que el GP de España en Fuengirola sería la prueba final del calendario de 1984 y una prueba del Campeonato de Pilotos de Resistencia.

El borrador del contrato estaba listo a finales de abril y el alcalde reveló que las obras llegarían a tiempo, "pese a que julio y agosto no podremos hacerlas por el turismo".

Las obras costarían unos 110 millones de pesetas pero se necesitaban otros 200 millones para tribunas, gastos de organización, el canon a Ecclestone, etc. Estos no estaban, obviamente. Mike Rouff, que era el director financiero del promotor, intentó negociar con Bernie que se quedara con la prueba como solución de emergencia. 

Bernie aceptó -de ahí que el alcalde declarara que la FOCA organizaría la prueba- pero las condiciones eran leoninas. Fuengirola no podría rentabilidad nunca la inversión y Ecclestone tendría vía libre para organizar eventos durante 8 años, según algunas fuentes. El contrato no llegó a firmarse, simplemente el aval pedido por Bernie de 150 millones por si la prueba se suspendí a, no llegó a ser depositado.

calendario
Aún no existen comentarios, danos tu opinión
Para comentar o votarInicia sesión
Te puede interesar
Fábrica de Lucid en Arabia Saudí - SoyMotor.com
Coches

Arabia Saudí sigue dando pasos: ya tiene su primera fábrica de coches eléctricos

De un tiempo a esta parte, Arabia Saudí ha comenzado a diversificar su economía para asegurarse su cuota de influencia internacional más allá de la era del petróleo. Sus intereses van desde el campo del entretenimiento, con su inversión en eventos como la Fórmula 1 o el desarrollo de su liga de fútbol, hasta las comunicaciones, con su irrupción como principal accionista de Telefónica. La automoción es otro sector estratégico y las autoridades del país no quieren dejarlo de lado.

0
28 Sep 2023 - 12:45