Almacén F1

El GP de Malasia de 1969: un malayo gana en casa

tony_maw_malasia_1969.jpg
José Miguel Vinuesa
6
27 Sep 2016 - 20:23

Malasia no es nueva en los Grandes Premios, en el sentido de que su entrada en el calendario de F-1 en 1999 no fue la primera vez que celebró una carrera con dicha denominación. Ya vimos hace algo más de un año, que el G.P. de Johore de 1950 puede (y debe) ser considerado el primer G.P. de Formula Uno celebrado en suelo malayo. A eso, debemos sumarle que el G.P. de Malasia se disputó con tal denominación entre 1962 y 1965 en el territorio de Singapur, que por entonces formaba parte del país, en el circuito del Old Upper Thomson Road del que también hablamos en esta columna.

Pero en 1965, Singapur se independizó de Malasia, y en 1966 no pudo disputarse el Gran Premio malayo, al estar el circuito en el que se celebraba en territorio singapurense. Las autoridades decidieron entonces no perder su carrera, por lo que se comenzó la construcción de un circuito en su país, que finalmente se inauguraría en 1968. Se trata de Shah Alam.


EL CIRCUITO DE SHAH ALAM
Shah Alam es una ciudad enclavada en el estado de Selangor, el más poblado de Malasia. Fue la primera ciudad en la que se planificó una expansión tras la independencia de Gran Bretaña en 1957, e incluso fue la capital del estado en 1978 sustituyendo a Kuala Lumpur, que por entonces formaba parte de Selangor.

012-bt3_track.jpg


El circuito tomó el nombre de la ciudad, pero también el del estado, Selangor, o incluso el de Batu Tiga. Las autoridades malayas decidieron contratar a un diseñador de prestigio para su circuito, y fue nada menos que John Hugenholtz el encargado de crear el trazado, precisamente en la misma época en la que estaba trabajando en nuestro Jarama.

Con catorce curvas inicialmente, y girando en el sentido de las agujas del reloj, el circuito tenía 3.38 kilómetros bastante bien compensados, con rectas no muy largas, pero curvas muy técnicas, marca de la casa del diseñador holandés. Era una instalación moderna y segura para la época, que se inauguró con el GP de Malasia de 1968, dentro de la categoría de las Tasman Series, y que ganó el piloto indonesio Hengky Iriawan con un Elfin 600-Ford.

La pista albergó el GP de Malasia hasta 1995, nunca de Formula 1, pero también otras carreras del Campeonato del Mundo de Motociclismo, el de Superbikes, e incluso una ronda del Campeonato del Mundo de Sport Prototipos en 1985, para lo que se amplió el trazado a 3.69 kilómetros, pero no era una pista apta para tan potentes coches, y nunca regresaron.

Al final, en 2003, habiendo caído en desuso gracias a la llegada de Sepang, Shah Alam fue vendido a una inmobiliaria, que lo derruyó para construir una enorme urbanización que aún conserva, sin embargo, la forma del circuito en varias partes.


EL GP DE MALASIA DE 1969
El Gran Premio de 1969 sería el segundo a disputar en Shah Alam, previsto para el 26 de Octubre. El favorito en todas las opiniones era el vencedor del año anterior, Iriawan con su Elfin 600C-FVA. La carrera seguía disputándose bajo la normativa de las Tasman Series, lo que significaba motores de hasta 2.5 litros. Había otros tres Elfin inscritos, pero también tres Brabham, tres Lotus, dos Merlyn y un Elva-BMW, y como curiosidad, un Tuppence-Ford construido por el australiano David Coode, que había sido campeón de la F3 australiana los tres años anteriores. Una de las grandes estrellas asiáticas, Albert Poon, natural de Hong Kong, causó baja en la inscripción al no llegar a tiempo su Brabham BT30 desde Inglaterra.

De este modo, los principales rivales para Hengky Iriawan eran Rodney Seow, de Singapur, con un Elfin 300; Jan Bussell, de Kuala Lumpur, con un Brabham BT14, y ganador en Macao el año anterior; y Tony Maw, también natural de Kuala Lumpur, con su Elfin 600. Bussell tenía claro que "en una pista seca, Hengky será difícil de batir. Pero si llueve, podría encontrar su potente Elfin difícil de controlar". 

Por su parte, Maw, que era un ejecutivo de publicidad que volvería para Australia al poco de terminar la carrera, era más pragmático: “tendré que engancharme a la cola de Hengky y esperar una rotura".

tony_maw_malasia_1969_2_0.jpg

A Iriawan le llegaron las palabras de Bussell, y no dudó en contestar: “ganaré incluso si llueve. Estoy convencido de la victoria, sobre todo con este nuevo coche". Las dudas sobre su desempeño en agua se debían a su accidente mientras lideraba con comodidad el GP de Johore de 1968, perdiendo el control bajo la lluvia. En los entrenamientos libres para la carrera en Shah Alam, sin embargo, había sufrido problemas en cuanto a la relación de las marchas, quedándose muy lejos del record del circuito (1:24:2) con su 1:30.

Algo de razón debería tener Jan Bussell con su percepción de flaqueza de Iriawan en el agua, o al menos de que las fuerzas se igualaban, ya que los entrenamientos clasificatorios se disputaron bajo una intensa lluvia, y el indonesio no obtuvo el resultado esperado. La pole position la consiguió Tony Maw con su Elfin, con un tiempo de 1:42:9, seguido de Bussell con 1:44:0, y tercero Iriawan con 1:44:7.

El Elfin 600 de Tony Maw era el chasis 6801, el primer 600 construido por la marca australiana en 1968, y tiene una curiosa historia. Tras sus primeros dueños, el coche pasó precisamente a Hengky Iriawan, y con él ganó el G.P. de Malasia de 1968, y a la semana siguiente, tuvo el accidente en Johore, dañando seriamente el chasis, que fue enviado a Adelaida para las reparaciones. En Noviembre, una vez reparado, logró el segundo lugar en Macao.

El coche perteneció a Iriawan hasta mediados de 1969, cuando se lo ofreció a su constructor y primer piloto, Garrie Cooper, a cambio del 600C que usaría en la carrera que nos ocupa. Pero el coche no volvió a Australia, sino que Cooper hizo un nuevo trueque, esta vez con Tony Maw, recibiendo a cambio el Elfin Tipo 100 Mono de este. Precisamente, Maw debutaría con el coche en la carrera de Shah Alam.

El Gran Premio de Malasia estaba previsto a 50 vueltas. Se trataba, sin embargo, de una cita multidisciplinar, con carreras de turismos y también de motos como soporte. Pero la principal era, obviamente, la de monoplazas.

La salida fue el momento de mayor emoción. La carrera se disputaba en seco, e Iriawan no falló, tomando el liderato de inmediato, seguido de Maw y Jan Bussell. Pero el potente Elfin del indonesio marcaba la diferencia, y al acabar la primera vuelta ya sacaba diez segundos a sus competidores. No le duró mucho la alegría: al poco de pasar por meta, la caja de cambios, que había sido un quebradero de cabeza todo el fin de semana, dijo basta al llegar a la primera curva, abandonando la carrera y tomando Tony Maw el liderato, habiendo resultado profético en su pronóstico inicial. Iriawan se lo tomaba con filosofía: "esto es automovilismo, y cualquier cosa puede pasar".

    hengky_iriawan_malasia_1969_0.jpg

Comenzó entonces una cerrada lucha entre Maw y Bussell, pero en ningún momento hubo un cambio de posiciones, resistiendo el líder los intentos de su perseguidor. La emoción tuvo su punto final en la vuelta 13, cuando el motor de Bussell acusó problemas de ignición y tuvo que retirarse. Detrás de Maw, no había ya ningún perseguidor que le inquietase. Tampoco el artesanal Tuppence-Ford de David Coode, que sufría problemas de sobrecalentamiento y tuvo que bajar el ritmo para dejar enfriarse al motor.

La falta de rivales no hizo bajar el ritmo a Tony Maw, que estaba aclimatándose a su nuevo coche. Marcó la vuelta rápida de carrera con un tiempo de 1:31:5, y no hacía nada más que superar a rivales. Una y otra vez. Cuando bajó la bandera de cuadros tras 1 hora, 18 minutos y 16 segundos, Tony Maw vencía con una ventaja de 9 vueltas sobre el segundo clasificado, el Cooper FJ de Bob Jago, y del tercero, Lionel Chan con su Merlyn. Mik Heathcote quedó cuarto con su Brabham FJ a 12 vueltas del ganador, y el quinto fue David Coode y su Tuppence, a 16 vueltas.

Maw, tras la carrera, declaraba: "¡Uh! Creo que he tenido un poco de suerte". Al día siguiente, sin embargo, dejaba un mensaje muy actual en una entrevista:

"Los Clubes en Malasia están intentando promocionar el deporte, pero un rápido y pleno desarrollo sólo se consigue con el apoyo del Gobierno. Por otro lado, actualmente es el hombre con más dinero el que gana. Debería darse a los competidores, en todos los niveles, una mejor oportunidad de competir en mayor igualdad de condiciones".

Tony Maw partía para Australia, pero había logrado un hito en la historia del automovilismo malayo, al ser el primer nacional en vencer el Gran Premio de casa, algo sólo repetido por Sonny Rajah en 1972. Aunque no fuera F-1, donde Malasia sólo ha tenido como representante a Alex Yoong, los malayos saben lo que es que uno de sus pilotos gane su carrera.

 tony_maw_malasia_1969_3_1_0.jpg

Gran Premio de Malasia
6 comentarios
Para comentar o votarInicia sesión
27 Sep 2017 - 15:09
Felicidades nuevamente por estos artículos. Desconocía completamente la historia y a este piloto. Consultando sobre el mismo, veo que gano el accidentado GP de Macau Formula Libre de 1967 con un Lotus 20B
Default user picture
27 Sep 2017 - 13:23
Estoy viendo las eses de LeMans del Jarama, en efecto. Me asombra siempre la precisión de la información, números de chasis, etc. Gracias por tu concienzudo trabajo.
27 Sep 2017 - 10:26
Ojalá el circuito de Sepang no corra la misma suerte.
F1-Team
27 Sep 2017 - 10:24
Como siempre, perfecto!!
27 Sep 2017 - 09:54
Un buen trozo de historia, gracias.
29 Sep 2016 - 15:24
JOSÉ MIGUEL VINUESA como siempre muy buenos tus aportes, gracias por tu tiempo y trabajo, buen dia
Últimos vídeos
Te puede interesar
F1
Kubica elige a Alonso por encima de Verstappen y Hamilton: "Es el mejor con un coche poco competitivo" - SoyMotor.com
Robert Kubica y Fernando Alonso, en una imagen de archivo

Kubica elige a Alonso por encima de Verstappen y Hamilton: "Es el mejor con un coche poco competitivo"

Las fuerzas en Fórmula 1 están muy repartidas, a excepción de Max Verstappen. Pero, si algo se ha demostrado en los últimos años, es que el rendimiento del coche está directamente relacionado con la velocidad que tenga. Si el coche es ganador, el piloto también puede ganar. Sin embargo, Robert Kubica ha dado un giro de guion y ha asegurado que, si tuviese que elegir un piloto de la parrilla, se quedaría con Fernando Alonso. El expiloto de F1 ha admitido que el asturiano es más fuerte que Lewis Hamilton y el neerlandés "con un coche poco competitivo". 

121
21 Nov 2023 - 12:35
Jos Verstappen 'regaña' a Max por su actitud en Las Vegas: "Hay que ser más delicado" - SoyMotor.com
F1

Jos Verstappen 'regaña' a Max por su actitud en Las Vegas: "Hay que ser más delicado"

Max Verstappen tuvo una actitud 'negativa' frente a todo lo que tenía que ver con el GP de Las Vegas. Durante el fin de semana admitió en varias ocasiones que el circuito no le parecía divertido y que no estaba cómodo con todas las actuaciones 'extra' que conllevó el hecho de estar en la ciudad que nunca duerme. Una franqueza con la que su padre, Jos Verstappen, no está del todo de acuerdo e, incluso, le ha 'regañado' en público: "Hay que ser un poco más delicado".

3
21 Nov 2023 - 13:27
Entre 2027 y 2028, los precios se habrán equilibrado - SoyMotor.com
Coches

¿Cuándo dejarán de ser tan caros los eléctricos? Renault pone fecha

Renault ha creado su nueva división Ampere para diseñar, fabricar y vender la totalidad de vehículos eléctricos que se lancen con el emblema de la marca gala. La intención es lograr que para 2028, se haya conseguido equilibrar el precio de los coches 'cero emisiones' con sus homólogos Diesel y de gasolina.

0
15 Nov 2023 - 12:46
Ya está aprobado por el Consejo de Ministros - SoyMotor.com
Coches

El Plan Moves III se alarga hasta julio de 2024, sin cambiar ni una coma

El Plan Moves III amplía la posibilidad de acogerse a las ayudas a la compra de vehículos eléctricos enchufables hasta el 31 de julio de 2024. Siete meses más de lo previsto y en las mismas condiciones descritas para estos incentivos, que inicialmente tenían como plazo de finalización lo que queda de año. El descuento es de hasta 7.000 euros.

1
14 Nov 2023 - 17:36