FÓRMULA 1

TÉCNICA: Las novedades del GP del 70º Aniversario F1 2020

racing-point-aleron-trasero-cuchara-y-parafina-r.jpg
0
07 Ago 2020 - 19:56

Segunda carrera en el mismo circuito, Silverstone, pero con una denominación de GP muy distinta: 70º Aniversario, pues se cumple esa cantidad años desde que comenzara, allá por 1950, el Campeonato Mundial de F1. Pese a que nadie nos esperamos un resultado diferente respecto a la semana pasada, lo cierto es que tenemos una carrera más que interesante, donde el primer elemento técnico a destacar es la bajada de un grado de dureza en los Pirelli, siendo escogidos para este fin de semana el C2, C3 y C4. Interesante porque después de los problemas vistos con el C1 en la carrera anterior, todos los equipos estarán muy atentos a ver cómo se comportan las gomas y estarán abiertos a realizar estrategias de carrera de más paradas. Sea como fuere, el problema se vio en los C1, que ya no estarán disponibles. ¿Puede ocurrir lo mismo con estas gomas? Pues precisamente al estudio de esta cuestión se han dedicado los equipos de la parrilla, además de ir probando ya alerones de carga baja o muy baja de cara a Spa y Monza, las carreras que seguirán al Gran Premio de España de la semana próxima.

Recordemos, como decíamos la semana pasada, que Silverstone es una pista muy veloz, pero con curvas rápidas que exigen apoyo aerodinámico, lo que hará que los equipos tengan que conseguir el perfecto compromiso entre velocidad y downforce. Por supuesto, tienen las lecciones de la semana pasada, veremos si se realiza algún tipo de innovación, sobre todo, en los alerones traseros.

 

FERRARI

Por fin, los técnicos de Maranello parecen haber despertado y, al menos, se les está bien hacer muy buenas pruebas aerodinámicas de prácticamente todo el coche. Además, demostraron que la solución de llevar un alerón trasero muy descargado les fue bien en carrera, sin demasiada degradación –al menos, en el caso de Leclerc– y aprovechando la velocidad punta que les aporta, de modo que en este GP les hemos visto mantener dicha configuración, pero eliminando la T-wing para alcanzar mayor velocidad final.

ferrari-config-ala-trasera.jpg

El equipo ha estado probando con dos configuraciones del difusor ya vistas, con el borde del mismo recto o curvo. Además, vemos los tests de flexión hechos colocando escalas en las diversas piezas del mismo (círculos).

pruebas-en-el-difusor.jpg

Además, como hemos dicho, han estado realizando pruebas con la altura del suelo con diversas cámaras, así como han puesto parafina en numerosas partes del coche, como se aprecia en los siguientes montajes.

ferrari-sensores-altura-del-suelo.jpg

ferrari-parafina-difusor_1.jpg

 

MERCEDES

Los germanos no han traído ninguna novedad visible. Decir que siguen usando un ala trasera de carga media sin flap Gurney.

mercedes-config-trasera.jpg

 

RED BULL

Poco que decir de los de Milton Keynes que han seguido optando para esta carrera por un alerón trasero de carga media-alta tipo cuchara, como buena parte de la parrilla. El mismo que estrenaron la semana pasada en esta pista.

red-bull-ala-trasera-cuchara.jpg

 

McLAREN

Los técnicos de Woking han estado realizando hoy muchas pruebas por todo el coche. Así, les hemos visto colocar parafina en el airbox –destinada a la admisión del motor y a la refrigeración de diversas partes de la unidad de potencia, de ahí sus divisiones–. Un lugar muy delicado, que además se ve afectado de forma considerable con el halo. Aunque las diferencias me parecen mínimas, parece cómo la versión con parafina presenta unas formas algo más curvas que la versión anterior (en los círculos). Difícil de decir, la verdad.

mclaren-airbox-con-parafina.jpg

McLaren ha mantenido su alerón de carga media-alta tipo cuchara, pero ha vuelto a colocar los deflectores ya vistos al final de la tapa motor, sobre la salida de refrigeración posterior, para aumentar la carga aerodinámica aún a costa de la resistencia aerodinámica. Cuestión de encontrar el equilibrio adecuado entre velocidad y carga aerodinámica.

mclaren-deflectores-salida-posterior.jpg

A primera hora de la mañana han estado probando el flujo de aire tras el alerón delantero, en la zona del Y 250 con diversos sensores (marcados con las flechas).

mclaren-sensores-tren-delantero.jpg

Las novedades traídas la semana pasada en el bargeboard se han vuelto a probar, rociando toda esta zona con abundante parafina para dejar bien marcados los flujos de aire y el efecto de esta compleja parte del coche.

mclaren-parafina-bargeboard.jpg

 

RACING POINT

El equipo más en la boca de todo el mundo este fin de semana por la leve sanción que la FIA le ha impuesto por la compra de los conductos de frenos a Mercedes, ha traído una interesante novedad de cara a esta carrera y, seguramente, a Spa. Se trata de un alerón trasero de menor carga, tipo cuchara en el plano principal (1), un corte en V central más reducido (2), pero manteniendo la T-wing (3) para llevar el flujo de aire a esa zona de bajas presiones. Por supuesto, como vemos en las fotografías, éste ha sido probado con parafina para ver cómo queda marcado el flujo de aire.

racing-point-aleron-trasero-cuchara-y-parafina.jpg

Todo el tren trasero, pues, se ha estado estudiando con la mencionada parafina.

racing-point-parafina_0.jpg

 

RENAULT

Los técnicos galos han incrementado un poco la carga aerodinámica en el alerón trasero, quizás base del buen rendimiento de hoy de Ricciardo.

renault-ala-trasera_11.jpg

Además, hoy han estado estudiando con parrillas de sensores pitots el difusor para una posible futura mejora, que no hemos podido encontrar en esta parte del coche en este GP del 70º Aniversario.

renault-parrillas_13.jpg

 

ALFA ROMEO

Los técnicos del equipo han estado probando con dos versiones de alerón trasero con diferente tamaño y ángulo de incidencia de sus planos, además de probando a quitar la T-wing para conseguir más velocidad punta, uno de los graves problemas de la unidad de potencia Ferrari de este año.

alfa-romeo-ala-trasera-y-t-wing_0.jpg

 

ALPHATAURI

Los chicos de Faenza han probado un alerón trasero con un poco más carga, con mayor ángulo de incidencia en sus dos planos, versión que han testado usando la consabida parafina.

alphatauri-parafina-y-aleron-trasero.jpg

 

WILLIAMS

Como buena parte de la parrilla, el equipo de Grove ha empleado el alerón trasero tipo cuchara que estrenaron la semana pasada, al cual han vuelto a someter a pruebas aerodinámicas con parafina.

williams-aleron-trasero-cuchara.jpg

 

HAAS

Los norteamericanos han utilizado el mismo alerón trasero de menor carga que usaron en la anterior carrera, y lo han descargado quitándole la T-wing trasera, tal y como hicieron en la carrera de la semana pasada.

haas-config-trasera_0.jpg

técnica
GP 70º Aniversario 2020
Ferrari
Mercedes
McLaren
Red Bull
AlphaTauri
Haas F1 Team
Renault
Racing Point
Alfa Romeo F1
Williams
Aún no existen comentarios, danos tu opinión
Para comentar o votarInicia sesión
Últimos vídeos
Te puede interesar
F1
Alonso en Abu Dabi
Alonso en Abu Dabi

Los retos del AMR24: un coche que se adapte a todos los circuitos y tenga una base "superior"

Aston Martin tiene un gran reto de cara a 2024: mejorar la temporada 2023. El equipo de Silverstone fue la estructura revelación y el próximo año quieren volver a estar arriba, como hicieron al inicio de esta campaña, para ello saben que el desarrollo del monoplaza es clave y quieren exprimir de lo aprendido este año. Según Tom McCullough, el jefe de rendimiento del equipo, uno de los objetivos del AMR24 está claro: conseguir que sea fuerte en todos los trazados y no tener la necesidad de cambiar tantos componentes según las características de la pista. 

1
04 Dic 2023 - 13:42
Michael Masi en Australia.
F1

Wolff no pierde el resentimiento hacia Masi: "Es un idiota"

Hace casi dos años del Gran Premio de Abu Dabi 2021 y la herida sigue abierta en el equipo Mercedes. Toto Wolff asegura que ya son "cicatrices", pero al preguntarle por Michael Masi el jefe de equipo de Mercedes no se muerde la lengua y le define como "un idiota".

7
04 Dic 2023 - 10:43
Entre 2027 y 2028, los precios se habrán equilibrado - SoyMotor.com
Coches

¿Cuándo dejarán de ser tan caros los eléctricos? Renault pone fecha

Renault ha creado su nueva división Ampere para diseñar, fabricar y vender la totalidad de vehículos eléctricos que se lancen con el emblema de la marca gala. La intención es lograr que para 2028, se haya conseguido equilibrar el precio de los coches 'cero emisiones' con sus homólogos Diesel y de gasolina.

0
15 Nov 2023 - 12:46
Alonso en Brasil
F1

Alonso hace balance de 2023: "Ha sido una temporada histórica, ha superado las expectativas"

Terminada la temporada llega el momento de hacer balance y ponerse deberes para el próximo año. Fernando Alonso califica de "histórica" la temporada 2023 de Aston Martin. El asturiano sostiene que ha superado las expectativas y, aunque asegura que era totalmente impensable hace un año, quiere mantener los pies en el suelo. Para Alonso, terminar quintos en Constructores después del brillante inicio de año que tuvieron "duele" y apunta que su objetivo es mejorarlo en 2024. 

2
04 Dic 2023 - 09:51