La columna de Alex Palou

Alex Palou: para volver a Estados Unidos he hecho una odisea

El sábado debuto en IndyCar. Todas las sesiones serán el mismo día, por el coronavirus
La carrera, 02:00 CEST de la madrugada del sábado al domingo, en Vamos y MovistarF1
alex-palou-indycar-debut-2-soymotor.jpg
5
04 Jun 2020 - 10:35

Este fin de semana debuto en la IndyCar y os puedo decir que llegar hasta aquí no ha sido nada sencillo. Y esta vez no hablo del esfuerzo que poníamos en el karting ni de mis años en la GP3 y la Súper Fórmula japonesa, sino de una odisea que nunca pensé que tendría que hacer para poder volver a entrar a Estados Unidos después de irme a Europa para pasar el confinamiento con los míos.

Quizá recordaréis que cancelaron la primera carrera de la IndyCar en marzo. Yo entonces tomé la decisión de volver a España para estar con mi familia, aunque sabía que eso me podía traer algún problema con el cierre de fronteras. Volé primero a Costa Rica para solucionar un tema del visado y luego a Barcelona. Ésa fue la ida. La vuelta también ha sido curiosa.

La frontera aérea entre Europa y Estados Unidos sigue cerrada, de modo que en el aeropuerto no te dejan subir al avión a menos que seas un ciudadano americano. Si no lo eres y has estado en Europa en los últimos 14 días, te quedas en tierra. Ya podías tener la autorización de deportista de élite o una carta firmada por la IndyCar, la situación era la que era.

Solución: volar a México, pasar dos semanas ahí para que no sea dicho que vienes de Europa y entonces tratar de entrar a Estados Unidos. Llegué a temerme otro cierre de fronteras, porque al poco de mi llegada la crisis sanitaria empeoró, pero a los diez días recibí una autorización especial que me permitió, esta vez sí y algo más pronto de lo previsto, subir al avión. Y aquí estamos.

Todo esto después de pasar dos meses confinado en mi casa, como todos vosotros. Imagino que también se os habrá hecho duro en algún momento. Yo iba con las revoluciones a tope después de hacer una pretemporada muy buena, de modo que el shock fue importante. En casa traté de mantenerme en forma con lo que tenía, que eran una bicicleta estática y un simulador. Y cuando dejaron salir a la calle para hacer deporte, corrí como no había corrido en la vida.

Y ahora estoy de vuelta en Estados Unidos. Me sorprende que aquí la gente parece mucho menos preocupada por la pandemia que en casa. El otro día fui a una de esas gasolineras americanas, la típica que tiene un centro comercial, y había mucha gente y nadie guardaba las distancias de seguridad. Es algo que me impacta, porque yo estoy súper concienciado. Voy con el chip europeo y tengo un arsenal de mascarillas y geles desinfectantes, y trato de quedarme en casa todo lo que puedo.

Pero estos días no se está hablando de la pandemia, sino que el foco de la atención está naturalmente en lo que ha ocurrido en Minneapolis con la muerte de George Floyd a manos de un policía. Lo que ha ocurrido no es normal. No debería serlo y creo que la mayoría de la gente entiende que algo así no puede suceder. Me opongo al racismo: lo que pasó fue una barbaridad, más viniendo de un hombre que trabajaba como policía.

Quizá hayáis visto noticias sobre las protestas que ha habido en los últimos días. Yo tengo mi apartamento en Austin, a unos diez minutos del centro de la ciudad. Aquí la situación es relativamente tranquila. No ha habido conflictos por ahora.

alex-palou-austin-soymotor.jpg

De un test en Austin en pretemporada. En Texas... ¡oval!

 

DEBUTO EN INDYCAR

¿Os he dicho que este fin de semana debuto en la IndyCar? Parece mentira. Ya ha pasado medio año desde que me confirmaron como piloto titular, pero todavía no me parece real porque no he podido hacer ninguna carrera. Se ha hecho esperar… ¡pero ahora sí!

No estoy nervioso. Las condiciones del debut son muy difíciles y eso hace que pueda estar más tranquilo, porque sé que estaré apartado del foco de las expectativas. Yo voy a disfrutar, a ganar tanta experiencia como pueda y a crecer como piloto.

Tengo muchas ganas de salir a la pista y ver cómo es un oval cuando ruedas con una veintena de monoplazas a diez centímetros del tuyo. He hecho un test y he corrido en solitario, pero esto será distinto. Y serán cinco paradas en boxes en vez de una como en la Súper Fórmula, de modo que estará chulo.

Será divertido. Creo que el coche irá bien, de modo que la cuestión será ver cuánta confianza puedo generar en el coche y en el circuito. Y tratar de hacerlo lo mejor posible.

Os soy sincero: no puedo ir a un oval con menos preparación. Sólo tuve tiempo de hacer un día de test antes del parón por la pandemia. El resto de debutantes han estado en la IndyLights, saben qué es un oval, saben qué es hacer una clasificación a dos vueltas rápidas, a jugártela a fondo sin saber si el coche aguantará esa velocidad.

Me he preparado viendo todas las carreras, viendo todos los on-board, estudiando los datos… He escuchado los consejos de todo el mundo. Pero ahora llega el momento de la verdad. Soy optimista: sé que podemos lucirnos, que haremos mucho ruido si lo hacemos bien en la pista.

Yo he entrenado y creo que vuelvo a estar a tono, pero hace tres meses que no me meto en un monoplaza. Y es imposible replicar esas fuerzas G, de modo que lo acabas notando en el cuello y en todo el cuerpo. De poco te sirve tener mucho bíceps si luego no resistes las fuerzas G durante lo que dura una carrera. Lo bueno es que todos los pilotos estaremos igual, de modo que no creo que sea un factor diferenciador.

Este fin de semana estaré solo en el circuito. A mi padre le hacía mucha ilusión estar en mi primera carrera y a mí también que estuviera él, pero en las circunstancias actuales no ha sido posible. La situación es la que es. La familia tendrá que poner el despertador para ver la carrera por la tele. Me han dicho que es a las 02:40 horas de la madrugada... Ya me sabe mal. Llegado el momento intentaré traerlos a Estados Unidos para que vean qué es la IndyCar.

Ah, ¡y lo mejor de todo! Ya tengo coche propio para moverme libremente por Estados Unidos. No es una camioneta, sino un Honda Passport. Es muy americano: motor V6 de gasolina de 3.5 litros, 280 caballos de potencia, un paquete deportivo muy chulo… Consume mucha más gasolina de la que creía al principio, pero por suerte aquí es mucha más barata que en casa. La carrera de este sábado es en Texas y me pilla a tan sólo 200 millas de casa, de modo que podré ir tranquilamente en mi coche. Será un paseo de tres horitas.

palou-matricula-soymotor.jpg

Mi coche para moverme por Estados Unidos

 

 

LA COLUMNA DE ALEX PALOU: TEMPORADA 2020 DE LA INDYCAR

1. Mi llegada a la IndyCar
2.  Los tests de pretemporada
3. Cancelan St. Petersburg por el COVID-19
4. La odisea para entrar en EEUU tras el confinamiento
5. Texas: mi primera carrera en IndyCar
6. Previo: mi debut en Indianápolis
7. IndyGP: un poco de contexto sobre lo ocurrido
8. Road America: mi primer podio en IndyCar
9. Iowa: adaptación acelerada a los óvalos cortos
10. Indy500: preparación de las 500 Millas
11. Indy500: relato de los entrenamientos y clasificación
12. Indy500: balance final de la carrera
13. Gateway: imposible adelantar
14. Mid-Ohio: me echan cuando iba 4º
15. Indy: ahorro de gasolina y sanciones
16. St. Petersburg: casi damos la campanada
17. El fichaje por Chip Ganassi
Àlex Palou
IndyCar
5 comentarios
Para comentar o votarInicia sesión
SeiyaSagitario
04 Jun 2020 - 20:09
Veamos cómo lo hece en la Indy , para la F1 nunca me convenció hasta ahora.
Fast Driver
04 Jun 2020 - 16:31
Esperemos que este piloto no se pierda para la F1..Como Roberto Merhi, Jaime Alguersuari, etc
04 Jun 2020 - 14:07
Mucha suerte fenómeno! Demuestra que tienes talento y muchas manos.
04 Jun 2020 - 13:11
A tope niño! A darlo todo como en la SuperFórmula!!
04 Jun 2020 - 12:43
Que vaya todo genial Alex, te deseo toda la suerte del mundo. Un abrazo
Últimos vídeos
Te puede interesar
F1
Max Verstappen en Mónaco.
Max Verstappen en Mónaco.

La doble parada de Alonso dejó "libre de apuros" a Verstappen, asegura Horner

Max Verstappen consiguió en Mónaco la cuarta victoria de la temporada. El neerlandés volvió a demostrar que está un paso por delante y sólo Fernando Alonso podía suponer una amenaza para él cuando apareció la lluvia en el Principado. Sin embargo, la decisión de Aston Martin de montar el compuesto medio dejó a Verstappen "libre de apuros", tal y como explica Christian Horner. 

26
30 Mayo 2023 - 09:15