Hace 45 años, en Jarama, debutó el espectacular Tyrrell de seis ruedas

tyrrell-p34-depailler-1976-soymotor.jpg
1
03 Mayo 2021 - 07:49

Hoy hace 45 años debutó un coche insólito, espectacular, que aún hoy despierta admiración: el Tyrrell P34, es decir, el Tyrrell de seis ruedas.

Posiblemente fue el diseño más arriesgado de Derek Gardner, responsable técnico del equipo, en una época en la que se usaba todavía la regla de cálculo y en todo caso las primeras calculadoras de bolsillo, pero los ordenadores eran todavía una rareza y los programas de simulación no eran siquiera imaginables.

Era la época de los 'garajistas'. Tú podías diseñar el chasis, que encargabas a Thompson u otro especialista que lo hiciera, en chapa de aluminio por supuesto, comprabas todos los componentes, un motor Cosworth, un cambio Hewland, te hacías la carrocería en fibra de vidrio… ¡y a correr!

Incluso la aerodinámica estaba 'en mantillas'. Pero la idea de Gardner parece clara: buscar un diseño alternativo que pudiera marcar diferencias. La idea de reducir las ruedas delanteras a la mínima expresión, con un doble eje delantero quizás la tomó de lo que montaban algunos camiones.

La razón, sin embargo, era otra: reducida mucho la sección frontal, evitabas las turbulencias de las ruedas delanteras y posiblemente disponías de mayor contacto de la goma al suelo, lo que podía ser bueno para girar y para frenar.

El debut fue en el Gran Premio de España de 1976. Lo que buscaba era conjugar la mejor velocidad punta sin perjudicar por ello la adherencia. Un coche que en test privados había mejorado el récord de Zolder, pero que en Jarama se modificó el domingo para prescindir de las tomas laterales de aire porque producían turbulencias.

Tanta curiosidad despertó el coche que el recién coronado rey Juan Carlos I se pasó por el box de Tyrrell para que se lo explicaran. Un monoplaza único, ya que sólo había un ejemplar para Patrick Depailler.

En entrenamientos, todo eran promesas: tercer crono de parrilla. Aunque abandonó, estaba claro que podía ser un coche ganador y no tardó en demostrarlo. Tanto es así que su primer podio, doble podio, lo obtendría en la siguiente prueba, el GP de Mónaco con Jody Scheckter en segunda posición y Depailler en tercera. Logró un increíble doblete en su tercera salida, el GP de Suecia y eran sólo sus primeras carreras.

Pero después tuvo más problemas y dificultades y, sobre todo, Goodyear dejó de interesarse en el desarrollo de las gomas delanteras, lo que se dejó notar en los resultados de 1977. Ello llevó a Tyrrell a abandonar la vía.

Curioso: sólo otro coche de seis ruedas estuvo presente en la Fórmula 1, el March de seis ruedas, pero era contrario al Tyrrell: montaba el doble eje detrás. Buscaba mejorar de forma clara la velocidad punta, con la reducción de la sección frontal, a la par que debía mejorar la tracción. No llegó a debutar. Sí lo hizo el coche preparado por Williams en este mismo esquema, mientras que el Ferrari 312 T6 también quedó inédito.

Ken Tyrrell
Jarama
España
Gran Premio de España
neumático
1 comentarios
Para comentar o votarInicia sesión
Default user picture
03 Mayo 2021 - 16:47

Aún había una razón más, entre las mencionadas por Raymond Blancafort, que mejoraba al monoplaza, por llevar dos parejas de ruedas (una delante de la otra) en el tren delantero.
En caso de lluvia, la rueda trasera de las directrices, se encontraba el pavimento con más adherencia para girar o frenar, puesto que la de delante se había encargado de drenar la trayectoria inmediata de la posterior.

Te puede interesar
F1
Carlos Sainz
Carlos Sainz

Sainz: "Creéis que Leclerc y yo peleamos por ser el número uno, pero no hay número uno"

Carlos Sainz y Charles Leclerc forman una de las parejas más fuertes de la parrilla. Ambos pilotos han mostrado una gran igualdad en pista y mucha competitividad, pero, a pesar de todos los comentarios que se han hecho sobre su relación y su situación en Ferrari, Carlos Sainz ha dejado claro que no existe ninguna lucha por ver quién es el número uno de la Scuderia. El madrileño asegura que la prioridad siempre es el equipo y sostiene que no hay ningún problema entre ambos, sino todo lo contrario, lo que supone una gran ventaja para Ferrari. 

3
E. Civera, C. Rosaleny|
02 Oct 2023 - 13:37
Carlos Sainz
F1

Sainz: "Red Bull es casi invencible, pero si alguien puede batirles, somos nosotros"

Carlos Sainz tiene claro que, si hay algún equipo capaz de derrotar a Red Bull hoy en día, aunque sea de vez en cuando, ése es Ferrari. El español recuerda que los del 'cavallino' le arrebataron varias victorias a los de Milton Keynes el año pasado con esta normativa y, en 2023, han sido ellos quienes han interrumpido su pleno de triunfos.

4
G.Saez; C.Rosaleny|
02 Oct 2023 - 14:51
Alonso en Japón.
F1

Aston Martin hace autocrítica: "Necesitamos un coche que funcione bien en todas partes y no lo tenemos"

Aston Martin ha hecho autocrítica de los últimos Grandes Premios y el jefe de equipo, Mike Krack, sostiene que es necesario "cambiar la tendencia". En los últimos fines de semana, el AMR23 no ha sido tan competitivo como a principio de temporada y están teniendo una campaña de 'más a menos', todo lo contrario que el pasado año, donde consiguieron un progreso notable conforme avanzó el año. Una situación que Krack asegura que es difícil de gestionar moralmente, pero confía en trabajar en ello y revertirla en las próximas carreras. 

15
02 Oct 2023 - 11:40