La F1 a tu alcance

TÉCNICA: Así llegan los equipos al GP de China F1 2016

grosjean-tecnica-china-laf1.jpg
1
15 Abr 2016 - 19:04
Ya estamos en China, tras el culebrón montado para dejar a Alonso correr, tenemos otros dramas técnicamente hablando. Y es que en términos de fiabilidad, Ferrari no está para tirar cohetes, pero Mercedes también ha cambiado la caja de cambios de Hamilton.

Dicen que no tiene nada que ver con el accidente en la salida de la pasada carrera, pero la nota graciosa es que nos enterábamos por una publicación en el Instagram del piloto. Sin embargo, son problemas menos alarmantes que el que se encontraba Williams en la primera sesión.

Massa sufría dos pinchazos idénticos en la rueda trasera. Tras una primera inspección parecía que el culpable era la llanta, que se partía. Profundizando más, encontraron que son los nuevos conductos de aire de los frenos los que rozan con la llanta y provocan su rotura:

Como detalle, es llamativo el escasísimo grosor de la llanta. En principio parece que lo han solucionado, en estos casos puede ser algo tan fácil como meter algo de lija. Tampoco os extrañe, viendo las “chapuzas” que se gastan los ingenieros en pista.

Hablando de fiabilidad, son los Toro Rosso y no los Renault los que llevan salida de aire en la parte trasera asimétrica. También vemos el nuevo alerón trasero, aunque sea por detrás solo. Se trata de un alerón de carga media, pues probaron en la pasada carrera dos alternativas mucho más extremas.

Pasando a aletines y aleroncillos, vemos el nuevo alerón delantero de Haas. Del aletín vertical que dirige el flujo de aire en la zona de la rueda sale ahora otro horizontal. Esto abre un nuevo campo para los ingenieros: Los alerones fractales. Crédito de la foto a Albert Fàbrega, siempre atento.

Otra sorpresa de las sesiones ha sido el McLaren. Ha marcado la velocidad punta máxima, 339,6 km/h, cuatro más que el Manor, que es el siguiente. Casi parece que simplemente Fernando se ha pasado de frenada y se ha contabilizado. No, ahora en serio, van bastante planos de atrás, puede que quieran ver hasta dónde puede llegar su motor.

También han traído una especie de aleta central bajo el morro. Una superficie plana en el centro que parece servir para ordenar el flujo simplemente, puede ser una zona muy caótica intentando meter tanto aire.

Veremos cómo avanza esta carrera. La verdad es que los Ferrari han acabado primeros en la segunda sesión, puede que no estén muy lejos. En este circuito la degradación de los neumáticos es clave, sobre todo el delantero izquierdo debido a las largas curvas. Ojito a eso.

1 comentarios
Para comentar o votarInicia sesión
Default user picture
16 Abr 2016 - 04:49
Gracias Pol, siempre interesantes detalles..
Últimos vídeos
Te puede interesar
F1
Verstappen en Abu Dabi
Verstappen en Abu Dabi

Verstappen tiene un nuevo récord: ningún piloto ha doblado antes los puntos del subcampeón

El RB19 ha sido el mejor monoplaza de 2023. Lo ha ganado todo: título y subcampeonato de Pilotos y la victoria en Constructores. Red Bull ha sido imparable. Pero la temporada ha tenido nombre y apellidos, los de Max Verstappen. El neerlandés ha llevado en volandas al equipo durante todo el año y ha roto innumerables récords. Ha entrado directamente en la historia de la Fórmula 1, si no lo estaba ya. El que se ha quedado un poco rezagado ha sido Sergio Pérez. Tanto, que es la primera vez en la historia que el campeón dobla en puntos al segundo clasificado.

31
29 Nov 2023 - 08:27
Hamilton en Abu Dabi
F1

Hamilton: "Cuando tienes temporadas difíciles, piensas: ¿es el coche o soy yo?"

Lewis Hamilton ha terminado tercero el mundial de Pilotos. Ha sido el primero después de los dos Red Bull. Algo así como 'el primero del resto'. Sin embargo, ha habido momentos de duda para el británico durante la temporada 2023. No sabía qué era lo que estaba fallando y eso le creó cierta inseguridad en su rendimiento. "¿Es el coche o soy yo?", ha asegurado que se llegó a plantear.

13
29 Nov 2023 - 11:23
Entre 2027 y 2028, los precios se habrán equilibrado - SoyMotor.com
Coches

¿Cuándo dejarán de ser tan caros los eléctricos? Renault pone fecha

Renault ha creado su nueva división Ampere para diseñar, fabricar y vender la totalidad de vehículos eléctricos que se lancen con el emblema de la marca gala. La intención es lograr que para 2028, se haya conseguido equilibrar el precio de los coches 'cero emisiones' con sus homólogos Diesel y de gasolina.

0
15 Nov 2023 - 12:46
Ya está aprobado por el Consejo de Ministros - SoyMotor.com
Coches

El Plan Moves III se alarga hasta julio de 2024, sin cambiar ni una coma

El Plan Moves III amplía la posibilidad de acogerse a las ayudas a la compra de vehículos eléctricos enchufables hasta el 31 de julio de 2024. Siete meses más de lo previsto y en las mismas condiciones descritas para estos incentivos, que inicialmente tenían como plazo de finalización lo que queda de año. El descuento es de hasta 7.000 euros.

1
14 Nov 2023 - 17:36