La historia de Renault en la F1. Parte 6: 2010-2020

kubica-renault-r30-soymotor.jpg
0
02 Oct 2020 - 09:09

La temporada 2009 no terminó bien para el equipo Renault y nada parecía que fuera a indicar que 2010 iba a ser mucho mejor. La continuidad del equipo en Fórmula 1 estaba en entredicho. Pese a esto, se contrató a Robert Kubica procedente de BMW-Sauber como sustituto de Fernando Alonso. El ruso Vitaly Petrov sería su compañero, piloto al que superaría Kubica tanto en clasificación como en casi todas las carreras.

Tras varias reuniones de los directivos de Renault, entre ellas una a comienzos de diciembre de 2009 en la que se barajó vender el equipo a Prodrive de David Richards, no fue hasta después de la celebrada el día 16 del mismo mes cuando se anunció que la empresa luxemburguesa Genii Capital se había hecho con el 75% del capital del equipo. Se acordó, pese a esto, que la escudería disputaría la temporada 2010 con la identidad de siempre, la de Renault, que conservaba el 25% restante del capital y continuó vinculada como proveedor de motores. Por otro lado, Red Bull anunció que seguirían también con motores Renault para 2010.

En enero de 2010, nombraron a Éric Boullier director del equipo Renault. Éste sustituyó a Bob Bell, quien regresaba a su antiguo cargo de director técnico.

Kubica se consolidó fácilmente como el número 1 de Renault. Consiguió varios podios y puntuó siempre que lograba terminar las carreras. Sin embargo, Petrov solo puntuó en una carrera de las diez primeras. En la segunda parte del Mundial, el piloto ruso mejoró su desempeño y logró puntuar en tres carreras consecutivas y un sexto puesto en la última prueba, muy recordada por bloquear varias vueltas a Fernando Alonso, que terminó detrás de Petrov por un grave error estratégico de su propio equipo Ferrari. Petrov le impidió ganar el título de forma involuntaria al no facilitarle las cosas pese a que no se jugaba nada más que su posición en pista. Renault terminó el Campeonato de Constructores en quinta posición, con 163 puntos.

Corrían rumores que apuntaban al campeón mundial de 2007 Kimi Räikkönen para ocupar el asiento de Petrov en 2011, pero el finlandés rechazó tales afirmaciones y aseguró que estaba molesto porque Renault estaba usando su nombre para su propio beneficio.

 

2011 – NEGRO Y DORADO

En los compases finales de 2010, se anunció por parte de Renault la creación de la división Renault Sport F1. Ésta suministraría motores y tecnología a partir de 2011 tras la venta del 25% de la escudería todavía en manos de Renault a la empresa Genii Capital, propietaria del 75% que quedaba desde 2010. A su vez se llegó a un acuerdo con Proton –propietaria de Lotus Cars– para el patrocinio del equipo. El nuevo equipo propiedad de Genii se renombró como Lotus Renault GP y recuperó los míticos colores dorado y negro de John Player Special para competir a partir de la temporada 2011. Para algunos viejos del lugar esto era algo más que un sacrilegio y no me extraña.

lotus-motorhome-2011-soymotor.jpg

Motorhome de Lotus Renault GP
Test de Valencia 2011 © Sutton Images

Para más cachondeo con una marca tan mítica, durante 2011, el equipo tuvo que competir contra otro equipo que usaba también el nombre de Lotus. Todo un culebrón. Este equipo que compitió en la temporada 2010 como Lotus Racing –con una licencia del Grupo Lotus que luego canceló el propio Grupo Lotus– se rebautizó como equipo Lotus –Team Lotus, con todo lo que eso significa para muchos– para la temporada 2011 después de comprar los derechos privados del nombre histórico. Tras varios litigios en los juzgados, este equipo pasaría a llamarse Caterham F1 y sólo el equipo en manos de Genii Capital usaría el nombre de Lotus.

En enero de 2011, Boullier anunció que el equipo competiría bajo licencia británica a partir de ese año, tras haber competido como equipo francés desde que Renault asumió el control en 2002. Esto dejó a la F1 sin ningún equipo con licencia francesa por primera vez desde la temporada de 1975.

Como las desgracias nunca vienen solas, en febrero de 2011, Robert Kubica resultó gravemente herido en un accidente durante el Rally 'Ronde di Andora' en Italia. Ante las dudas de si podría regresar a la Fórmula 1 durante la temporada 2011 el 16 de febrero, tras numerosos rumores de diversos candidatos al asiento, se anunció que Nick Heidfeld le reemplazaría. Kubica mantuvo, no obstante, el contrato con el equipo para 2011.

En las primeras carreras, el rendimiento de Renault fue bueno. Petrov incluso consiguió el primer podio en el Australia, al acabar en tercer lugar. Heidfeld le igualaría en el Gran Premio de Malasia, también con un tercer puesto.

Pero todo fue un espejismo. Las prestaciones del equipo disminuyeron poco a poco, hasta el punto de luchar por los puntos. Un claro dato que lo demuestra es que Renault sumó 60 puntos en las primeras siete carreras, pero sólo 13 en las siguientes 12. Despidieron a Heidfeld y le reemplazaron por Bruno Senna a partir del Gran Premio de Bélgica. Los resultados no mejoraron y el equipo terminó en el quinto puesto del Campeonato de Constructores, con 73 puntos, sólo cuatro más que Force India.

El 29 de noviembre de 2011, el equipo anunció la contratación de Kimi Räikkönen para la temporada 2012. El 9 de diciembre de 2011, el equipo también confirmó que Romain Grosjean se uniría a Räikkönen en 2012. Durante la temporada 2012, al equipo se le conocería como el Lotus F1 Team.

lotus-equipo-brasil-2012-soymotor.jpg

Foto de equipo de Lotus F1 Team
GP de Brasil 2012, circuito de Interlagos © LAT Images

Entre 2012 y 2015, Gerard López y Genii Capital se hicieron con la escudería Renault, que pasó a llamarse Lotus F1 Team, para poner así punto final a la etapa de la marca francesa como equipo y pasar a ser sólo suministrador de motores. A lo largo de todo el año 2015 aparecieron rumores sobre el posible regreso de Renault a la máxima categoría con equipo propio. No fue hasta septiembre cuando la marca francesa adquirió el 67% de los derechos del equipo Lotus, para anunciar la compra total del equipo el 3 de diciembre del mismo año con la intención de disputar la temporada 2016 de F1.

 

2014 – LA ERA HÍBRIDA

Renault Sport F1 continuaría con el suministro de motores a su antiguo equipo oficial Lotus F1 Team y a Red Bull. También a Lotus Racing –que pasaría a llamarse Caterham– a finales de 2010. Red Bull ganó de nuevo ambos títulos en 2011. Imbatible, sus oponentes no pudieron igualar al Red Bull RB7, que logró 18 de 19 Poles posibles.

Vettel mantuvo el liderazgo del Campeonato desde la primera carrera y terminó en primera o segunda posición en cada Gran Premio hasta Alemania, donde terminó en cuarto lugar. Con la excepción de un abandono, retomaría sus visitas al podio de manera regular hasta el final de la temporada.

Repetirían en 2012, cuando lograron ambos campeonatos por tercera vez, a pesar de que el RB8 no dominó como la temporada anterior y sufrió algunos problemas de fiabilidad con el alternador del motor RS27. Ese año, Williams regresó a su asociación con Renault, con la firma de un acuerdo para recibir los motores RS27 hasta finales de 2013. Red Bull dominaría de nuevo en la temporada 2013 y tanto el equipo como Sebastian Vettel aseguraron su cuarto título consecutivo en el Gran Premio de la India 2013.

Con la nueva normativa de motores para 2014 Renault desarrolló un nuevo motor V6 turbo de 1.6 litros híbrido, el Renault Energy F1-2014. Red Bull y Caterham –anteriormente Lotus Racing/Team Lotus– tenían acuerdos para usar motores Renault hasta 2016. Se les uniría la Scuderia Toro Rosso, que anunció un contrato con Renault para el período 2014-2016 durante el Gran Premio de Mónaco 2013.

Desde los primeros test de 2014, en el circuito de Jerez, los motores Renault nuevos mostraron muchos problemas tanto con el turbo como con los nuevos sistemas de recuperación de energía. Pese a arreglos parciales testeados en las últimas pruebas de pretemporada en Baréin en la primera parte de la temporada, el Energy F1-2014 recibió muchas críticas por su escasa fiabilidad y falta de potencia. Christian Horner, jefe de Red Bull, llegó a describir la situación como inaceptable después de la carrera de casa en Austria. Renault introdujo mejoras y actualizaciones de software en un intento de reducir la distancia con sus rivales.

Alegando falta de rendimiento del Renault Energy F1-2015 en comparación con sus rivales en 2015, Red Bull rescindió de manera unilateral su contrato para 2016 con Renault. Sin embargo, a Red Bull le salieron 'rana' sus planes para obtener una unidad de energía más competitiva –se hablaba de Mercedes– y tuvieron que renegociar su acuerdo.

Fruto de este acuerdo en 2016, los motores Renault –me niego a llamarlos unidades de potencia– utilizados por Red Bull se identificarían como TAG Heuer. Renault rescindió su contrato de suministro de motores de 2016 con la Scuderia Toro Rosso, que regresó a su proveedor Ferrari. Durante 2016, Red Bull renovó su contrato dos años más con Renault y anunciaron que la Scuderia Toro Rosso también volvería a usar motores de Renault a partir de 2017. El contrato le daba a Red Bull la opción de etiquetar sus motores como quisieran y Christian Horner decidió continuar etiquetándolos como TAG Heuer.

En septiembre de 2017, Renault y McLaren llegaron a un acuerdo para que este último recibiera motores Renault para las temporadas de 2018 a 2020. Toro Rosso, a su vez, cambió a Honda, motor que había usado Mclaren los últimos tres años, tras terminar su acuerdo de 2018 con Renault. En junio de 2018, Red Bull anunció que también usarían motores Honda a partir de 2019.

 

2016 – EL RETORNO

Tras anunciar a finales de 2015 que habían comprado el Lotus F1 Team y se estaban preparando para la temporada 2016 bajo el nombre de Renault Sport, se pensó en mantener a ambos pilotos Pastor Maldonado y Jolyon Palmer, pero la crisis en el principal patrocinador de Maldonado, PDVSA, hicieron que el equipo francés lo sustituyese por Kevin Magnussen.

palmer-rs16-monza-soymotor.jpg

Jolyon Palmer, Renault RS16
GP de Italia 2016, circuito de Monza © Sutton Images

Se especuló que Alain Prost, que pilotó para Renault entre 1981 y 1983, podría asumir un papel importante en el equipo, como así fue al final. El monoplaza se denominaría Renault RS16.

Basado en el Lotus E23 Hybrid de la temporada anterior, el chasis lo diseñaron Nick Chester, Martin Tolliday y Nicolas Hennel bajo la supervisión de un viejo conocido, Bob Bell, que era el director técnico y con Rémi Taffin como líder del diseño del motor. El coche se fabricó en Enstone y el motor, en Viry-Châtillon. Carlos Ghosn, presidente de Renault por entonces, declaró que no ganarían en 2016, pero que querían hacerlo en el futuro.

El equipo sólo logró ser noveno en el Campeonato de Constructores tras anotar ocho puntos. Era la peor temporada del equipo desde 1978 o la de 2014, en la que el equipo de Enstone se competía como Lotus.

Renault achacó los malos resultados a que el monoplaza estaba basado en el Lotus E23 Hybrid, pero obviamente había algo más. La reestructuración del conjunto, tras su transición de Lotus, que sufría problemas financieros, su mala gestión y el estar equipado con el motor Renault RE16, muy inferior en potencia en comparación con el Mercedes PU106B en 2015 también influyeron de manera importante en que el equipo no fuese competitivo y terminase casi siempre en la cola de la parrilla.

 

2017 – LIGERA REMONTADA

Frédéric Vasseur, director del equipo, dejó su cargo tras desacuerdos con el personal en enero de 2017. El equipo fue dirigido a partir de entonces por el presidente de Renault Sport, Jérôme Stoll, y el director general, Cyril Abiteboul.

Renault se alió con Castrol como patrocinador y proveedor de lubricantes y gasolinas y el chasis lo diseñaron Nick Chester, Martin Tolliday y Jon Tomlinson, de nuevo con Bell como director técnico y Taffin a cargo de los motores.

En octubre de 2016 se anunciaría que Nico Hülkenberg se uniría al equipo para la temporada 2017. Kevin Magnussen dejó el equipo para unirse a Haas. Jolyon Palmer seguía, pero le reemplazaron por Carlos Sainz a partir del Gran Premio de Estados Unidos tras que el piloto inglés sólo hubiese sumado un punto en lo que llevaba de temporada. Sainz tuvo un buen debut en el Gran Premio de Estados Unidos: terminó en séptima posición y superó a Hülkenberg, que se retiró de la carrera. La escudería acabó la temporada en sexto lugar con 57 puntos.

 

2018 – CUARTOS EN EL CAMPEONATO DE CONSTRUCTORES

Para 2018 el equipo desarrolló una campaña de contratación y comenzó a invertir en sus instalaciones de Enstone, amplió la fábrica para adaptarse a las operaciones del equipo.

sainz-rs18-abu-dabi-2018-soymotor.jpg

Carlos Sainz, Renault RS18
GP de Abu Dabi 2018, circuito de Yas Marina © LAT Images

Se mantuvo tanto a Hülkenberg como a Sainz. Ambos pilotos empezaron la temporada con puntos en Australia –séptimo el alemán y décimo el español–. En agosto de 2018 se hizo oficial el fichaje de Daniel Ricciardo como compañero de Hülkenberg los dos próximos años. Sainz por su parte, tras unirse al equipo a mitad de temporada en 2017, continuó pilotando para Renault en 2018. El equipo terminó cuarto en el Campeonato con 122 puntos.

El RS18 lo diseñaron Nick Chester, Martin Tolliday y Pete Machin. Bell supervisó el diseño y la producción del coche como director técnico y Taffin lideró el diseño del motor.

 

2019 - ¿ESTABILIDAD?

En agosto de 2018 el equipo anunció que Daniel Ricciardo, piloto de Red Bull, se uniría al equipo con un contrato de dos años para ser compañero de Hülkenberg.

Lastrado por la baja fiabilidad a comienzos de temporada y un pobre rendimiento aerodinámico, el equipo terminó quinto en el Campeonato de Constructores. Lo hizo sin lograr salir de la zona media de la parrilla, tras anotar sólo 39 puntos en las 12 primeras carreras, 43 menos de los logrados el año anterior a las mismas alturas de la temporada.

En el Gran Premio de Japón descalificaron a Renault como resultado de su sistema automático de cambio de equilibrio de frenos, que se consideró ilegal tras una protesta de Racing Point. Dicho sistema cambiaba de forma automática el equilibrio de los frenos cuando el coche circulaba por la pista y no incumplía ninguna regla del reglamento técnico, pero sí una de las establecidas en el reglamento deportivo en la que se decía que "El conductor debe pilotar el coche solo y sin ayuda".

Al final de la temporada, Renault F1 Team anunció cambios en el departamento aerodinámico de su equipo como resultado de las carencias del RS19 en ese apartado. El director técnico de chasis Nick Chester dejaría el equipo, pero se anunció la llegada al equipo del exingeniero de chasis de Ferrari y Mclaren Pat Fry y de Dirk de Beer, exaerodinámico de Williams y Ferrari.

El chasis del RS19 se diseñó de nuevo por un equipo liderado por Chester, junto a Simon Virrill y Pete Machin. Marcin Budkowski, exdirector técnico de la FIA y cuyo fichaje por el equipo dio mucho que hablar por las ventajas que ello podía suponer para el equipo francés, supervisó el diseño y producción del coche como director técnico ejecutivo y Taffin, de nuevo se ocupó del diseño del motor.

El RS19 se desenvolvió bien en la mayoría de los circuitos de potencia. En Canadá fueron los mejores del resto, terminaron en las posiciones sexta y séptima. Ricciardo incluso pudo luchar y mantener a raya a Valtteri Bottas durante algunas vueltas. En Italia lograron vencer tanto a Red Bull como al Ferrari de Sebastian Vettel –aunque ayudados por el hecho de que hizo un trompo en las primeras etapas de la carrera–, para lograr un cuarto y quinto lugar.

 

2020 – TIEMPOS DE PANDEMIA Y EL REGRESO DE ALONSO

Debido a la pandemia de la covid-19, el RS20 –igual que sus competidores– estaba destinado a competir sólo en el Mundial de F1 de 2020 pero las circunstancias hicieron que se acordara alargar su vida útil hasta 2021. Las reglas nuevas que debían llegar en 2021 quedaron retrasadas a 2022 debido a la actual situación financiera volátil que la pandemia ha provocado.

El Renault RS20 es el último coche diseñado por Chester, quien trabajó para el equipo durante 19 años antes de que Fry le reemplazase. No se esperaba que Fry pudiera comenzar a trabajar para Renault hasta septiembre, pero algunas conversaciones entre bastidores entre McLaren y Renault consiguieron que empezase en febrero.

Simon Virrill, Matthew Harman y Dirk de Beer acompañan a Chester como autores del chasis del RS20, con Budkowski de nuevo como supervisor del diseño como director técnico y Taffin en la parte del motor.

El monoplaza debía debutar en el Gran Premio de Australia de 2020, pero los primeros nueve Grandes Premios se retrasaron por el covid-19. Al final, el RS20 hizo su debut en el Gran Premio de Austria 2020 pilotado por Ricciardo y Esteban Ocon, quien será compañero de Fernando Alonso tras el anunció de su vuelta no sólo a la F1 sino también al equipo que le hizo campeón del mundo para la temporada 2021. Ricciardo se irá a McLaren.

alonso-kimoa-renault-soymotor.jpg

Alonso, vestido de Renault

© Kimoa

Hasta el Gran Premio de Italia en Monza, el equipo acumula 71 puntos y marcha en quinta posición en el Campeonato de Constructores. Está previsto que Renault cambie su nombre a Alpine para la temporada 2021, pero eso …

Es otra historia.

Saludos.

Javi C.

Renault
V6 Turbo
híbrido
V10
V8
Fernando Alonso
Daniel Ricciardo
Esteban Ocon
Nico Hülkenberg
Aún no existen comentarios, danos tu opinión
Para comentar o votarInicia sesión
Te puede interesar
Fábrica de Lucid en Arabia Saudí - SoyMotor.com
Coches

Arabia Saudí sigue dando pasos: ya tiene su primera fábrica de coches eléctricos

De un tiempo a esta parte, Arabia Saudí ha comenzado a diversificar su economía para asegurarse su cuota de influencia internacional más allá de la era del petróleo. Sus intereses van desde el campo del entretenimiento, con su inversión en eventos como la Fórmula 1 o el desarrollo de su liga de fútbol, hasta las comunicaciones, con su irrupción como principal accionista de Telefónica. La automoción es otro sector estratégico y las autoridades del país no quieren dejarlo de lado.

0
28 Sep 2023 - 12:45